Connect with us

Desarrollo Sostenible

A 30 años de institucionalidad ambiental: “TENEMOS UN FUTURO MUY DESAFIANTE POR DELANTE”

Published

on

Este mes se cumplieron tres décadas desde que se publicara la Ley 19.300 sobre Bases Generales de Medio Ambiente, que sentó las bases regulatorias para garantizar el derecho de las personas de vivir en un medioambiente libre de contaminación.


El salón de honor de la Universidad de Chile fue el lugar en el que hoy el Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente se reunieron para conmemorar los 30 años de la institucionalidad ambiental y abordar los principales avances y desafíos para el futuro. Esto, en el marco de los 30 años de la Ley 19.300 de Bases Generales de Medio Ambiente, la que fue publicada en marzo de 1994.

Se trató de un espacio de evaluación y reflexión de los hitos que han marcado los últimos 30 años, con el objetivo de definir hacia dónde debe avanzar el país para hacer frente a la triple crisis ambiental: de cambio climático, de pérdida de biodiversidad y contaminación.

La actividad, que se inició con un video de saludo del Presidente de la República, Gabriel Boric, contó con una gran cantidad de asistentes, entre ellos, autoridades, parlamentarios, representantes de gremios empresariales, sociedad civil, académicos y funcionarias y funcionarios que han sido parte de la institucionalidad ambiental desde sus inicios, cuando fue creada la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) en 1994, bajo el mandato del exPresidente Patricio Aylwin.

En este contexto, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, señaló que “es emocionante ser testigo directo de cómo nuestra institucionalidad se ha robustecido y se ha adecuado a las exigencias ambientales de nuestro país y del planeta. Eso ha requerido el esfuerzo y dedicación de muchos funcionarios y funcionarias, a quienes agradecemos su enorme labor durante todos estos años”.

La secretaria de Estado agregó que “seguimos apuntando alto: la triple crisis de cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación se ha profundizado durante los últimos años y es tarea de la institucionalidad ambiental adaptarse y saber responder a esas nuevas amenazas y fortalecerse. Tenemos un futuro muy desafiante por delante”.

Durante la jornada se realizaron, además, dos paneles de conversación: el primero de ellos acerca de los avances alcanzados con la Ley 19.300, y, el segundo, respecto de los desafíos y temas pendientes. Ambos espacios contaron con la participación de la ministra Rojas; el ex ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena; el ex subsecretario de Medio Ambiente, Energía y ex director del SEA, Ricardo Irarrázabal; la directora de Chile Sustentable, Sara Larraín; el gerente general de Generadoras de Chile, Camilo Charme; y la abogada del Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile, Ximena Insunza.

En la instancia se abordaron los principales aspectos que fueron implementados con la publicación de la ley, tales como el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, la participación ciudadana, la fiscalización ambiental, la creación de planes de descontaminación y normas de emisión y calidad, entre otros.

En este sentido, la directora ejecutiva del SEA, Valentina Durán, explicó que “la Ley 19.300 fue pionera en establecer la participación ciudadana como un elemento necesario a la hora de definir políticas públicas y hacer gestión ambiental”. Así, agregó que “se estableció que los proyectos deben someterse al SEIA previo a su construcción, evaluando sus impactos en todas sus fases, desde la construcción y operación, hasta el cierre, con la premisa de que los costos ambientales no deben transferirse a la sociedad, sino que deben ser asumidos por los titulares de los proyectos”.

“Esta perspectiva preventiva en aplicación del principio ‘contaminador pagador’ ha sido clave para mitigar impactos ambientales negativos. Sin duda, aún existen grandes desafíos a partir de esta primera ley ambiental que hoy cumple 30 años, pero sólo a través de un compromiso continuo y acciones concertadas de todos los actores involucrados, Chile podrá avanzar hacia un futuro más sostenible», sostuvo.

Por su parte, la superintendenta Marie Claude Plumer indicó que “no se puede discutir que hay un antes y un después en la historia ambiental de Chile, con la publicación de la Ley 19.300. Se trata de la ley más relevante en el país en esta materia, ya que sentó las bases para garantizar el derecho de las personas a vivir en un medioambiente libre de contaminación”.

