Educación Ambiental
Sistema Nacional de Certificación de Escuelas
El Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos (SNCAE), desarrolla líneas de acción complementarias para fortalecer la educación ambiental, el cuidado y protección del medio ambiente y la generación de redes asociativas para la gestión ambiental local.
El Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) es un programa coordinado por la División de Educación Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, el Ministerio de Educación (Mineduc), la Corporación Nacional Forestal (Conaf), la Asociación Chilena de Municipalidades (Achm), la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco) y la Dirección General de Aguas (DGA).
Este programa tiene por fin incentivar acciones destinadas a difundir la importancia de una cultura para la sustentabilidad y promover los valores y conservación del medio ambiente en la población escolar.
Propósitos
Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación chilena
Promover en nuestro país la Educación para el Desarrollo Sustentable
Contribuir al cambio cultural a través de la promoción de conductas amigablemente responsables
El SNCAE establece estándares ambientales que miden la presencia del componente ambiental en tres ámbitos del quehacer educativo: Curricular Pedagógico, Gestión y Relaciones con el Entorno.
Está compuesto por tres niveles, cuya finalidad es permitir que los establecimientos, de acuerdo a sus distintas experiencias, pueden ir avanzando en forma gradual y contínua desde un nivel de menor complejidad a uno de excelencia.
Niveles de Certificación Ambiental
Los niveles de certificación ambiental del SNCAE son: Nivel Básico, Nivel Medio y Nivel de Excelencia. Luego de inscribirse en el SNCAE cada establecimiento educacional podrá optar a la Certificación Básica o bien prepararse para postular directamente a los niveles superiores (Medio y De Excelencia), para lo cual deberá contar con los medios de verificación que acrediten los niveles de cumplimiento exigidos.
Organismos del SNCAE
Comité Nacional de Certificación Ambiental (CNCA)
El CNCA es la Dirección Ejecutiva del SNCAE y esta constituido por representantes del Ministerio de Educación, Ministerio del Medio Ambiente, Corporación Nacional Forestal, Asociación Chilena de Municipalidades y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Su rol fundamental es la coordinación global del SNCAE, y asume las siguientes funciones:
Representación pública nacional.
Comunicación y difusión de estrategias para todo el país.
Elaborar y sancionar los reglamentos de operación.
Acoger las apelaciones sobre resoluciones de los CRCA.
Llevar un Registro Público Nacional de Establecimientos Certificados.
Mantener el vínculo oficial con distintos actores de carácter nacional e internacional que manifiesten su voluntad de apoyar al SNCAE.
Comité Regional de Certificación Ambiental (CRCA)
El CRCA está constituido por representantes de la Secretaría Regional de Educación, las Secretarías Regionales del Ministerio del Medio Ambiente y Conaf, además de otros entes públicos o privados pertinentes (Sernatur, Municipios, empresas, institutos profesionales, entre otros), de acuerdo a la voluntad y dinámica propia de cada región. Su rol es la coordinación regional del SNCAE y tiene las siguientes funciones:
Representación pública y comunicaciones a nivel regional.
Sancionar las presentaciones de ingreso al SNCAE de los establecimientos educativos.
Otorgar la certificación ambiental por resolución fundada.
Supervisar el cumplimiento de los compromisos de los establecimientos educativos certificados.
Este Comité es la ventanilla única de entrada al SNCAE, a través de las Secretarías Regionales de Educación.
Comité Ambiental del Establecimiento Educativo
Esta es una instancia de gestión participativa y de colaboración, que estará compuesta por representantes de todos los estamentos de la Unidad Educativa (directivos, docentes administrativos, centro de padres, centro de alumnos) y, a lo menos, un representante de la comunidad local (Comité Ecológico, Junta de Vecinos u otro). Entre sus funciones destacan:
Liderar el proceso de certificación.
Proponer los principios ambientales que orientarán el trabajo del establecimiento.
Realizar una campaña comunicacional y de sensibilización.
Aplicar el diagnóstico ambiental.
Coordinar el diseño, la ejecución y la evaluación del Plan de Acción.
Establecimientos certificados en el SNCAE
Conozca el listado de establecimientos certificados ambientalmente a lo largo del país: (Ver pdf: “Escuelas certificadas al 31 de diciembre de 2010”).
Educación Ambiental
Educación Ambiental
Que es la Educación Ambiental –
Sistema Nacional de Certificación de Escuelas –
Política de Educación para el Desarrollo Sustentable –
Forjadores Ambientales-
Edcucación Ambiental Educacional
¿Qué es la Educación Ambiental?
