Connect with us

Noticia Destacada

CHILE COMIENZA A DAR LOS PRIMEROS PASOS PARA ENFRENTAR EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Published

on

agrope14

Estudio de la Cepal proyecta bajas considerables de la productividad en sector agropecuario.

.

.

.

Ya son varias las instituciones internacionales que están analizando los efectos del cambio climático en el mundo y en Chile. Primero fue el Banco Mundial quien alertó en su informe «Bajemos la temperatura: Cómo hacer frente a la nueva realidad climática», que el calentamiento global está afectando las cosechas de maíz y la pesca y está acelerando el derretimiento de los glaciares en nuestro país. Y en diciembre, la Cepal publicó el estudio «La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: paradojas y desafíos del desarrollo sostenible», que expone, los efectos económicos del cambio climático en Chile y la Región.

En el detalle, la Cepal señala que en un escenario en que la temperatura media del país aumentara 1°C en los próximos 30 años; entre 1°C y 2°C en el período 2040-2070, y de 3°C o 4°C hacia finales del siglo, Chile podría llegar a perder en promedio un 1,1% anual del PIB hasta 2100.

El informe también advierte de potenciales efectos en la disponibilidad del recurso hídrico, lo que podría tener un impacto significativo en sectores como el hidroeléctrico y el silvoagropecuario, así como también en agua para consumo humano.

En el caso del rubro silvoagropecuario, los cultivos y regiones asociados a la disponibilidad de agua, de lluvia o riego, se estiman bajas significativas de la productividad.

El informe de la Cepal apunta a que los cambios que sufrirán los sectores productivos, deberán incentivar un reordenamiento en el modelo del uso de tierras agrícolas y disminuir los efectos estimados con las medidas de mitigación necesarias.

Partió la discusión

Desde agosto pasado que el gobierno chileno viene trabajando en el tema, como parte de la estrategia energética que esboza la Agenda de Energía presentada en mayo pasado y que considera el cambio climático como un tema transversal en varias de las mesas de trabajo.

En este contexto, la semana pasada finalizó la primera etapa que contempla el programa denominado «Energía 2050», en la que participaron expertos del sector público, privado, académico y de la sociedad civil.
Annie Dufey, jefa de la División de Prospectiva y Política Energética del Ministerio de Energía, comenta que el cambio climático es un foco importante de la discusión energética que se está dando en el país, ya que la generación eléctrica es uno de los principales emisores de carbono y las proyecciones a futuro indican que esta participación seguiría aumentando.

Adelanta que en enero del próximo año se iniciará la segunda fase de «Energía 2050», que será de carácter reflexivo y en la que se plantea proponer una hoja de ruta, abordando temas como la demanda y la oferta energética, considerando no sólo este sector, sino también el transporte y la eficiencia energética. Y nuevamente, el cambio climático se abordará de forma transversal.

Desafíos y propuestas

Joseluis Samaniego, director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamiento Urbano de la Cepal, plantea que Chile además de tener un gran potencial de inversión en el campo de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), debiera redifinir, bajo una lógica sustentable y mediante incentivos, áreas como el transporte público, la infraestructura para el tratamiento de residuos sólidos y aguas residuales y las edificaciones, orientándolas bioclimáticamente, medidas que tendrían un efecto positivo a nivel social, político y económico.

Pilar Moraga, directora del Proyecto Domeyko de la Universidad de Chile, explica que considerando, que en materia de cambio climático, es el sector energético el que concentra la mayor generación de gases contaminantes de efecto invernadero, las ERNC no sólo serían una buena medida de mitigación, sino que destacan porque cada vez son más competitivas en términos de costo social y ambiental, aportando al desarrollo sustentable del país. Comenta que si bien Chile ha cumplido con las metas que se ha propuesto en materia de energías renovables, aumentando su proporción en la matriz energética, aún queda mucho por hacer. Sobre todo, si se consideran como medida de mitigación para reducir los efectos del cambio climático.

Moraga añade que se requiere un cambio cultural que permita generar una mayor responsabilidad en el uso de la energía, involucrando al sector residencial y convirtiéndolo en un actor relevante. Destaca que la participación ciudadana, en la definición de una política energética, se dará en un contexto de mejor calidad de la información explicando que «existen ciertas características o impactos del cambio climático en general en el planeta, pero Chile tiene sus particularidades y lo que implica en concreto ese impacto a nivel, nacional, regional y local es sumamente relevante».

Fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollo Sostenible

FORO ECONÓMICO MUNDIAL PONE A CHILE COMO EL SEGUNDO PAÍS MÁS COMPETITIVO DE AMÉRICA LATINA EN TURISMO

Published

on

Tecnología, salubridad, infraestructura y sostenibilidad son los puntos fuertes de Chile en el ranking de la entidad que clasifica a 119 economías por su ambiente para hacer negocios con viajeros. Brasil es el líder de Latinoamérica, destacándose en recursos naturales y culturales. Sobre el desempeño del país en la materia, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, señala que “10 de las 16 regiones consideran al turismo una de sus actividades económicas esenciales en su matriz de desarrollo productivo”.


”Estamos trabajando para ampliar la mirada del turismo, no sólo como una actividad que aporta al descanso, disfrute y a la salud mental, sino que también genera más de 650 mil empleos y un 3,5% de aporte al PIB del país. Es importante señalar el potencial para el desarrollo turístico, ya que en el PIB regional (América Latina) sobrepasa el 8 %, llegando en algunos países al 16 %”, cuenta a Pulso La Tercera la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo.

Estaba trabajando en la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible al 2035 (ver recuadro), cuando llegó a su manos el Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo (TTDI, por sus siglas en inglés), un estudio del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) que clasifica a los 119 mayores países receptores de viajeros en el globo según su nivel de competitividad en distintas áreas relativas al negocio turístico: desde las bellezas naturales y el capital cultural de un país, hasta su infraestructura, tecnología y nivel de sostenibilidad.

Precisamente la tecnología es el punto fuerte de Chile en este informe. También la salubridad, infraestructura país y la mirada sostenible del negocio. “De cara a la crisis climática, potenciar actividad y desarrollo económico en zonas rurales es clave, y esto se permite con mucha fuerza desde el turismo”, explica la subsecretaria.

Realizado por primera vez en 2022, el estudio permite la comparación entre países y evaluar su progreso en la actividad turística.

En 2023 más de 3,74 millones de turistas extranjeros llegaron a Chile. La cifra representó un alza de 83,7% respecto de 2022, pero aún 17,4% menos frente a 2019, previo a la pandemia, según datos de la misma subsecretaria de Turismo y Sernatur. “Estamos trabajando con mucha fuerza para que luego de lo duro que ha sido la pandemia para el sector, podamos volver a posicionar el turismo en Chile como una actividad económica estratégica en todas las regiones del país, y esto lo indican los estudios que se han realizado a través del ministerio de Economía, Fomento y Turismo, donde hay regiones que se definen como esencialmente turísticas: 10 de las 16 regiones considera el turismo una de las actividades económicas esenciales en su matriz de desarrollo productivo”, subraya Pardo.

En total, faltan por recuperar casi 800 mil turistas extranjeros versus antes del Covid, pero las cifras ya muestran un aumento en lo que va de año de la mano del alza en el tráfico aéreo internacional y en las últimas semanas varias publicaciones y rankings globales de viajes como Lonely Planet y el World Travel Awards, han colocado a Chile como uno de los países que sí o sí hay que visitar, debido a su diversidad de paisajes.

Operadores turísticos dijeron que este año la llegada de visitantes será de todas maneras liderada por argentinos, uruguayos y brasileños, que vienen atraídos por el tipo de cambio y/o los buenos precios en marcas de alta gama, y la nieve. También se espera un fuerte crecimiento en el arribo de cruceros: la Patagonia y ahora las islas de Juan Fernández están entre lo más demandado para este verano.

Infraestructura

El informe desarrollado en colaboración con la universidad inglesa de Surrey y la participación en Chile de la Universidad Adolfo Ibáñez entrega una puntuación que considera cinco dimensiones: ambiente apto para el negocio turístico, políticas ad hoc, infraestructura del país, recursos turísticos como belleza o cultura y sostenibilidad de la industria, las que a su vez se analizan en 17 pilares y 102 indicadores individuales.

De acuerdo al reporte, la performance de Chile mejoró desde la medición de 2022, especialmente gracias a la infraestructura logística del país que permite a los viajeros llegar y moverse con facilidad por el territorio nacional. En este ítem Chile tiene su mayor fortaleza. Lo mismo en salubridad y en ambiente para hacer negocios y sostenibilidad. Esto, a diferencia de Brasil, que alcanzó el liderazgo en Latinoamérica por la riqueza de sus recursos naturales y culturales.

Según el WEF, a nivel global, los 10 países con mayor desarrollo de la industria turística son Estados Unidos, España, Japón, Francia, Australia, Alemania, Reino Unido, China, Italia y Suiza. Mientras que en los últimos sitios están Malawi, Angola, Camerún, Sierra Leona y Mali.