En esa línea, añadió que “a 30 años de ese hito, el país enfrenta nuevos desafíos que hacen urgente la necesidad de contar con instituciones más robustecidas y con todas las herramientas para hacerse cargo. Lo que es claro es que tenemos que seguir contribuyendo a la protección ambiental, siendo el cumplimiento ambiental un eje fundamental para ello. Aún hay mucho por hacer”.

Principales hitos Ley 19.300

  • El año 1990 se crea la Secretaría Técnica y Administrativa de la Comisión Nacional de Medio Ambiente, dependiente del Ministerio de Bienes Nacionales. Su primer director ejecutivo fue Rafael Asenjo. Esta instancia tuvo como tarea fundamental preparar las bases de la nueva institucionalidad ambiental.
  • En 1992, luego de la Cumbre de Medio Ambiente de Río, se elaboró un texto dando cuenta de la realidad ambiental de Chile y sus proyecciones para el futuro. En ese espacio, 165 países del mundo se comprometieron a realizar gestiones y disponer recursos para subsanar el daño ambiental, entre ellos Chile.
  • En 1993, el exPresidente Patricio Aylwin envió al Congreso el proyecto de ley de Bases Generales del Medio Ambiente que, además, creaba la Comisión Nacional de Medio Ambiente (Conama).
  • En enero de 1994, el Congreso aprueba el proyecto y lo despacha a ley.
  • El 1 de marzo de 1994 fue promulgado el proyecto.
  • En marzo de 1994, la Conama –dependiente del Ministerio Secretaría General de la Presidencia- inició su trabajo, teniendo como primer director ejecutivo al investigador José Goñi. Durante los primeros años comenzó a funcionar el Sistema de Evaluación Ambiental, se promulgaron los primeros planes de descontaminación atmosféricos y se dictaron las primeras normas ambientales, además de impulsar los procesos de participación ciudadana.
  • En enero de 2010, la exPresidenta Michelle Bachelet promulgó la Ley 20.417 -que reformaba la Ley 19.300- que creaba el Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente. La primera ministra del Medio Ambiente fue la abogada Ana Lya Uriarte, quien asumió en el cargo en 2006 con el objetivo de presentar una propuesta de rediseño de la institucionalidad ambiental.
  • En 2012 se promulga la Ley 20.600 que creó los tres tribunales ambientales del país.
  • En 2023, luego de 13 años de tramitación, se promulgó la Ley 21.600 que creó el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), organismo que, con su instalación, completará la institucionalidad ambiental chilena.

Chile Desarrollo Sustentable / www.chiledesarrollossustentable.cl

Desarrollo Sostenible

CHILE AVANZA HACIA LA SOSTENIBILIDAD CON LA LEY DE CONCESIONES DE ENERGÍA GEOTÉRMICA

Published

on

El Ministerio de Energía lideró la ceremonia de promulgación de la Ley N°21.711, que perfecciona la Ley N°19.657, sobre concesiones de energía geotérmica, para el desarrollo de proyectos de aprovechamiento somero. 



En dependencias del Mercado Urbano Tobalaba (MUT), se realizó la ceremonia simbólica de promulgación de la Ley que modifica la Ley de Concesiones de Energía Geotérmica, la cual permitirá que se simplifiquen las exigencias de proyectos destinados al uso térmico, ya sean para calefacción o enfriamiento. 

El evento, encabezado por el ministro de Energía, Diego Pardow, contó con la participación de la Superintendenta de Electricidad y Combustibles (SEC), Marta Cabeza; el Gerente General de Territoria, Ignacio Salazar; y el presidente del Consejo Geotérmico, Carlos Jorquera. 

La modificación de la Ley N° 19.657 permitirá la eximición del sistema concesional a aquellos proyectos que cumplen con condiciones específicas: no destinados a generación eléctrica, con recursos obtenidos a menos de 400 metros de profundidad y temperaturas inferiores a 90°C, lo que les permitirá acogerse a un régimen registral simplificado. 

Además, la nueva normativa actualiza las condiciones de fiscalización y otorga a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) la responsabilidad de supervisar la seguridad de las faenas geotérmicas, modernizando y fortaleciendo el marco regulatorio del sector. 
 
Durante su intervención, el ministro Diego Pardow destacó el trabajo mancomunado en la aprobación de la ley, “una vez que logramos construir ese puente de diálogo, el proyecto fue aprobado de manera unánime en ambas cámaras, con una tramitación bastante expedita. Ahora nos corresponde asumir la tarea de la implementación reglamentaria, en la cual ya estamos trabajando. Nos comprometemos a llevarla a cabo de la forma más ágil posible, con la esperanza de que iniciativas como MUT puedan proliferar con mayor frecuencia en nuestro país” señaló la autoridad. 
 
