Noticia País

Así afecta la nube de polvo sahariana a América Latina

Published

on

Te contamos sobre este fenómeno que intriga a los cientificos por su relacion con el cambio climatico. Descubre aqui cuales son sus efectos


Conocida comúnmente como Nube Subsahariana o Capa de Aire Sahariana se trata de uno de los más recientes fenómenos asociados al cambio climático que preocupa a los investigadores por su considerable impacto sobre los ecosistemas de América Latina. Desde mediados de los años 90, un interdisciplinario equipo científico de la NASA se encuentra observando mediante equipos satelitales como durante los meses mayo, junio y julio, los tres más cálidos de la región africana, enormes masas de polvo desértico son arrastradas por los vientos alisios atravesando el atlántico y llegando a asentarse a más de 6000 kilómetros de su lugar de origen, sobre Sudamérica.

El fenómeno ha ocurrido de manera anual desde mediados de 1920, época en la cual el margen de desertificación de la mencionada área se ha duplicado en un 10% de su tamaño original. Otros recientes estudios como los realizados por la Universidad de Maryland también estudian la erosión ocasionada por el calentamiento global, el cual ha hecho posible que las partículas de polvo alcancen proporciones equivalentes a la décima parte del cabello humano. La NASA también ha llegado a calcular que el volumen de tierra desplazada puede llegar hasta una masa total de 182 millones de toneladas al año.

Brasil: impacto del polvo africano sobre la selva amazónica

Mediante exhaustivos análisis de muestras de polvo extraídas de la cuenca del rio amazonas se conoce que la nube de polvo es responsable de un alto volumen de la presencia de compuestos como el fosforo, azufre y nitrógeno en dichos territorios, favoreciendo en gran medida su característica fertilidad. Se calcula que del total de 182 millones de toneladas de polvo transportadas, solamente 27,2 de ellas son depositadas de forma anual sobre la cuenca amazónica, específicamente sobre las regiones occidentales del frondoso Brasil.

Hongbin Yu, respetado científico integrante de la NASA a través de Universidad de Maryland responsabilizo en fecha reciente a una antigua depresión sudafricana en Chad específicamente en la región de Bodele, de las altas concentraciones de fosforo presentes en el polvo transoceánico sudafricano. Mediante el uso de imágenes satelitales se encontraron suficientes evidencias como para solidificar la teoría de que dicha región fue en otra época el lecho de un antiguo lago que sirvió como primitivo almacén de dicho elemento.

Otro de los más importantes investigadores de dicho fenómeno ha sido el geofísico argentino Santiago Gassó, quien destaco que el fenómeno de la fertilización es vital para el mantenimiento del “pulmón del planeta”, y por ende su producción de oxígeno total. Sus aportes también destacaban la importancia que dicho fenómeno acarreaba para con todo el ecosistema del margen atlántico sudamericano, siendo capaz de liberar los nutrientes para el mantenimiento de la vida del fitoplancton y demás biomas marinos.

Puerto Rico, Cuba y República Dominicana: la contaminación en el aire en los países centroamericanos

Según el Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica (INM), la llegada de la masa sahariana durante meses cálidos puede ser capaz de hacer elevar las concentraciones de macropartículas a una proporción de 50 a 30 microgramos por metro cubico. Una medida contaminante que sobrepasa inclusive a los promedios estadísticos de contaminación de las megas ciudades. La Organización Panamericana de la Salud ha realizado estudios sobre como el polvo desértico posee una alta concentración de esporas, gérmenes y diversas bacterias que aunadas a una alta concentración de hierro y mercurio crean un efecto de plaguicida letal.

La aparición de asmas, alergias, incapacidad para respirar y ardor en los ojos es uno de los principales síntomas en la forma en como los ecosistemas de América Latina son afectados por dicho proceso en la población centroafricana. En Honduras, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) recomienda a sus pobladores del uso de elementos contentivos como mascarillas y pañuelos húmedos a personas en edades lactantes, en proceso de embarazo avanzado, así como en individuos de la tercera edad.

.

