Connect with us

Conversación

Escasez de comida, incendios forestales e inundaciones: El mundo en 2040 si no se cambia la economía

Published

on

Estas son parte de las conclusiones de un informe elaborado por un grupo de científicos de la ONU, para analizar los impactos del cambio climático.


Un informe de gran importancia elaborado por el pánel científico sobre cambio climático de Naciones Unidas presenta un panorama terrible sobre las consecuencias inmediatas del cambio climático y afirma que evitar el daño requiere transformar la economía mundial a una velocidad y escala que “no tiene un precedente histórico documentado”.

El informe, emitido el 1 de octubre por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por su sigla en inglés), un grupo de científicos convocados por Naciones Unidas para asesorar a los líderes mundiales, describe un mundo que experimentará escasez de comida e incendios forestales cada vez más frecuentes, así como la muerte masiva de arrecifes de coral en una fecha tan temprana como 2040 —un periodo ubicado dentro del tiempo de vida de la mayoría de la población mundial—.

El documento ha causado “una gran conmoción y es bastante preocupante”, dijo Bill Hare, autor de otros informes del IPCC y que también trabaja con Climate Analytics, una organización sin fines de lucro. “Hace tan solo unos años no estábamos conscientes de esto”. Este informe fue el primero en ser encargado por los líderes mundiales conforme a lo establecido por el Acuerdo de París, el pacto de 2015 para combatir el calentamiento global.

Los autores descubrieron que si las emisiones de gas de efecto invernadero continúan a la frecuencia actual, para 2040 la atmósfera se calentará hasta 1,5 grados Celsius en comparación con los niveles previos a la industrialización, lo que inundará las costas e intensificará las sequías y la pobreza. Trabajos anteriores se habían enfocado en estimar el daño si las temperaturas promedio se elevaban mucho más —2 grados Celsius— porque ese era el umbral que los científicos estimaban que desataría los efectos más graves del cambio climático.

No obstante, la reciente investigación muestra que muchos de esos efectos se experimentarán antes, en la marca de los 1,5 grados Celsius.

Evitar los daños más graves requiere transformar la economía mundial en tan solo unos cuantos años, dijeron los autores, quienes estiman que los daños tendrían un costo de 54 billones de dólares. Sin embargo, aunque concluyen que es técnicamente posible lograr los cambios necesarios para evitar llegar a los 1,5 grados de calentamiento, aceptan que podría ser poco probable desde el punto de vista político.

Por ejemplo, el informe señala que se necesitarían impuestos o precios altos —tal vez tan altos como 27.000 dólares por tonelada para 2100— en emisiones de dióxido de carbono. Sin embargo, tal medida sería casi políticamente imposible en Estados Unidos, la economía más grande del mundo y el segundo emisor de gases de efecto invernadero después de China. Legisladores de todo el mundo, incluidos los de China, la Unión Europea y California, han promulgado programas de precio al carbón.

El presidente estadounidense Donald Trump, quien se ha burlado de la ciencia del cambio climático causado por el hombre, ha prometido aumentar la quema de carbón y retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París. Además, el domingo en Brasil, el séptimo emisor más grande de gases de efecto invernadero, los votantes parecen estar en camino a elegir a un nuevo presidente, Jair Bolsonaro, quien ha dicho que también tiene planes de retirarse del acuerdo.

El documento fue redactado y editado por 91 científicos de cuarenta países que analizaron más de seis mil estudios científicos. El Acuerdo de París se creó con el objetivo de evitar el calentamiento de más de 2 grados Celsius sobre los niveles registrados antes de la industrialización, desde hace mucho tiempo se considera esa cifra como el umbral para los daños sociales y económicos más graves del cambio climático. Sin embargo, los dirigentes de las pequeñas naciones insulares, temerosas del aumento del nivel del mar, también pidieron a los científicos que examinaran los efectos de 1,5 grados Celsius de calentamiento.