Por su parte la Superintendenta Marta Cabezas, se refirió al rol fiscalizador de la SEC en relación con la ley. “La nueva ley adapta las condiciones de una normativa previa, y el rol de la superintendencia será fiscalizar lo estipulado en la ley. Además, dentro de dieciocho meses, un reglamento especificará dos aspectos clave que forman parte del mandato de la superintendencia según nuestra legislación: la seguridad y la calidad”. 
 
Ignacio Salazar, Gerente general de Territoria se refirió a la relevancia de usar las energías renovables en arquitectura, “es un proyecto integral que convoca a las personas de manera transversal, poniéndolas en el centro. Además, está profundamente comprometido con el cuidado del medio ambiente y con asegurar que el proyecto dialogue e integre armónicamente con la ciudad. Estos tres elementos son fundamentales en el desarrollo de MUT. Sin embargo, no se ha desarrollado de manera aislada; por ejemplo, se ha trabajado en innovaciones como el uso de energía geotérmica y el aprovechamiento de la temperatura del agua en el sistema de aire acondicionado, una solución altamente novedosa”. 
 
Es tanto el interés que despierta este tipo de energía limpia, que hemos podido ver que, a nivel global, el uso de bombas de calor geotérmicas se ha cuadruplicado en los últimos diez años, evidenciando su potencial para reducir las emisiones de carbono y optimizar los consumos energéticos. 
 
Luego de finalizada la ceremonia, las autoridades recorrieron las instalaciones de MUT, proyecto arquitectónico de uso mixto reconocido por su sistema de climatización geotérmica, que utiliza el acuífero «Santiago Central» para intercambiar calor de manera eficiente y sostenible.  

Con esta nueva Ley, Chile refuerza su liderazgo en la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible, ofreciendo soluciones eficientes para climatización y calentamiento de agua, beneficiando diversos rubros y escalas.  


Chile Desarrollo Sustentable 
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Desarrollo Sostenible

MINISTRA MAISA ROJAS DECLARA EL PRIMER HUMEDAL URBANO EN LA COMUNA DE TALCA

Published

on

Se trata de Cajón del Río Claro y estero Piduco. Con una superficie que supera las 300 hectáreas, este ecosistema juega un papel esencial en la protección contra inundaciones y la conservación de la biodiversidad. “Su rica vegetación y suelos absorben el caudal, reduciendo la velocidad del agua y mitigando el impacto de eventos extremos que produce el cambio climático”, destacó la ministra Rojas.


 

Desde hoy, la comuna de Talca cuenta con su primer humedal urbano. Así lo anunció la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, en su visita a la región del Maule, ocasión en la que, en el corazón del Parque Río Claro, firmó la declaratoria, acompañada del Delegado Presidencial Regional (s) José Correa; el administrador municipal de Talca, Ariel Amigo; concejales de la comuna y organizaciones comunales y ambientalistas que impulsaron esta iniciativa.

Se trata de Cajón del Río Claro y Estero Piduco, un ecosistema ribereño que se encuentra parcialmente dentro del límite urbano, y que cuenta con una superficie total de 328,41 hectáreas. Como si fuera una esponja natural, este lugar tiene la virtud de retener y regular el exceso de agua durante las lluvias intensas, minimizando los daños en áreas urbanas y rurales.

“Su rica vegetación y suelos absorben el caudal, reduciendo la velocidad del agua y mitigando el impacto de eventos extremos. Esto es maravilloso cuando sabemos que la región del Maule se ha visto impactada por diversos fenómenos relacionados con el cambio climático, como son las tormentas torrenciales y las inundaciones”, señaló la ministra Maisa Rojas.

La declaratoria que recibe el humedal urbano Cajón del Río Claro y Estero Piduco da respuesta a una demanda muy sentida para los habitantes de la comuna de Talca, que pedía que se le conservara para proteger con ello, su notable biodiversidad local.

En este humedal se pueden encontrar diversas especies de flora y fauna, incluyendo especies hidrófitas como Alisma plantago-aquatica y Hydrocotyle ranunculoides; aves como el Pato Jergón (Anas georgica) y la Tagua chica (Fulica leucoptera); anfibios en estado de conservación vulnerable como el Sapo de rulo (Rhinella arunco) y la Rana Chilena (Calyptocephalella gayi), y reptiles como la Lagartija esbelta (Liolaemus tenuis) y el Lagarto llorón (Liolaemus chiliensis).