Respecto al estado de la salud en países como Cuba y el Salvador, el panorama resulta ser semejante. En dicho caso, la neumonía aparece encabezando el listado de padecimientos crónicos en diversos sectores de la Habana y en las diferentes provincias. Otros estudios, como los realizados por el centro meteorológico de la provincia occidental de Pinar del Río, establecenque la nube influye en la salud de numerosos animales, incluyendo el ganado, y en la disminución del rendimiento en los cultivos de arroz, frijoles, caña de azúcar, y diversos tipos de frutas.

Península de Yucatán, Golfo de México y el Mar Caribe: huracanes de menor intensidad y alteración de los sistemas subacuáticos

La temporada ciclónica del atlántico medio, es uno de los fenómenos que resultan mayormente afectados por la presencia de grandes masas de polvo desertico suspendido sobre la baja troposfera tropical. Otros importantes datos arrojados por el Centro del vuelo Espacial de Goddard, analizan el grado de influencia que la reflexión solar posee sobre la temperatura del océano. Cuando las enormes masas terrareas no alcanzan la plataforma continental, quedan suspendidas sobre regiones como el mar caribe y el golfo de México, reflejando el calor del sol de vuelta al espacio exterior, impidiendo que el océano acumule la potencia energética suficiente como para generar tormentas ciclónicas y por ende huracanes.

William Lau y Kyu-Myong Kim, dos renombrados expertos del citado departamento, fueron los primeros en observar a mediados del 2006 un notable ejemplo de ello. Mediante sus análisis lograron demostrar como el polvo del Sahara fue capaz de disminuir la temperatura del océano de unos 0.37 a solo 0.72 grados Fahrenheit en un lapso menor a un año, un descenso equivalente a un 30 o 40% al promedio térmico general anual. Las regiones africanas de las cuales este tipo de polvo puede desprenderse generalmente coinciden con la cuenca geográfica de Mauritania.

Los arrecifes coralinos por su parte, constituyen los primeros sistemas subacuáticos de vida que resultan afectados, un fenómeno que ocurre de manera paralela a los mecanismos de fertilización. El cobre es un mineral que inhibe la reproducción de los gametos a través de los cuales este tipo de organismo proliferan. Las enfermedades de los corales surgen debido a los componentes tóxicos que dicho fenómeno alberga, específicamente causadas por la influencia del hongo Aspergillus Sydowii, cuya influencia en el Mar Caribe es responsable del 56% de la letal aspergillosis o desaparición del coral.

El “Sarahan Air Layer» y el cambio climático

A pesar de su reciente estudio, atenuación y descubrimiento, las nubes transcontinentales de polvo del Sahara ya se encuentran revelando importantes datos acerca de la mecánica de funcionamiento de clima terrestre. A medida que se sobre calienta como consecuencia del exacerbado consumismo humano, la troposfera ha comenzado a desplegar sus más recónditos mecanismos de autorregulación y enfriamiento, siendo el SAL uno de los más estudiados.

En otras regiones del mundo, el mismo fenómeno es capaz de forjar efectos diversos como la disminución de lluvias, mareas atardeceres y rojos, incluyéndose regiones como España, Francia, Estados Unidos y la fría Gran Bretaña.

Dicha realidad permite a los expertos un campo de trabajo científico lo suficientemente amplio como para situar al Saharan Air Layer dentro de la matriz de trabajo climático global, permitiéndolo ver como más que una natural fuente de problemas, como todo un auténtico mecanismo de autorregulación preventiva de la salud atmosférica global.

El impacto que este tipo de componentes poseen sobre la agricultura a nivel mundial es suficiente como para relevar su importancia: tan solo la selva amazónica produce el 20% de oxigeno del planeta, suficiente para palear los nocivos efectos de la desertificación del propio Sahara mientras el resto de compuestos de silicatos enfrían el resto de continentes.

Para el futuro, muchos de los países sudamericanos que en la actualidad se esperan sean mayormente poblados podrían experimentar un mejor control de adecuación considerando la permanencia de este tipo de fenómenos, el control de sus efectos nocivos y por supuesto coadyudando a la propia naturaleza a través de la reducción del impacto que la sociedad humana pueda poseer sobre los ecosistemas de América Latina.


Fuente/latinamerican post
Chile Desarrollo Sustentable/www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable  
#CDSustentable #MedioAmbiente #DesarrolloSostenible, #Sostenibilidad

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil