Connect with us

Business

SCHNEIDER ELECTRIC ES NOMBRADA LA EMPRESA MÁS SOSTENIBLE DEL MUNDO POR TIME Y STATISTA

Published

on

El proceso de selección, que comenzó con más de 5.000 empresas a nivel global, consideró una rigurosa evaluación en cuatro fases en torno a criterios de evaluación como las calificaciones y compromisos externos de las compañías evaluadas en materia de sostenibilidad, la realización de informes corporativos e indicadores de rendimiento ambiental y social.


Schneider Electric, líder global en gestión energética y automatización, ha sido reconocida como la empresa más sostenible del mundo en 2024 por la revista Time y Statista. Un prestigioso reconocimiento que refleja los ambiciosos objetivos de la compañía en la reducción de sus propias emisiones, además de su firme compromiso con ayudar a sus clientes a ser más eficientes energéticamente y disminuir su huella de carbono.

El proceso de selección, que comenzó con más de 5.000 empresas a nivel global, consideró una rigurosa evaluación en cuatro fases, contemplando criterios de evaluación como las calificaciones y compromisos externos de las compañías evaluadas en materia de sostenibilidad, la realización de informes corporativos e indicadores de rendimiento ambiental y social. El resultado final fue una clasificación de 500 empresas provenientes de más de 30 países.

Time y Statista destacaron el expertise tecnológico de Schneider Electric y su programa Schneider Sustainability Impact (SSI), iniciativa que impulsa y mide el progreso de los objetivos globales de sostenibilidad 2021-2025, centrándose en seis compromisos a largo plazo que abarcan todas las dimensiones de responsabilidad ambiental, social y de gobernanza (ESG).

Desde 2018, la compañía ha ayudado a sus clientes a reducir 553 millones de toneladas de CO2 en emisiones de carbono. Asimismo, ha logrado avances significativos en la transformación de su cadena de suministro, reduciendo las emisiones de carbono de sus 1.000 principales proveedores en un 27% y asegurando que el 21% de sus socios estratégicos cumplan con estándares de trabajo en materia de sostenibilidad.

«Nos sentimos increíblemente honrados de ser reconocidos como la empresa más sostenible del mundo», declara Peter Herweck, CEO de Schneider Electric. «Este logro es un testimonio de nuestro compromiso inquebrantable con la sostenibilidad, que está integrado en todo lo que hacemos. Tenemos en cuenta el medio ambiente, la sociedad y la buena gobernanza en nuestras decisiones y operaciones diarias. Por eso nos esforzamos por avanzar aún más en nuestros objetivos de sostenibilidad y garantizar que todos contribuyan a crear un impacto positivo y duradero».

En tanto, Mario Velázquez, Presidente del clúster Sur Andino de la compañía, agregó que «Nuestro compromiso es seguir liderando con el ejemplo, no solo reduciendo nuestras propias emisiones, sino también empoderando a nuestros clientes y socios a adoptar prácticas más sostenibles. Esta distinción es un testimonio del arduo trabajo y dedicación de todo Schneider Electric a nivel global», dice.

Schneider Electric también ha sido incluida en el Índice Mundial de Sostenibilidad Dow Jones por decimotercer año consecutivo, ocupando el primer puesto en su sector y asegurando su lugar en el índice europeo, reflejando su sólido rendimiento en ESG con la sostenibilidad en el centro de su estrategia.


Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI

Business

eCommerce Awards 2024: RIPLEY PERÚ Y RIPLEY CHILE SON RECONOCIDOS POR SUS PLATAFORMAS DE COMERCIO ELECTRÓNICO

Published

on

En Perú, la empresa fue reconocida esta semana como líder en experiencia mobile gracias a su App y sitio web, que ofrece una experiencia de compra simplificada y altamente eficiente. 

En Chile fue destacada en abril por sus plataformas de comercio electrónico. La App de Ripley.com obtuvo el primer lugar en la categoría “Súper Apps” y Banco Ripley en “Banca Online”, por su destacado rol en negocios de internet, contribuyendo con innovación y desarrollo en la red y a la economía digital.


El eCommerce Institute ha otorgado el tercer reconocimiento a Ripley en los eCommerce Awards 2024. Y es que esta semana, en su versión peruana, reconoció con el primer lugar en la mejor experiencia mobile a Ripley.com y la Ripley App. 

