Empresa & Sociedad
El Grupo Banco Mundial anuncia USD 200 000 millones en cinco años para medidas relacionadas con el clima
El financiamiento para el período 2021 a 2025 incluye un importante impulso a la adaptación y la resiliencia
El Grupo Banco Mundial anunció hoy un importante conjunto de objetivos relacionados con el clima para el período comprendido entre 2021 y 2025, con el que duplica las inversiones en el actual período de cinco años para llevarlas hasta unos USD 200 000 millones a fin de apoyar a los países para que adopten medidas de gran envergadura en materia de cambio climático. En el nuevo plan se aumenta considerablemente el apoyo a la adaptación y la resiliencia, en reconocimiento de las repercusiones cada vez mayores que el cambio climático tiene sobre las vidas y los medios de subsistencia de las personas, especialmente en los países más pobres del mundo. El plan también representa un aumento significativo de las aspiraciones del Grupo Banco Mundial, con el que transmite un importante mensaje a la comunidad internacional para que obre en consecuencia.
“El cambio climático es una amenaza existencial para las personas más pobres y vulnerables del mundo. Estos nuevos objetivos muestran la seriedad con la que nos tomamos esta cuestión, pues invertiremos y movilizaremos USD 200 000 millones en cinco años para combatir el cambio climático”, dijo Jim Yong Kim, presidente del Grupo Banco Mundial. “Nos estamos esforzando por hacer más y con mayor rapidez en materia de cambio climático, y convocamos a la comunidad mundial a que haga lo propio. Buscamos que los países y las comunidades asuman la tarea de construir un futuro más seguro y más resiliente al cambio climático”.
Los USD 200 000 millones que aportará en conjunto el Grupo se componen de unos USD 100 000 millones en financiamiento directo del Banco Mundial (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento [BIRF]/Asociación Internacional de Fomento [AIF]), más aproximadamente USD 100 000 millones en financiamiento directo combinado de la Corporación Financiera Internacional (IFC) y el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA), así como de capital privado movilizado por el Grupo Banco Mundial.
Una prioridad clave consiste en impulsar el apoyo a la adaptación al cambio climático, como reconocimiento de que en todo el mundo millones de personas ya se enfrentan a las graves consecuencias de fenómenos meteorológicos más extremos. Al incrementar el financiamiento directo para la adaptación hasta los aproximadamente USD 50 000 millones en los ejercicios de 2021 a 2025, el Banco Mundial concederá por primera vez igual importancia a la adaptación que a las inversiones para la reducción de emisiones.
“Las personas están perdiendo la vida y los medios de subsistencia debido a los efectos desastrosos del cambio climático. Debemos luchar contra las causas, pero también adaptarnos a las consecuencias, que con frecuencia tienen efectos más drásticos para las personas más pobres del mundo”, declaró Kristalina Georgieva, directora general del Banco Mundial. “Por eso, en el Banco Mundial nos comprometemos a aumentar el financiamiento para el cambio climático hasta los USD 100 000 millones, la mitad de los cuales se destinarán a la construcción de viviendas, escuelas e infraestructuras mejor adaptadas, y a la inversión en agricultura climáticamente inteligente, la gestión sostenible del agua y redes de seguridad social que respondan a las necesidades de la población”.
El nuevo financiamiento garantizará que la adaptación se lleve a cabo de manera sistemática, para lo que el Banco Mundial desarrollará un nuevo método de calificación a fin de efectuar el seguimiento de los avances a nivel mundial e incentivarlos. Entre las iniciativas, se prevé el apoyo para lograr pronósticos más precisos, sistemas de alerta temprana y servicios de información climática para preparar mejor a 250 millones de personas de 30 países en desarrollo frente a los riesgos derivados del cambio climático. Además, las inversiones previstas crearán sistemas de protección social más sensibles al clima en 40 países y financiarán inversiones agrícolas inteligentes en otros 20.