Debido a la falta de una acción más contundente, muchos efectos que solo se esperaban hasta dentro de varias décadas llegarán en 2040 y a una temperatura menor, según se afirma en la investigación. “Nos dice que necesitamos revertir las tendencias de emisiones y dar un giro súbito a la economía mundial”, dijo Myles Allen, un climatólogo de la Universidad de Oxford y uno de los autores del informe.

Para evitar un calentamiento de 1,5 grados Celsius, según el documento, la contaminación de efecto invernadero debe ser reducida en un 45 por ciento de los niveles de 2010 para 2030 y en un 100 por ciento para 2050. Además, para 2050 el uso del carbón como fuente de electricidad tendría que descender de casi el 40 por ciento actual a entre el 1 y el 7 por ciento. La energía renovable como la eólica y la solar, que conforman el 20 por ciento de la mezcla energética actual, tendrían que incrementarse hasta llegar al 67 por ciento.

“Este informe lo deja en claro: no hay manera de mitigar el cambio climático sin deshacerse del carbón”, dijo Drew Shindell, un climatólogo en la Universidad de Duke y uno de los autores del informe.

La Asociación Mundial del Carbón no está de acuerdo con la conclusión de que detener el calentamiento global requiere dejar de usar carbón. En un comunicado, Katie Warrick, su directora ejecutiva interina, indicó que los pronósticos de la Agencia Internacional de Energía, una organización global de análisis, “continúan viendo un papel para el carbón en el futuro próximo”.

Warrick dijo que su organización tiene la intención de hacer campañas para que los gobiernos inviertan en tecnología de captura de carbono. Dicha tecnología, que actualmente es demasiado cara para el uso comercial, podría permitir continuar con el uso de carbón de manera extendida.

A pesar de las implicaciones políticas controversiales, la delegación de Estados Unidos se unió a más de 180 países el 6 de octubre para recibir el resumen de la investigación. Un comunicado del Departamento de Estado dijo que la “aceptación de este informe por el pánel no implica patrocinio de parte de Estados Unidos sobre los hallazgos específicos o contenidos subyacentes del informe”.

La delegación del Departamento de Estado enfrentó un dilema. Rehusarse a aprobar el documento generaría conflictos entre Estados Unidos y muchas naciones y mostraría en el escenario mundial cómo el gobierno rechaza la ciencia académica establecida. Sin embargo, la delegación también representa a un presidente que ha rechazado la ciencia y las políticas climáticas.

“Reiteramos que Estados Unidos tiene la intención de retirarse del Acuerdo de París en la oportunidad más próxima y queda pendiente la identificación de los términos más apropiados para el pueblo estadounidense”, dijo el comunicado.

El informe intenta fijar un precio a los efectos del cambio climático. Los 54 billones de dólares estimados en daños del calentamiento de 1,5 grados crecería a 69 billones si el mundo continúa en la senda del aumento de temperatura a 2 grados y más, reveló el informe, aunque no especifica el tiempo representado por esos costos.

El documento concluye que el mundo ya está a más de la mitad del camino hacia la marca de los 1,5 grados. La actividad humana ha causado un calentamiento de alrededor de 1 grado Celsius desde 1850, el inicio del consumo a gran escala de carbón industrial, descubrió la investigación.

Estados Unidos no es el único país que fracasa en la reducción de suficientes emisiones para prevenir los peores efectos del cambio climático. El informe concluyó que las promesas de reducción de gases de efecto invernadero hechas en el Acuerdo de París no serán suficientes para evitar los 2 grados de calentamiento.

El documento hace énfasis en el rol potencial de un impuesto a las emisiones de dióxido de carbono. “Un precio al carbón es vital para promover la mitigación”, concluyen los expertos. Además estiman que para ser efectivo, dicho precio tendría que estar en un rango de entre 135 a 5500 dólares por tonelada de contaminación de dióxido de carbono en 2030, y de entre 690 y 27.000 por tonelada para 2100.