“Esta declaratoria ha sido posible gracias a la colaboración de diversas entidades, pero sobre todo gracias a la participación activa de la comunidad local que mostró un alto interés en la protección de este valioso ecosistema. Eso es destacable. Siempre decimos para conservar nuestra naturaleza, mitigar los efectos del cambio climático y preservar nuestros recursos naturales para las futuras generaciones, necesitamos de la colaboración de todas y todos, y este es un ejemplo de que podamos cuidar la biodiversidad en conjunto, involucrarnos colectivamente en esa tarea”, agregó la ministra Maisa Rojas.

El Ministerio del Medio Ambiente continuará trabajando en conjunto con las autoridades locales y la comunidad para asegurar la protección y gestión sostenible del Humedal Urbano Cajón del Río Claro y Estero Piduco, garantizando así su conservación y el bienestar de las especies que lo habitan.

Cabe destacar que este es el segundo humedal urbano declarado en la Región del Maule, y el número 41 en Chile, declarado bajo la gestión de la Ministra Rojas.

 


Chile Desarrollo Sustentable 
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Desarrollo Sostenible

PROYECTO EÓLICO Y DE ALMACENAMIENTO QUEBRADA LOCAYO ES ADMITIDO A EVALUACIÓN AMBIENTAL

Published

on

Con una inversión de US$ 396 millones, el Parque Eólico Quebrada Locayo se emplazará en Ovalle, en la Región de Coquimbo, y tendrá una potencia instalada de 240 MW, además de un sistema de baterías de almacenamiento de 300 MWh.


 

En el marco de su compromiso con la transición energética de Chile y su objetivo de ser carbono neutral al 2050, el Grupo EDF, a través de su filial EDF Renewables, informó de la admisibilidad del Estudio de Impacto Ambiental de su proyecto Parque Eólico Quebrada Locayo.

El proyecto, ubicado en la comuna de Ovalle, Región de Coquimbo, considera una potencia instalada de 240 MW a través de la instalación de 30 aerogeneradores de hasta 8 MW. Además, el parque eólico contará con un sistema de almacenamiento de baterías tipo BESS de 300 MWh, lo cual le permitirá suministrar energía renovable y segura al sistema.

El proyecto considera una inversión de US$ 396 millones y una vida útil de alrededor de 32 años. Su etapa de construcción se extenderá por 18 meses y se estima que generará un peak de 480 puestos de trabajo.

El CEO de EDF Renewables, Matías Steinacker, señaló que “la admisión del parque eólico Quebrada Locayo a evaluación ambiental es una buena noticia para el país. Además de seguir sumando energía renovable al Sistema Eléctrico Nacional, el proyecto agrega capacidad de almacenamiento, un elemento clave para aportar flexibilidad y mayor seguridad de suministro al sistema.


Chile Desarrollo Sustentable 
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Conversación

COP29: CHILE REAFIRMA COMPROMISO CON LA ACCIÓN CLIMÁTICA Y CON MEDIDAS QUE LIMITEN LA TEMPERATURA EN 1.5°C

Published

on

En una conferencia realizada esta semana, y junto a Reino Unido, Brasil, los Emiratos Árabes, Canadá, la Unión Europea, Georgia, México, Noruega y Suiza, nuestro país renovó el pacto de reducir los gases de efecto invernadero en todos los sectores de la economía, así como de presentar una Contribución Nacionalmente Determinada en 2025 que ponga freno al calentamiento global.


Esta semana, y en el marco de la cumbre de cambio climático que se realizó en Bakú, Azerbaiyán hasta ayer, el Comisario Europeo de Acción por el Clima, Wopke Hoekstra, convocó a representantes de países en desarrollo y desarrollados, a reafirmar públicamente su compromiso con la acción climática y con la incorporación de medidas contundentes en sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs, por su sigla en inglés), que permitan limitar el calentamiento global en 1.5°C, con la premura y determinación que exige el Acuerdo de París.

Chile fue parte de esa declaración. Alineado con naciones ambiciosas como Reino Unido, Brasil y Emiratos Árabes, pero también con Canadá, la Unión Europea, Georgia, México, Noruega y Suiza, manifestó estar enfocado en reducir sostenidamente sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en todos los sectores de la economía hasta emisiones netas cero, mediante una transición justa, escalonada y sostenida en el tiempo que permita poner freno al calentamiento global y sus dolorosos impactos para el planeta y sus habitantes.

“Esta declaración es muy importante, porque significa que juntos reconocemos la urgencia de actuar para abordar la crisis climática, y el papel que cumplen los principales emisores en poner al mundo en una trayectoria de 1.5°C. En Chile estamos comprometidos con cumplir con los objetivos del Acuerdo de París y también con las oportunidades que puede traer una acción climática contundente. Para Chile el desarrollo sostenible va de la mano del crecimiento económico. Hacia allá nosotros direccionamos nuestros esfuerzos, y así es como estamos trabajando la NDC que presentaremos en 2025”, señaló la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.

Por su lado, Bután, Madagascar, Panamá y Surinam, que ya alcanzaron la carbono neutralidad y también asistieron a la conferencia, mostraron con orgullo cómo este logro se ha traducido en una mejor calidad de vida para sus habitantes y sus territorios, y con ánimo de que otros países sigan su ejemplo, instaron a las grandes economías a sumarse.

“Somos la prueba viviente de que las emisiones netas cero son alcanzables, incluso para naciones con recursos limitados. Hacemos un llamado al resto del mundo para que esté a la altura de las circunstancias, iguale nuestra ambición y adopte cambios transformadores para mantener el 1.5°C al alcance”, dijo el Primer Ministro Tshering Tobgay de Bután, junto a su pares, Andry Rajoelina, José Raúl Mulino y Chan Santokhi, de Madagascar, Panamá y Surinam, respectivamente.

La ministra Maisa Rojas señaló que otras grandes economías aumenten sus ambiciones en sus propias NDC es imperioso. Analistas plantean que, si todos los países reducen las emisiones, el aumento de la temperatura global se limitaría a un promedio de 1.4°C para finales de siglo, versus los 2.7°C que el mundo está por alcanzar con los compromisos actuales. “La acción climática no conoce fronteras y el momento de ser audaz es ahora, ya mañana será tarde”, concluyó.

 


Chile Desarrollo Sustentable 
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Business

LA ELECTROMOVILIDAD, LOS COMBUSTIBLES VERDES Y LA AUTOMATIZACIÓN TRANSFORMAN EL TRANSPORTE MINERO

Published

on

 

En el Día Mundial del Transporte Sostenible, la industria minera refuerza su compromiso por reducir sus emisiones mediante la adopción de innovaciones tecnológicas que hoy ya son parte de la industria en Chile.


 

Ante la creciente necesidad de reducir emisiones y el firme compromiso con la transición energética, la industria minera del país ha ido adoptando soluciones innovadoras que no sólo mejoran su eficiencia, sino que también reducen el impacto ambiental y disminuyen la importancia relativa de los combustibles fósiles. Las compañías mineras del país han ido incorporando vehículos eléctricos y sistemas híbridos para el transporte de materiales dentro y fuera de sus operaciones, mejorando así las condiciones ambientales de sus procesos.

Andreina García, doctora en Química y académica del Departamento de Ingeniería de Minas e investigadora del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Adherente de la red Compromiso Minero, señala que «la incorporación por parte del sector minero de vehículos eléctricos y sistemas híbridos dentro de sus operaciones es una medida estratégica relevante, frente a los compromisos del sector por avanzar hacia la carbono neutralidad comprometida al 2040. Esta acción, junto con impulsar el uso de energías renovables, representa las acciones más relevantes del sector para contribuir con medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático».

En esta línea, distintos adherentes de la red Compromiso Minero han estado avanzando desde sus ámbitos de acción. Es el caso de Codelco, que, en su División Salvador, dio un paso clave hacia la sostenibilidad al convertir su flota de transporte en buses 100% eléctricos, con 30 buses y paraderos inteligentes alimentados por energía solar, acción que se suma a los más de 200 buses eléctricos ya operativos en otras divisiones de la estatal.

Por su parte, BHP ha avanzado con la instalación de un sistema de trolley eléctrico para CAEX en Escondida, buscando reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y mejorar la productividad de sus camiones de extracción mediante energía eléctrica en lugar de diésel.