“Hay literalmente billones de dólares en oportunidades para que el sector privado invierta en proyectos que ayuden a salvar el planeta”, afirmó Philippe Le Houérou, director ejecutivo de IFC. “Nuestro trabajo consiste en salir a buscar esas oportunidades de manera proactiva, utilizar nuestras herramientas de eliminación de riesgos y atraer la inversión privada. Haremos mucho más para ayudar a financiar la energía renovable, las construcciones ecológicas, la agroindustria inteligente con respecto al clima, el transporte urbano, el agua y la gestión de residuos urbanos”.
.
Las nuevas metas se basan en el Plan de Acción para el Clima de 2016 del Grupo Banco Mundial. En 2018, el Grupo aportó la suma sin precedentes de USD 20 500 millones para la lucha contra el cambio climático, duplicando así el financiamiento con respecto al año anterior al Acuerdo de París y cumpliendo su objetivo para 2020 dos años antes de lo previsto.
El Grupo Banco Mundial seguirá incorporando consideraciones de orden climático en su labor, como el análisis de proyectos para detectar riesgos derivados del cambio climático y la adopción de medidas apropiadas para mitigarlos, la divulgación de las emisiones brutas y netas de gases de efecto invernadero y la aplicación de precios sombra para el carbono en todas las inversiones materiales.
A fin de aumentar el impacto en los sistemas de los países, el Grupo Banco Mundial apoyará la integración de consideraciones relativas al clima en la planificación de las políticas y en el diseño de las inversiones, su ejecución y su evaluación. También prestará apoyo al menos a 20 países para que apliquen y actualicen las contribuciones determinadas a nivel nacional, y aumentará la colaboración con los ministerios de finanzas en la formulación y aplicación de políticas transformadoras para reducir las emisiones de carbono.
En los sectores clave, se buscará lo siguiente:
Energía: Apoyar la generación e integración de 36 GW de energía renovable y la construcción de la infraestructura correspondiente, y apoyar un ahorro de energía equivalente a 1,5 millones de GWh a través de la mejora de la eficiencia;
Ciudades: Ayudar a 100 ciudades a lograr una planificación urbana resiliente y con bajas emisiones de carbono y un desarrollo orientado a mejorar el tránsito;
Alimentación y uso del suelo: Incrementar la gestión integrada del paisaje en 50 países, cubriendo hasta 120 millones de hectáreas de bosques.
Fuente/Banco Mundial Chile Desarrollo Sustentable/www.chiledesarrollosustentable.cl www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS twitter.com/CDSustentable #CDSustentable #MedioAmbiente #DesarrolloSostenible, #Sostenibilidad
Empresa & Sociedad
ARCADIS REFUERZA SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD EN HYVOLUTION CHILE Y WATER CONGRESS 2024

Arcadis, empresa neerlandesa, líder mundial en la entrega de soluciones sostenibles de diseño, ingeniería y consultoría, anuncia su participación en dos eventos claves que se llevarán a cabo en septiembre: Hyvolution Chile y Water Congress.
Ambas instancias representan oportunidades significativas para discutir los desafíos y avances en las industrias del hidrógeno verde y recursos hídricos, y cómo estos sectores son fundamentales para alcanzar un futuro sostenible.
Hyvolution Chile se realizará entre el 3 y 5 de septiembre en el Centro de Convenciones Metropolitan Santiago, con la participación de más de 100 expositores de 13 países. Este evento reunirá a destacados actores públicos y privados para abordar la competitividad de nuestro país, la regulación de la industria del hidrógeno y su papel en la movilidad futura. Además, se llevará a cabo el H2 Grand Prix, que incluirá una emocionante competencia de autos a escala, propulsados por hidrógeno, destacando la innovación en esta área.
Alexandra Belaúnde, BA Sales Director Chile y Perú, subraya la importancia de este congreso, señalando que “la participación de Arcadis en Hyvolution Chile 2024 refuerza nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la transición energética. El hidrógeno verde es un elemento clave para reducir las emisiones y contribuir a mejorar la calidad de vida. En este encuentro, buscaremos compartir conocimientos y colaborar con otros expertos para impulsar soluciones innovadoras que permitan avanzar hacia un futuro sostenible”.
La empresa también estará presente en el Water Congress 2024, organizado por Gecamin, que se llevará a cabo desde el 4 al 6 de septiembre en el Sheraton Santiago Hotel & Convention Center. Con más de 300 participantes esperados. En este evento Arcadis presentará dos charlas técnicas: una a cargo de la geoquímica senior May-lin Almendras, quien abordará los aspectos hidroquímicos en la minería y otra de Edward Cornwell, ingeniero de proyectos, que discutirá la integración del cambio climático en soluciones de adaptación y mitigación.
La participación de la compañía en ambos congresos subraya su liderazgo en materia de sostenibilidad y su compromiso por mejorar la calidad de vida de las personas mediante prácticas responsables. «Estamos entusiasmados por ser partícipes en estos congresos, donde podremos interactuar con líderes del sector y contribuir a discusiones sobre cómo enfrentar los desafíos del agua y la energía en un mundo que cada vez demanda más soluciones sustentables», concluye Belaúnde.
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Empresa & Sociedad
Tras iniciativa pionera Retail: PARIS RECICLA MÁS DE UNA TONELADA DE ENVASES DE COSMÉTICOS

A través de su proyecto Paris Beauty, en colaboración con DEGRAF, la marca de tiendas por departamento de Cencosud gestiona los residuos de maquillaje y perfumería, que pueden ser depositados por sus clientes en sus 49 locales a nivel nacional.
Tras el lanzamiento de una iniciativa inédita en el retail, Paris logró reciclar más de una tonelada de envases de perfumes y cosméticos, marcando un hito en la industria nacional. Este logro es parte de una ambiciosa iniciativa que comenzó en abril de este año, con la instalación de contenedores de reciclaje en las 49 tiendas Paris a nivel nacional, permitiendo a los clientes depositar envases de productos de belleza, independientemente de dónde hayan sido adquiridos.
En colaboración con DEGRAF, la iniciativa Paris Beauty garantiza que todos los envases recolectados sean gestionados de manera responsable, asegurando su trazabilidad. Estos elementos son segregados de forma en que el 85% es reciclado, un 14% pasa a un proceso de valorización energética y un 1% pasa por un tratamiento destinado especialmente a gestionar productos peligrosos, como los aerosoles.
“Estamos muy contentos con los resultados de este proyecto. Con esta segunda etapa, reafirmamos nuestro compromiso con un consumo más responsable facilitando a nuestros clientes nuevas opciones para contribuir al cuidado del medioambiente”, comentó María Fernanda Kluever, Gerente de Sostenibilidad y Clientes de Paris.
“En DEGRAF, nos enorgullece participar en una iniciativa tan innovadora. Este proyecto demuestra que, mediante la colaboración, es posible desarrollar soluciones efectivas para reducir el impacto ambiental. Al clasificar los envases de cosméticos según su materialidad, vidrio o plástico, transformamos lo que antes era un residuo en un recurso valioso”, explicó Gabriela Pérez Ugarte, gerente general de DEGRAF.
En línea con esta iniciativa, Paris ha incorporado decenas de productos con opción de refill en su oferta. Esta nueva línea permite recargar los productos de belleza favoritos de sus clientes en lugar de adquirir nuevos envases. Algunos de los productos disponibles en esta categoría son sérums, como el Melaclear Advanced de ISDIN y perfumes, como el Good Girls de Carolina Herrera y el La Vie Est Belle de Lancome, entre muchos otros.
La iniciativa también ha tenido un fuerte componente digital, con mensajes educativos en las plataformas de Paris, donde se informa a los clientes sobre la importancia de la reducción de residuos y se ofrecen consejos prácticos sobre cómo participar en esta iniciativa. El proyecto incluye consejos sobre cómo separar y limpiar los envases antes de depositarlos en los contenedores para su correcta gestión, así como detalles sobre el proceso de reciclaje y valorización de residuos.
Hasta el 01 de septiembre, Paris ofrecerá un descuento de 10% en productos de belleza a quienes contribuyan con sus envases, sujeto a condiciones.
En línea con su propósito por un mundo mejor, la multitienda lleva adelante otras iniciativas de reciclaje y economía circular como el programa Ropa x Ropa, que recolecta y recicla prendas en desuso; Juguete x Juguete, que repara y reutiliza juguetes para donarlos a fundaciones infantiles; y Tecno Circular, que ha reciclado más de 20 toneladas de notebooks desechados.
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Desarrollo Sostenible
86% DE LAS EMPRESAS LATINOAMERICANAS YA CUENTAN CON POLÍTICAS ESG EN MEDIO DEL AUGE DE LA SUSTENTABILIDAD

Las empresas de la región la oportunidad de mejorar sus indicadores de competitividad, integrándose así a la economía del futuro a través de la transformación digital.
El 86% de las empresas latinoamericanas ya cuentan con políticas ESG (Environmental, Social and Governance). Esta cifra se dio a conocer en el reciente seminario ROKTop, desarrollado por Rockwell Automation y que abordó las principales tendencias que involucran a la minería del presente y el futuro, reafirmando así la importancia del desarrollo de proyectos de transición energética y sustentabilidad que hoy está impulsando América Latina.
Así lo señaló Andrea Ruotolo, directora global de Sustentabilidad de Rockwell Automation, quien sostuvo que hoy más del 70% de los CEOs está manteniendo la inversión en sus iniciativas de sustentabilidad. “Es un dato coherente con el hecho de que el 55% de todo el valor de la economía depende por completo de la naturaleza y de que contemos con entornos sustentables”, precisó.
Este escenario se explica por qué las regulaciones en torno a ESG, tanto en Europa como en Estados Unidos, se han intensificado y a partir del 2025 todas las compañías deberán reportar sus datos en función de las métricas ESG, adelanta la ejecutiva.
“Esta ola no va a parar, obligando a las empresas a operativizar la sustentabilidad y la transformación digital en la gestión de su negocio. Quienes lo logren, serán las que tendrán más posibilidades de transformarse en los próximos actores de la economía del futuro”, añadió Ruotolo.
Aliados: IA y tecnología
Pero alinearse a esta meta representa un gran desafío, opina Ruotolo, dado que implica identificar, integrar y analizar datos de cada uno de los eslabones de la cadena productiva, a fin de detectar nuevas eficiencias en la operación.
Con todo, hoy ello es posible gracias a la tecnología y la IA (Inteligencia Artificial), apunta la ejecutiva, “permitiendo identificar oportunidades de mejora e introducir una serie de optimizaciones y modernizaciones operacionales, que al final del día no sólo se traducen en la concreción de los criterios sustentables ESG. También reportan importantes beneficios como mayor eficiencia operacional y productividad, disminución de costos y ahorros, además de un entorno laboral más seguro para los trabajadores”.
En esta línea, también es relevante identificar cuáles serán los proyectos (eficiencia energética, menos emisiones de CO₂ y residuos, seguridad laboral, ciberseguridad, menor consumo de agua) que traerán consigo mayor impacto en los objetivos de transición energética y sustentabilidad.
“La evidencia muestra que, con el correcto diseño e implementación de inteligencia artificial y tecnología de avanzada, es posible reducir el consumo de energía en más de un 50%”, argumentó Ruotolo.
Aunque la mejora de la sustentabilidad no culmina con el cumplimiento de los parámetros
ESG, advierte la ejecutiva. “Este es un proceso continuo de transformación e innovación, que conlleva adaptar las condiciones del negocio al equilibrio del ecosistema. Por lo tanto, la creciente conciencia social y ambiental no sólo es un reto para que las empresas mejoren su sostenibilidad a largo plazo, es también una oportunidad para atraer a inversionistas comprometidos con prácticas empresariales responsables, impactando positivamente en el desempeño financiero de la organización”, aseveró la especialista.
Chile Desarrollo Sustentable www.chiledesarrollosustentable.cl www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS twitter.com/CDSustentable #CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Desarrollo Sostenible
Ranking Merco Talento 2024: BANCO DE CHILE ES RECONOCIDO POR UNDÉCIMO AÑO CONSECUTIVO COMO EL MEJOR BANCO DEL PAÍS PARA ATRAER Y FIDELIZAR TALENTOS EN CHILE

La medición de este año también deja nuevamente a la institución financiera en el podio de las tres empresas más atractivas en materia laboral, de un universo total de 200 compañías a nivel nacional.