En comparación, durante el gobierno de Barack Obama, los economistas gubernamentales estimaron que un precio apropiado del carbón estaría en el rango de los 50 dólares por tonelada. Durante el mandato de Donald Trump, esa cifra fue reducida a alrededor de 7 dólares por tonelada.

El informe detalla el daño económico que debería esperarse si los gobiernos fracasan en promulgar políticas que reduzcan las emisiones. Estados Unidos, señala el documento, podría perder alrededor del 1,2 por ciento de su producto interno bruto por cada grado de calentamiento.

Además, dice, Estados Unidos junto a Bangladés, China, Egipto, India, Indonesia, Japón, Filipinas y Vietnam son el hogar de cincuenta millones de personas que quedarían expuestas a los efectos del aumento de las inundaciones costeras para 2040, si el calentamiento llega a los 1,5 grados.

A los 2 grados de calentamiento, el informe predice una “rápida evacuación” de personas en los trópicos. “En algunas partes del mundo, las fronteras nacionales se volverán irrelevantes”, dijo Aromar Revi, director del Instituto Indio de Asentamientos Humanos y uno de los autores del informe. “Puedes colocar un muro para intentar contener a diez mil y veinte mil y un millón de personas, pero no a diez millones”.

La investigación también menciona que, en el caso de que los gobiernos fracasen en evitar la marca de los 1,5 grados de calentamiento, otro escenario es posible: el mundo rebasaría la marca, las temperaturas aumentarían más de 2 grados y entonces mediante una combinación de disminución de las emisiones y el despliegue de la tecnología de captura de carbono, se lograría disminuir la temperatura de regreso a por debajo del umbral de los 1,5 grados.

En ese escenario, algo del daño causado sería irreversible, concluye el informe. Todos los arrecifes de coral morirían. Sin embargo, el hielo marino que desaparecería en la etapa más caliente regresaría cuando las temperaturas fueran más frescas.

“Para los gobiernos, la idea de rebasar el objetivo pero después regresar a él es atractivo porque entonces no tienen que hacer esos cambios rápidos”, dijo Shindell. “Pero tiene muchas desventajas”.


Fuente: New York Times
Chile Desarrollo Sustentable/www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable #MedioAmbiente #DesarrolloSostenible, #Sostenibilidad
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conversación

FELICES FIESTAS PATRIAS

Published

on

«Un homenaje a la pasión y tradición chilena: Fiestas Patrias 2024»


Las Fiestas Patrias de Chile son una celebración vibrante y emotiva que nos recuerda la riqueza cultural y la historia de nuestro país. Durante estos días, Chile se viste de colores, música y tradición, demostrando la pasión y el orgullo de ser chileno.

La fiesta comienza con el tradicional «Dieciocho» el 18 de septiembre, un día lleno de comida típica, bailes folclóricos y reuniones familiares. Los parques y plazas se llenan de gente, mientras los sonidos de la cueca y el huaso nos transportan a una época de tradición y autenticidad.

El 19 de septiembre, Día del Ejército, se rinde homenaje a los héroes que lucharon por nuestra independencia. La parada militar y los desfiles patrióticos nos recuerdan la valentía y el sacrificio de nuestros antepasados.

Las Fiestas Patrias son un momento para reconnectarnos con nuestras raíces, compartir con la familia y amigos, y celebrar la chilenidad en todo su esplendor. ¡Viva Chile!

«¡Chile, está de fiesta! ¡Únete a la celebración!»


Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
 
Continue Reading

Conversación

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO EN LA BIODIVERSIDAD: UN DESAFÍO GLOBAL

Published

on

El cambio climático y la pérdida de biodiversidad son dos de los problemas más apremiantes que enfrenta nuestro planeta en la actualidad.


Estos fenómenos están entre los más relevantes y sus efectos se extienden a todos los rincones del globo, afectando ecosistemas, especies y, en última instancia, a la humanidad misma.

¿Cómo se Produce el Cambio Climático?