¿Qué es la Educación Ambiental?
La Ley Nº 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente define la Educación ambiental como un «proceso permanente de carácter interdisciplinario, destinado a la formación de una ciudadanía que reconozca valores, aclare conceptos y desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia armónica entre seres humanos, su cultura y su medio biofísico circundante». Además, la define como uno de los instrumento de gestión ambiental de relevancia para el país. De hecho, la Ley 19.300 señala en el artículo 6 que la educación ambiental debe ser entendida como: «el proceso educativo, en sus diversos niveles, a través de la transmisión de conocimientos y de la enseñanza de conceptos modernos de protección ambiental, orientados a la comprensión y toma de conciencia de los problemas ambientales», además ésta, «deberá incorporar la integración de valores y el desarrollo de hábitos y conductas que tiendan a prevenirlos y resolverlos».
Líneas de acción y Programas de Educación Ambiental
1.- Política de Educación para el Desarrollo Sustentable
En diciembre de 2002, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el Decenio de las Naciones Unidas para la Educación con miras al Desarrollo Sostenible, entre el 2005 y el 2014 (resolución 57/254), designando a la UNESCO como organismo responsable de la promoción del Decenio.
Los Gobiernos del mundo han sido invitados a usar esta Década para integrar la educación para el desarrollo sustentable en sus estrategias nacionales y planes de acción en todos los niveles que resulten apropiados, compromiso que fue ratificado por el Ministerio de Educación de Chile en la Reunión UNU-APEC Education Network, realizada en Japón, en Agosto de 2004.
En diciembre del año 2005, el Consejo de Ministros de la desaparecida CONAMA, trató entre otros temas los desafíos para la construcción de una Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable PNEDS. Tras la presentación de los antecedentes, aprobó la creación del Directorio de la Política, nombrando entre sus integrantes a los subsecretarios del Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Planificación y Cooperación, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio Secretaría General de Gobierno y bajo la coordinación de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, actual Ministerio de Medio Ambiente, según consta en acta de Sesión Ordinaria N°08/2005.
Este Directorio se constituyó en marzo de 2006 y tuvo como función la elaboración del documento PNEDS, conducir el proceso de consulta pública y preparar la presentación de la propuesta de política al Consejo Directivo de CONAMA.
El día 9 de Abril de 2009, fue aprobada por el Consejo de Ministros de CONAMA, la Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable.
La primera acción a realizar es la construcción del Plan de Acción Nacional, en donde se asume la construcción de objetivos comunes y compromisos institucionales que den una respuesta coherente e integrada en materias de formación y capacitación desde el sector público.
2.- Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos
El año 2003 se instituye el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos a través de la formalización del trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación, el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección General de Aguas, la Corporación Nacional Forestal, UNESCO y la Asociación Chilena de Municipalidades.
Desde ese año hasta hoy más de 1300 establecimientos educativos de nivel parvulario, básico y medio en todo el país han iniciado procesos de certificación ambiental, beneficiando a más de un millón estudiantes. De estos establecimiento cerca de 800 han alcanzado alguno de los tres niveles de certificación ambiental.
El SNCAE otorga la certificación ambiental a los establecimientos que cumplen con indicadores de calidad ambiental en ámbitos: Ámbito Pedagógico (currículo y metodología educativa); Ámbito de Gestión (infraestructura) y Ámbito de Relaciones con el Entorno (apertura a la comunidad). Para conseguir la certificación estos ámbitos deben ser integralmente implementados. Con la certificación ambiental de los establecimientos educativos se busca crear y transmitir a la comunidad educativa conocimientos, promover acciones y un cambio cultural para la sustentabilidad ambiental y la mejora de la calidad de vida.
3.- Club de Forjadores Ambientales
El Club Forjadores Ambientales es una iniciativa promovida por el Ministerio del Medio Ambiente desde 1999, y constituye una red en todo el país que desarrolla actividades de promoción, difusión, protección y cuidado del medio ambiente.
Los Forjadores Ambientales son grupos de adulto mayor, estudiantes, organizaciones sociales, vecinales, territoriales y funcionales líderes de iniciativas de mejoramiento ambiental local.
Los Clubes de Forjadores Ambientales se encuentran en todo el país, desde Arica a Punta Arenas, constituyéndose en una red con más de 1.500 clubes, y cerca de 55.000 integrantes.
4.- Instrumentos para la Gestión en Redes
Revista de Educación Ambiental: Para la elaboración de la revista se constituyó un Comité Editorial, compuesto entre otros miembros por el MINEDUC, la DGA, CONAF, Bosque Santiago y el Ministerio del Medio Ambiente. Esta revista tiene un tiraje semestral de 2000 ejemplares distribuidos a lo largo de todo el país. En su diseño se contempla espacios para relevar experiencias de las escuelas, de las organizaciones sociales y del mundo productivo, lo que permite además de tener una amplia representación, visibilizar acciones ambientales educativas desde distintos actores.
Boletín Electrónico de Educación Ambiental: Este boletín es de distribución mensual y se envía a una base de datos sobre 2000 personas, en su mayoría establecimientos educativos que participan del SNCAE, organizaciones ambientalistas y personalidades del mundo ambiental.
Diálogos para la Sustentabilidad: Estos diálogos se desarrollan dos veces al año, su objetivo es profundizar la discusión y dar a conocer los lineamientos generales de la Educación para la Sustentabilidad.
Seminario de Educación para el Desarrollo Sustentable: Todos los años durante la segunda semana de Junio se realiza este seminario, en el cual se intercambian experiencias de educación que contribuyen a la generación de una sociedad sustentable.
Seminario Habla Educad@r: Este se desarrolla durante la segunda semana de enero en el cual se buscar generar una instancia de diálogo en torno a las experiencias de gestión ambiental que son desarrolladas por los actores.
Educación Ambiental
Política de Educación para el Desarrollo Sustentable
En el año 2002 se realizó la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible, en Johannesburgo, oportunidad en que se planteó que la educación es fundamental para lograr el Desarrollo Sostenible. No se puede lograr el objetivo de erradicación de la pobreza sin inversiones en educación primaria y en actividades de concienciación pública. A partir de entonces se fijó como objetivo para todos los países de la región: «Mejorar y fortalecer la incorporación de la dimensión ambiental en la educación formal y no formal, en la economía y en la sociedad». Chile logró la aprobación de la Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable el 9 de abril de 2009
El desafío, ha sido enfrentado por nuestro país con la definición de una Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable, en cuya construcción participaron instituciones públicas, privadas y diversos actores de la sociedad civil relacionadas con la problemática. Se trata de esta manera, de una Política general que cuenta con una amplia base social de participación y aceptación ciudadana.
En la Ley Sobre Bases Generales del Medio Ambiente, se define desarrollo sustentable como «el proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado en medidas apropiadas de conservación y protección del medio ambiente, de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones futuras».
Allí mismo se define la Educación Ambiental como «un proceso permanente de carácter interdisciplinario destinado a la formación de una ciudadanía que reconozca valores, aclare conceptos y desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia armónica entre seres humanos, su cultura y su medio biofísico circundante». La misma ley contempla la educación como un instrumento de gestión ambiental.
Nuestro país, ha decidido asumir en toda su amplitud y alcance la promoción de una Educación para el Desarrollo Sustentable (EDS).
La base conceptual y metodológica de este esfuerzo se encuentra en la experiencia práctica internacional y en una larga tradición nacional en la implementación de estrategias educativas ambientales.
Un desafío de esta magnitud requiere de acciones de largo alcance que impacten en la estructura misma del quehacer educativo.
Por ello, el Gobierno asumió el compromiso a través de la elaboración de una Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable, que permita establecer principios; objetivos y líneas estratégicas orientadas a lograr una educación que promueva una ciudadanía activa en la construcción del desarrollo sustentable del país.
Los procesos educativos deben responder a nuestra cultura y estilo de vida regionales y nacionales y, comprometer a la sociedad en su conjunto para enfrentar los desafíos presentes y futuros de este esfuerzo.
Con este propósito, resulta de gran importancia establecer, fortalecer y consolidar mecanismos de cooperación nacional y regional que promuevan el desarrollo de espacios para la discusión, facilitación para el intercambio de experiencias y conocimientos, así como la coordinación de políticas dirigidas a potenciar los programas de educación en los ámbitos medio ambientales y del desarrollo sustentable.
La Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable fue aprobada por el Consejo de Ministros de la Comisión Nacional del Medio Ambiente el 9 de abril de 2009. (ver pdf: “Política Nacional para el Desarrollo Sustentable).
Educación Ambiental
Forjadores Ambientales
El Programa Club de Forjadores Ambientales nació en 1999 como un componente de la campaña Chile yo te cuido, cuyo propósito fue fortalecer el liderazgo infantil en torno al mejoramiento medioambiental, promoviendo el desarrollo de una cultura ambiental en sus establecimientos educacionales, hogares y comunidades. Impulsando a que las personas cada día mejoren sus hábitos cotidianos para hacer de Chile un país con habitantes más responsables en sus acciones.
Esta iniciativa tiene como propósito fortalecer el liderazgo de los estudiantes y la sociedad civil interesada en proteger el medio ambiente. El objetivo de los estudiantes que integran esta red es impulsar a que las personas cada día mejoren sus hábitos cotidianos para hacer de Chile un país con habitantes más responsables de sus acciones.
La formación de este Club se apoyó en el hecho de que existían grupos al interior de los establecimientos educacionales que compartían objetivos, formas de trabajo y áreas temáticas, siendo las más frecuentes el tratamiento de residuos, la forestación y la creación de áreas verdes; constituyendo una instancia para el ejercicio y liderazgo infantil y una contribución a la educación y gestión ambiental de la comunidad escolar.
Diversos grupos de Forjadores Ambientales han participado junto a organizaciones sociales en el Fondo de Protección Ambiental (FPA), presentando iniciativas orientadas a mejorar su entorno. También han realizado acciones de protección y valoración de la biodiversidad en diversos tramos del Sendero de Chile. El apoyo a estos grupos se realiza a través de material educativo como libros, boletines, cuadernillos y publicaciones realizadas por diferentes instituciones.
Actualmente el Club de Forjadores Ambientales comprende una red de 1.500 establecimientos con estudiantes de nivel básico y medio en todo el país, y estamos convencidos que hay que ampliar esta instancia de participación a otros actores ambientales como trabajadores, empresas que practiquen la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en temáticas ambientales, círculos académicos, científicos, organizaciones sociales como clubes de ancianos, juntas de vecinos, etc.
Educación Ambiental
Educación Ambiental Local
La Educación Ambiental Local es un instrumento de gestión que permite coordinar a distintos actores que conviven en una comunidad particular para la realización de actividades de cuidado, mantención y recuperación del patrimonio ambiental de su territorio. Es una oportunidad para reconocer los elementos ambientales presentes en su diario vivir y asumir responsablemente su sostenibilidad.
Además, una educación ambiental con fuertes raíces locales, es una oportunidad para integrar los elementos socio- ambientales propios de la gestión local a las políticas de gestión municipal, a partir de diagnósticos participativos y de la definición de compromisos intersectoriales en un marco de convivencia y vecindad.
La educación ambiental local es una oportunidad educativa de alta significancia, debido a su potente contextualización y pertinencia con el mundo que rodea a las comunidades educativas, transformando su territorio en un espacio educativo, cuya apropiación le permite generar una mayor identidad, efecto y compromiso con su ambiente local.
Durante los año 2007 – 2010 se desarrolló en la Región de O»Higgins un proyecto modelo para la Educación Ambienta Local, cuyo propósito fue construir metodologías para la gestión ambiental territorial basada en la generación de redes. Ese proyecto, denominado PRODEEM, se ejecutó con colaboración de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), y el fruto de ese trabajo es el Programa de Educación Ambiental Local (PEDAL) que el Ministerio del Medio Ambiente desarrolla en varias regiones del país.
-
Desarrollo Sostenible7 días ago
CHEX, batería en base a agua y aire, se corona como ganador de la categoría “Energía Colbún” en Premios Avonni 2024
-
Innovación7 días ago
COP29: Chile lidera lanzamiento de pionera plataforma global para implementar tecnologías limpias
-
Desarrollo Sostenible1 día ago
MÁS DEL 40 % DE LAS ESPECIES DE CORAL SE ENFRENTAN A LA EXTINCIÓN
-
Desarrollo Sostenible3 días ago
COP29: Chile impulsa un programa para reducir las emisiones de Metano
-
Desarrollo Sostenible6 días ago
LA ENERGÍA Y LA PAZ SON EL FOCO DE ATENCIÓN EN EL QUINTO DÍA DE LA COP29
-
Medio Ambiente7 días ago
El sello #ElijoReciclar en Enex: UNA INVITACIÓN AL RECICLAJE DE ENVASES