A nivel de los países latinoamericanos, en primer lugar está Brasil en el sitio 26, luego Chile en el 31, y a continuación México en el 36, Argentina en el 49, Colombia en el 50 y Costa Rica en el 51.


Fuente/Pulso
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Desarrollo Sostenible

MINISTRA ROJAS RECONOCE TRABAJO DE SAN ANTONIO Y EL QUISCO POR PROTEGER IMPORTANTES HUMEDALES DE LA ZONA

Published

on

En la oportunidad también la titular de Medio Ambiente recibió el Plan de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC) de El Quisco, el primero del país siguiendo las directrices de la Ley Marco de Cambio Climático y encabezó la inauguración de una pasarela en parque inundable de Quebrada Totoral. 


Una intensa agenda tuvo este lunes 24 de junio la ministra del Medio Ambiente Maisa Rojas en su visita a la provincia de San Antonio, Región de Valparaíso, ocasión en la que recorrió importantes humedales de la zona, conoció las medidas diseñadas para enfrentar el cambio climático e inauguró la nueva pasarela de humedal El Totoral 

Durante la jornada, la titular de Medio Ambiente, junto a la alcaldesa de San Antonio, Constanza Lizana, la Delegada Provincial, Caroline Sireau y representantes de la comunidad recorrió el Sistema de Lagunas de Llolleo “Ojos de Mar”, declarado humedal urbano para la protección de este hábitat. 

Al respecto, la ministra Rojas comentó que “la declaración de este ecosistema como humedal urbano es una demostración de que el desarrollo sustentable es posible. La protección entregada permitirá cuidar diversas especies como el pilpilén, cisnes o siete colores, entre otros, pero también entrega importantes servicios ecosistémicos, como aminorar los efectos de desastres naturales”. 

Por su parte el SEREMI Hernán Ramírez, señalo que “hoy contamos con 23 humedales urbanos a nivel regional y 19 en proceso de reconocimiento. Tenemos una tremenda tarea de poder ir avanzando con estos requerimientos de los municipios de manera de poder proteger y generar instancias como estas. Acá hubo un trabajo entre el municipio, la delegación, el puerto y la comunidad, donde logramos definir este humedal, el que anteriormente se había descartado, con un proyecto que contemplaba otro uso. Hoy es una realidad, ya que trabajando en conjunto se puede lograr proteger algo que se había descartado”. 

Luego, la titular de Medio Ambiente se trasladó hasta la comuna de El Quisco donde conoció la gestión ambiental del municipio y, además, instancia donde el alcalde José Jofré hizo entrega del Plan de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC), el primero del país siguiendo las directrices de la Ley Marco de Cambio Climático, publicada en 2022. 

“El Quisco es un referente para las comunas del país al haber sido el primer municipio en tener aprobado su Plan de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC), lo que demuestra el compromiso para enfrentar el cambio climático con una visión desde los territorios”, sostuvo la ministra Rojas. 

Este plan incluye 35 medidas de adaptación, abordando siete líneas estratégicas como son el agua, ecosistemas y biodiversidad o Gestión del Riesgo de Desastres, entre otras. También, contempla 17 medidas de mitigación abordando temas de energía, gestión de residuos y Transporte.      

Por último, las autoridades se trasladaron hasta Humedal El Totoral, para participar de la inauguración de la pasarela “Parque Inundable de Quebrada Totoral” que conectará la quebrada con la playa Punta de Tralca y consideró en su construcción criterios de adaptación al cambio climático. Dicho humedal se encuentra en proceso de reconocimiento como humedal urbano, figura protegida por parte del Ministerio de Medio Ambiente. 

“Agradecemos la visita de la ministra, lo que da mucha más fuerza a nuestros profesionales, funcionarios y ambientalistas de que sí se puede. Así tenemos que trabajar y así tenemos que cuidar el medio ambiente, con la demostración de esto, con la inauguración de esta pasarela y con la presencia de ella. Me siento muy orgulloso”, comentó el alcalde de El Quisco, José Jofré. 


Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Desarrollo Sostenible

Festival del Mármol : SE CONMEMORARON 30 AÑOS DE SANTUARIO DE LA NATURALEZA “CAPILLA DE MÁRMOL”, CON ACCIONES COMUNITARIAS

Published

on

Fueron tres los días durante los cuales, a pesar de las difíciles condiciones climáticas, habitantes de la cuenca del lago General Carrera se reunieron para asistir a diversas charlas y exposiciones. 

Geología, historia, biodiversidad, medio ambiente, junto a visitas guiadas gratuitas a las formaciones rocosas, una feria costumbrista y un baile en el gimnasio local.


Un encuentro de autoformación y actividades comunitarias.  Tal fue el sentido del Festival Regional del Mármol, que concluyó el sábado, con el cual la Junta de Vecinos N6 de Puerto Río Tranquilo conmemoró los 30 años de dictación del Decreto Exento 281 del Ministerio de Educación, que el 22 de junio de 1994 constituyó el Santuario de la Naturaleza “Capilla de Mármol”.

Del jueves 20 al sábado 22 de junio se congregaron decenas de personas en la sede vecinal, donde el vecino Héctor Vargas relató sus vivencias en torno a las formaciones rocosas y los inicios del turismo en el área.  En tanto, el antropólogo y Premio Regional de Arte y Cultura 2023 categoría Ensayo, Mauricio Osorio, dio cuenta de la historia de los topónimos del sector (capillas, catedrales, cuevas, cavernas) y de las diversas versiones sobre el nombre original del gran lago, donde se confrontan General Carrera, Buenos Aires, Coluguape, Chelenko e Ingewtaik gegogunumunee.

En representación del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), expuso Brian Reid, quien se refirió a los ciclos hidrológicos del lago General Carrera, el geólogo José Miguel Benado a los procesos de clarificación de los límites del santuario impulsados por la seremi de Minería, mientras que el periodista Patricio Segura hizo un recorrido por los hitos institucionales que desde sus inicios, y hasta hoy, tienen al área en una indefinición con respecto al polígono, lo cual afecta su protección.

Mauricio Melgarejo dio cuenta del trabajo de investigación y relación comunitaria de la Fundación La Tapera en la provincia Capitán Prat, a la vez que el geólogo Eliot Paredes expuso sobre geología, clima y cultura.  Hernán Velásquez y Enzo Montenegro relataron la gestión de la Fundación Biored Patagonia en Puerto Río Tranquilo, particularmente de registro de especies locales y educación ambiental, concluyendo las exposiciones con Sabina Lamunao y Raquel Godoy, junto al investigador Alejandro Salazar, quienes dieron cuenta de la labor que durante más de una década la Universidad Católica ha desarrollado en el sector de Exploradores, a través de Estación Patagonia UC.

Las actividades contemplaron, asimismo, un asado comunitario en la sede local, junto con una Feria Costumbrista con emprendedore/as de la cuenca y una navegación educativa con la comunidad escolar, tras la cual lo/as estudiantes realizaron actividades, concursos y diseñaron el lienzo de los 30 años.   

La jornada del sábado concluyó con un baile en el gimnasio local.  Ese día, además, se estrenó el micro-documental “Pioneros del santuario, con la historia de los primeros prestadores de servicios turísticos a la Capilla de Mármol: desde sus miradas y memorias, consignando tres décadas de trabajo potenciando el lugar, lo que ha permitido que alcance la relevancia internacional que hoy ostenta.

Nos ha sorprendido favorablemente lo que fue la convocatoria y cómo se ha desarrollado el festival, dadas las condiciones climáticas. La comunidad de la cuenca aceptó favorablemente esta invitación, donde la convocatoria nos ha sorprendido por el número de charlas, exponentes y asistentes que estuvieron estos dos días participando” explicó el director de la Junta de Vecinos Daniel Palominos.

El objetivo del encuentro, junto con conmemorar los 30 años de la dictación del decreto, fue ser “un piloto para ver cómo desde una comunidad aledaña al santuario y a un parque natural podríamos empezar a generar estas vinculaciones para su protección y conservación”. 

Agregó Palominos que “nosotros comenzamos como directiva y asumimos este compromiso con la comunidad en septiembre de 2023.  Cuando comenzamos se levantó una consulta ciudadana, donde participó gran parte del pueblo.  Dentro de las respuestas, la comunidad nos mandató a realizar más actividades y fiestas costumbristas”.   En este contexto, han avanzado en cumplir tal compromiso a través de la Semana Tranquilina, el Festival de Teatro de la Patagonia y ahora el Festival Regional del Mármol

La directiva agradeció a todos quienes colaboraron.  En primer lugar a la propia comunidad, los emprendimientos locales y regionales.  También a las organizaciones e instituciones como la Corporación ChelenkoUniversidad Católica, el CIEP, las seremis de Minería y Medio AmbienteParque La TaperaComunidades Portal, entidades que respondieron desde un inicio con disposición a sumarse a las actividades.  Y en especial el apoyo económico del Gobierno Regional de Aysén y el Consejo Regional, que destinaron un recursos de un subsidio especial para la realización de las jornadas.


Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Trending