Este reconocimiento se suma a otros obtenidos por Banco de Chile en el último tiempo, como “Mejor de los Mejores” en la categoría Contractual y primer lugar en el sector Instituciones Financieras Grandes en el Premio Nacional de Satisfacción de Clientes PROCALIDAD 2024.
La atracción y fidelización de talentos es esencial para el éxito de cualquier organización en el tiempo. Es una inversión estratégica, no por nada el fallecido cofundador de Apple, Steve Jobs, declaró en una oportunidad que “el secreto de mi éxito es que hemos hecho un esfuerzo excepcional para contratar a la mejor gente del mundo”.
Por lo anterior, recibir galardones en esta materia es un orgullo para cualquier empresa. Y justamente ese es el sentimiento que inunda a los más de 10 mil colaboradores que conforman Banco de Chile, institución que por undécimo año consecutivo fue reconocida como el mejor banco del país para atraer y fidelizar talentos, de acuerdo a los resultados del ranking Merco Talento 2024.
Esta medición distingue a las compañías más atractivas en el ámbito laboral según la evaluación de trabajadores, estudiantes universitarios, egresados de escuelas de negocio, sindicatos, expertos y head hunters, gerentes de recursos humanos, público en general, perfiles de compañías en la plataforma de redes profesionales LinkedIn y un análisis de los principales indicadores de recursos humanos de las empresas.
“Banco de Chile este año mantiene su liderazgo en atracción y fidelización del talento, adaptándose a los desafíos presentes y futuros de sus trabajadores, así como de las nuevas generaciones”, comentó Rodrigo Alvial, director general de Merco Chile.
El seguimiento de la metodología establecida por Merco para la elaboración de este ranking de empresas ha sido objeto de revisión independiente por parte de la consultora internacional KPMG.
Banco de Chile mantuvo así, por undécimo año consecutivo, su liderazgo en el sector Bancos e Instituciones Financieras. Además, obtuvo el tercer lugar en el ranking general, de un universo total de 200 compañías a nivel nacional.
“Para Banco de Chile es un honor ser reconocidos nuevamente dentro de este prestigioso ranking, pero por sobre todo es un orgullo ser parte de una institución en la que se valora la excelencia, la formación continua, la movilidad interna y el trabajo colaborativo en equipo. Ser protagonistas en el desarrollo del país y de las personas es un propósito que hemos impulsado de manera constante en nuestros más de 130 años de historia”, destacó Cristián Lagos, gerente de la División Personas y Organización de Banco de Chile. Asimismo, agradeció a Merco y a todos quienes destacaron a la entidad financiera como un referente en materia laboral.
Merco Talento recoge y analiza diferentes dimensiones reputacionales vinculadas al talento en las empresas a partir de encuestas, que en la presente edición totalizaron más de 47 mil en todo el país. Las temáticas evaluadas por los diferentes públicos van desde salario coherente con la función desempeñada, desarrollo profesional, motivación y reconocimiento, relación con los mandos inmediatos, conciliación entre la vida personal y laboral hasta valores, gestión, resultados, recomendación de los expertos, oportunidades de desarrollo, orgullo e identificación con el proyecto empresarial.
“La consistencia para buscar en cada decisión ser el mejor banco para los clientes y el mejor lugar para trabajar, junto a los múltiples beneficios laborales, el acceso al crecimiento académico y las oportunidades de movilidad interna, son parte de nuestro sello, pero lo que nos diferencia y nos hace ser EL Banco de Chile es el trabajo diario que realizamos para inculcar, tanto a nuestros trabajadores y a quienes serán parte, nuestro compromiso con Chile, pilar estratégico que se materializa con Teletón, labores de voluntariado, la Cuadrilla Azul, la respuesta oportuna ante las emergencias y nuestro Programa Educación para Chile, entre otros programas e iniciativas”, añade Cristián Lagos.
El reconocimiento otorgado por Merco se suma a otros recibidos en el último tiempo por Banco de Chile, como la obtención por segundo año consecutivo del primer lugar en el sector Instituciones Financieras Grandes y la máxima distinción, “Mejor de los Mejores”, en la categoría Contractual, del Premio Nacional de Satisfacción de Clientes PROCALIDAD 2024. Asimismo, destaca, también por segunda ocasión consecutiva, el Premio Mejores Empresas Pagadoras 2024 en la categoría sector Financiero, por el pago oportuno a sus proveedores, que en su mayoría son pequeñas y medianas empresas del país (Pymes).
Asimismo, Banco de Chile alcanzó el primer lugar en el ranking de experiencia de clientes Praxis Xperience Index 2024 en la categoría Instituciones Financieras Grandes, el primero en Chile en evaluar la experiencia que tienen los consumidores frente a las principales empresas de servicios del país.
Chile Desarrollo Sustentable www.chiledesarrollosustentable.cl www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS twitter.com/CDSustentable #CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Desarrollo Sostenible
Ranking Merco Talento 2024 : NESTLÉ SE MANTIENE EN EL PRIMER LUGAR EN LA CATEGORÍA ALIMENTOS Y DENTRO DE LAS DIEZ MEJORES EMPRESAS PARA ATRAER Y FIDELIZAR TALENTO DEL PAÍS

En la 11° edición del Ranking Merco Talento, se destacó nuevamente a Nestlé Chile con el 1° lugar en la categoría Alimentos y 7° en la medición general, posiciones que mantienen a la compañía dentro del top 10 de empresas que mejor atraen y retienen talento en el país. Asimismo, la empresa obtuvo la 6° posición en el listado de mejores áreas de Recursos Humanos.
En esta nueva edición, que evalúa a 200 compañías en el país que cuentan con mayor capacidad para ofrecer un entorno laboral atractivo para los colaboradores, se realizaron 47.433 mil encuestas entre abril y julio de 2024, donde se evaluaron tres dimensiones claves y sus variables, destacando la calidad laboral, marca empleadora, ambiente laboral, y reputación interna.
“En Nestlé somos más de 7 mil personas comprometidas a trabajar para una buena vida.
Estamos tremendamente orgullosos de este reconocimiento y quiero agradecer el gran trabajo que cada uno de nuestros colaboradores realiza día a día. Hoy volvemos a reforzar nuestro compromiso, especialmente con los jóvenes talentos de nuestro país, y seguimos motivamos a ser una de las empresas más atractivas para trabajar, poniendo siempre a nuestros colaboradores y su bienestar en el centro”, dijo el director de Recursos Humanos de Nestlé Chile, Juan Esteban Dulcic.
Cabe destacar que esta sólida posición que ha mantenido Nestlé desde el inicio del estudio Merco Talento, se sustenta en la propuesta de valor que ofrece a sus colaboradores, proporcionándoles oportunidades de desarrollo profesional, capacitación continua y alternativas de crecimiento dentro de la empresa.
Asimismo, destacan beneficios y la promoción de la conciliación entre vida familiar y personal, así como la diversidad e inclusión, el avance en equidad de género y las iniciativas para impulsar la empleabilidad juvenil.
Chile Desarrollo Sustentable www.chiledesarrollosustentable.cl www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS twitter.com/CDSustentable #CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
-
Desarrollo Sostenible1 semana ago
Rapa Nui ante un futuro más seco: PROYECCIONES CLIMÁTICAS ADVIERTEN SOBRE SEQUÍAS EXTREMAS Y CAMBIOS EN PRECIPITACIONES
-
Desarrollo Sostenible6 días ago
Se firma el primer Acuerdo Voluntario de Participación Temprana para un proyecto de Hidrógeno Verde en Magallanes
-
Desarrollo Sostenible6 días ago
Más de un tercio de los consumidores está dispuesto a pagar más por productos y servicios que tengan una marca con sentido
-
Desarrollo Sostenible1 semana ago
MERCO posiciona a NATURA como la empresa más responsable con el Medio Ambiente en Chile
-
Empresas1 semana ago
Aguas Andinas lanza pionero proyecto de recarga artificial del acuífero que almacenará agua potable
-
Desarrollo Sostenible7 días ago
Entra en operación el mayor parque de energía renovable de ENGIE en Chile