Ripley.com se ha destacado como líder en experiencia mobile gracias a su aplicación, que ofrece una vivencia de compra simplificada y altamente eficiente: “Nos enfocamos en entregar una experiencia que mejore la calidad de vida de los clientes. Realizamos numerosos estudios de usabilidad con ellos y, gracias a sus valiosos aportes, hemos creado una herramienta que ha fascinado a nuestros usuarios. La App incorpora una serie de novedades que la han convertido en una de las Apps favoritas de Perú, superando todas nuestras expectativas”, comentó la gerente de Ecommerce en Ripley Perú, Rafaela Navarro.

Respecto a Ripley App, ya alcanzó los números proyectados para fines de 2024 y ha tenido un nivel de adaptabilidad que ha superado sus expectativas, tanto en Chile como en Perú, posicionándose como una de las favoritas en el top de descargas del App Store y Google Play en Perú.

En su versión chilena, Ripley.com y Banco Ripley también fueron reconocidas por sus plataformas de comercio electrónico

Este reconocimiento se suma a los dos que recibió Ripley Chile en abril, cuando Banco Ripley fue premiado en la categoría «Banca Online» por su plataforma de servicios financieros digitales. “Esta distinción resalta el compromiso que tenemos con la entrega de servicios digitales excepcionales a nuestros clientes, para facilitarles y simplificarles la vida, brindándoles una solución segura, con interfaz intuitiva y fácil de operar”, indicó el gerente general de Banco Ripley, Alejandro Subelman.

En esa oportunidad, Ripley.com fue distinguida con el máximo galardón en la categoría «Súper Apps». Esta reconoce la excelencia de su App, que ofrece una experiencia de compra rápida y simple. “Tenemos una App innovadora, diferente, y esto lo han valorado y preferido nuestros clientes, sobrecumpliendo nuestras propias expectativas. Esta fue desarrollada Made in Ripley, lo que nos permitió en su proceso de creación hacer múltiples estudios de usabilidad con nuestros clientes hasta llegar a la mejor App del retail”, destacó el gerente de ecommerce corporativo Ripley.com, Andrés Gil.


Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Business

Informe COCHILCO 2023 –2034: EN 10 AÑOS EL USO DEL AGUA DE MAR SE DUPLICARÁ EN LA MINERÍA DEL COBRE

Published

on

 

Según el informe de la Comisión Chilena del Cobre (COCHILO) “Proyección de demanda de agua y energía en la minería del cobre”, hacia el año 2034 se proyecta que el agua de mar represente casi el 70% del abastecimiento de agua para la minería del cobre.

“La búsqueda de opciones para enfrentar la escasez hídrica ha llevado a las empresas mineras a privilegiar la construcción de plantas desalinizadoras, generando una visión de largo plazo respecto del acceso al suministro hídrico”, explica el Informe de COCHILCO.



El 27 de junio, la Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO) presentó el informe “Proyección de demanda de agua y energía en la minería del cobre” para el período 2023 – 2034, con el objetivo de actualizar las cifras que se revisan cada dos años. En lo principal, el informe calcula un crecimiento exponencial durante la próxima década.

 
Actualmente, la industria minera del cobre usa un 37,2% de agua de mar para sus procesos productivos y se proyecta que en 2034 esto se duplique, aumentando a un 69,8% del total de agua que utiliza, debido al crecimiento, tanto en la cantidad de plantas desaladoras, como en su capacidad de producción de litros por segundo, además de proyectos de uso directo de agua de mar.
 
“El informe de COCHILCO da cuenta de la velocidad y magnitud con que la industria minera está migrando desde las fuentes continentales hacia las no convencionales para alcanzar la seguridad hídrica, utilizando agua de mar, cruda o desalada, y cumplir con las proyecciones de crecimiento de sus operaciones en el mediano y largo plazo”, explica Rafael Palacios, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Chilena de Desalación y Reúso (ACADES). “Esta transición hídrica no sólo garantizará la continuidad de suministro en la producción minera, sino que permitirá reducir el consumo de agua continental en un 38,6% al año 2034 respecto del año 2022”, agrega el ejecutivo.
 
A la fecha, de las 24 plantas desaladoras que existen, 17 están destinadas solamente a la minería, y de ellas, 14 se encuentran en operación efectiva. Este escenario aumentará a 34 plantas en total, lo que según el informe de COCHILCO, demuestra que la escasez de agua en algunas regiones del norte de Chile se ha transformado en un tema estratégico para industrias como la minería.  El informe agrega que “la búsqueda de opciones para enfrentar la escasez hídrica ha llevado a las empresas a privilegiar la construcción de plantas desalinizadoras, generando una visión de largo plazo respecto del acceso al suministro hídrico”.
 
Así, el informe resalta que las regiones del país que consideran proyectos de agua de mar, como Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Metropolitana, presentan un incremento significativo en la demanda de agua de mar para la próxima década, y una tendencia a la baja respecto del consumo de agua continental, con Tarapacá alcanzando una reducción del 85%, Antofagasta de un 44%, Coquimbo de un 72% y en la región Metropolitana de un 64% para el 2034.
 
El estudio señala además que más de la mitad de la demanda de agua proyectada proviene de proyectos que ya están en funcionamiento o en proceso de ejecución, lo que da un alto nivel de certeza a las empresas para un funcionamiento normal en su producción. Asimismo, más del 80% del consumo de agua esperado para el año 2034 está asociado a proyectos que ya han obtenido los correspondientes permisos ambientales.
 

Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Business

CCU Y DESAFÍO LEVANTEMOS CHILE LANZAN FONDO CONCURSABLE PARA RECICLADORES DE BASE

Published

on

En una primera etapa seis cooperativas y/o emprendimientos de la Región Metropolitana y de Valparaíso recibirán un impulso de capital y acompañamiento en su tránsito a consolidarse como microempresarios.


CCU y Desafío Levantemos Chile, junto a la presencia de Nicolás Grau, ministro de Economía, lanzaron “Desafío CirCCUlar”, un fondo concursable destinado a cooperativas y emprendimientos formales de recicladores de base, con el objetivo de apoyar su crecimiento y aumentar sus capacidades y desarrollo a través del reciclaje de botellas PET.

La iniciativa, que tiene el espíritu de ser una incubadora de negocios, busca fomentar modelos de trabajo colaborativo y potenciar las labores de los recicladores, ayudándolos en su tránsito a consolidarse como microempresarios y empoderarlos en su rol como agentes de cambio.

En la primera etapa del fondo concursable, se seleccionarán cooperativas y/o emprendimientos de la Región Metropolitana y de Valparaíso, para entregarles un impulso de capital para la compra de maquinaria, equipamiento, materiales e insumos para el desarrollo de sus actividades. Además, se creará un ecosistema de apoyo integral que incluirá mentoría, capacitación especializada, acceso a redes de contactos y oportunidades de visibilidad y difusión.

El lanzamiento de la iniciativa fue realizado en CirCCUlar, la primera planta de reciclaje de botellas plásticas de CCU, en el marco del “Primer Encuentro de Desafío CirCCUlar”, donde diferentes actores del ecosistema del reciclaje y emprendimiento conversaron sobre la cadena de valor de la economía circular de las botellas PET y la trascendencia económica y social para Chile.

En el encuentro participaron Nicolás Grau, ministro de Economía; Barbara Wolff, gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de CCU; Ignacio Serrano, director Ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, y Juan Pérez, presidente del Movimiento Nacional de Gestores del Reciclaje Chile.

“En CCU estamos conscientes de la importancia de estar conectados con los desafíos que compartimos como sociedad. Desde esta convicción abrazamos con fuerza el compromiso hacia una gestión basada en una economía más circular. Por eso, invito a todos los recicladores de base que cumplen con los requisitos, a postular a nuestra primera edición de este fondo concursable”, indicó Barbara Wolff, gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de CCU.

Por su lado, el ministro de Economía, Nicolás Grau, indicó que “esta es una iniciativa muy positiva. Quiero felicitar a CCU, a Desafío Levantemos Chile y a la organización de recicladoras y recicladores de base. Chile tiene un gran desafío de avanzar hacia la economía circular y eso se debe articular de buena manera con el desarrollo tecnológico. Vamos a seguir, desde la política pública, empujando a las empresas para que sigan haciendo estas transformaciones hacia una economía verde lo más rápido posible”.

El director Ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, Ignacio Serrano, destacó la iniciativa, asegurando que, “desde nuestros inicios, hemos considerado que el emprendimiento es clave para el desarrollo del país. Por lo mismo, hoy nos sentimos afortunados de formalizar, acompañar y potenciar a emprendedores recicladores, que además de mejorar sus negocios, día a día estarán aportando a la sustentabilidad de Chile”.

Para finalizar, el presidente del Movimiento Nacional de Gestores del Reciclaje Chile, Juan Pérez, hizo énfasis en que “esta iniciativa y el estar acá reunidos, que seamos escuchados, nos va abriendo puertas y nos brinda mayores oportunidades para seguir profesionalizando nuestra labor. El poder tener más recursos y el apoyo técnico nos ayuda a seguir invirtiendo en la profesionalización de los recicladores de base, algo que es fundamental. Queremos seguir creciendo y seguir siendo profesionales, para poder ser un aporte a la comunidad y a la economía de este país”.


Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Trending