Antofagasta Minerals también está trabajando en impulsar esta tecnología trolley en su mina Los Pelambres, reduciendo emisiones y consumo de diésel con el objetivo de lograr emisiones netas cero.

Por otra parte, la Compañía Minera del Pacífico (CMP), incorporó 45 buses eléctricos logrando así que toda su flota de transporte de personal sea eléctrica, evitando 3.343 emisiones de CO2 anuales directas (ton).

La Dra. Cynthia Torres Godoy, directora ejecutiva del Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras (CIPTEMIN), adherente de Compromiso Minero, explica que de acuerdo a datos de Cochilco, el diésel sigue representando cerca del 60% del consumo total de combustibles de la minería del cobre, lo que contribuye directamente con el 80% de las emisiones de alcance 1 de la industria. Frente al desafío de disminuir estas emisiones, y contar con operaciones con una baja huella de carbono, es que la industria minera ha buscado implementar soluciones innovadoras.

Cuenta que “entre las soluciones más destacadas se encuentra la electrificación de flotas y equipos mineros. Por ejemplo, varias faenas están implementado medidas como reemplazar los buses de transporte de sus trabajadores y trabajadoras, por buses eléctricos. También se está haciendo el reemplazo de vehículos especializados, como ha sido la implementación del primer LHD 100% eléctrico en Sudamérica en El Teniente, de Codelco”.

Para lograrlo también se ha explorado el uso de combustibles alternativos verdes, como el hidrógeno verde y el biodiésel, que ofrecen una solución adicional para reducir las emisiones y avanzar hacia una minería más limpia.

Es el caso de Antofagasta Minerals, parte de Compromiso Minero. Su vicepresidenta de Sustentabilidad Alejandra Vial explicó que “para la compañía es esencial buscar soluciones que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático y generen valor en nuestro entorno, trabajadores, las comunidades y el medio ambiente. En esa línea, el uso de energías limpias en el transporte es fundamental. Ejemplo de ello es la puesta en marcha de la primera locomotora propulsada por hidrógeno en Sudamérica, consolidando su posición como líder en el mercado, hace un par de semanas. Esta iniciativa nos permite explorar nuevas alternativas que nos ayuden a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) del FCAB, y se suma a otras como la mayor flota de camionetas eléctricas del país, en Centinela”.

La automatización ha jugado también un papel clave en la transformación del transporte minero. Los vehículos autónomos, controlados por sistemas digitales y tecnologías avanzadas, optimizan la eficiencia operativa, reducen el consumo de energía, limitan el desgaste de los equipos y facilitan una logística más segura y efectiva. Esta evolución también reduce el riesgo para los trabajadores, disminuyendo su exposición a entornos de trabajo de alto riesgo.

El liderazgo del país en temas de automatización se hace evidente cuando se considera que Gabriela Mistral de Codelco, por su parte, es la primera en el mundo en operar exclusivamente con camiones autónomos, que funcionan 24/7, siguen rutas fijas, mantienen velocidad constante y activan sistemas de emergencia para detener o esquivar obstáculos.

Además, la industria está apostando fuertemente por la capacitación en automatización. Prueba de ello es el Programa de Autonomía parte de la iniciativa Código Futuro, impulsada por Escondida de BHP y Fundación Minera Escondida, que capacita a estudiantes de tercero y cuarto medio de la Región de Antofagasta en competencias digitales de programación, automatización y robótica.

La iniciativa surgió en 2022 y a la fecha ya ha capacitado a más de 4.000 estudiantes. Para esta tercera versión, el programa considera diversas actividades experienciales en conexión directa con la tecnología y la industria minera, a través de visitas técnicas al CEIM, una masterclass de autonomía con ejecutivos de BHP y electivos de programación avanzada.

Todos estos ejemplos concretos demuestran que la adopción de soluciones de transporte sostenible en la minería es considerada una prioridad. Esta es una de las maneras en que la minería se está adaptando a los desafíos ambientales actuales y muestra su compromiso con la sostenibilidad, la transición hacia la carbono neutralidad, y construyendo un futuro más limpio y responsable.

 

Chile Desarrollo Sustentable 
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI

 

Continue Reading

Trending

Somos Chile Desarrollo Sustentable primeros en Sostenibilidad / Teléfono: +56 227166421/ E-mail: [email protected] / Copyright © Chile Desarrollo Sustentable / Sostenibilidad CDS./Valor Sostenible