El cambio climático es principal el resultado de la actividad humana, en particular la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera. Los principales GEI incluyen el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el otro nitroso (N2O). Estas emisiones provienen principalmente de:

  1. La quema de combustibles fósiles para energía y transporte
  2. La deforestación y cambios en el uso del suelo
  3. La agricultura intensiva y la ganadería
  4. Procesos industriales

Estos gases atrapan el calor en la atmósfera terrestre, lo que lleva a un aumento gradual de la temperatura global. Este fenómeno, conocido como calentamiento global, es el motor principal del cambio climático.

Efectos del Cambio Climático sobre el Medio Ambiente y la Planeta

El cambio climático tiene efectos sobre nuestro planeta:

  1. Aumento del nivel del mar: El retraso de los glaciares y la expansión térmica de los océanos está elevando el nivel del mar, amenazando a las comunidades costeras y los ecosistemas marinos.
  2. Eventos climáticos extremos: Se observa un aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos como huracanes, tormentas, incendios, olas de calor e inundaciones.
  3. Alteración de los patrones climáticos: Los cambios en las temperaturas y las precipitaciones afectan los ciclos naturales de las estaciones, alterando los patrones migratorios y los ciclos de vida de muchas especies.
  4. Acidificación de los oceános: La absorción de CO2 por los oceános está cambiando su química, amenazando a los organismos marinos como los corales y los moluscos, que dependen del equilibrio químico para sobrevivir.
  5. Deshielo del permafrost: Se produce como un proceso gradual, comenzando en la superficie de hielo y aumentando paulatinamente en profundidad, al ir derritiéndose libera más GEI. y otros gases inertes. Esto puede contribuir al calentamiento global, ya que el metano es un gas caliente 28 veces más efectivo que el dióxido de carbono.

Foto de Francesco Ungaro: / Pexels.com

Impacto en la Biodiversidad

La biodiversidad, que comprende la variedad de vida en la Tierra en todos sus niveles, desde genes hasta ecosistemas, está siendo severamente afectada por el cambio climático:

  1. Extinción de especies: Muchas especies no pueden adaptarse al ritmo de cambio de las condiciones climáticas, lo que llega a su extinción.
  2. Alteración de hábitats: Los cambios en temperatura y precipitación modifican los ecosistemas, forzando a las especies a migrar o adaptarse.
  3. Desincronización ecológica: Los cambios en los ciclos nacionales pueden desacoplar relaciones cruciales entre especies, como la polinización o la disponibilidad de alimento.
  4. Propagación de especies invasoras: Las nuevas condiciones climáticas pueden favorecer la expansión de especies invasoras, desaplazando a las nativas.
  5. Pérdida de servicios ecosistémicos: La alteración de los ecosistemas afecta servicios cruciales como la polinización, la purificación del agua y la regulación del clima.
Como Disminuir el Efecto del Cambio Climático

Para mitigar los efectos del cambio climático y proteger la biodiversidad, es necesario un enfoque multifacético:

  1. Reducción de emisiones de GEI: Transición a energías renovables, mejora de la eficiencia energética y promoción de transporte sostenible.
  2. Conservación y restauración de ecosistemas: Protección de bosques, humedales y otros ecosistemas clave para la captura de carbono y la biodiversidad.
  3. Agricultura sostenible: Implementación de prácticas agrícolas que reducen las emisiones y preservan la biodiversidad.
  4. Economía circular: Fomento del reciclaje, la reutilización y la reducción del consumo para minimizar el impacto ambiental.
  5. Educación y conciencia: Informar y educar a la población sobre la importancia de la acción climática y la conservación de la biodiversidad.
  6. Políticas e incentivos: Implementación de regulaciones e incentivos económicos que fomenten prácticas sostenibles en todos los sectores.
  7. Investigación y desarrollo: Inversión en tecnologías limpias y en la comprensión de los ecosistemas y la biodiversidad.
  8. Cooperación internacional: Colaboración global para abordar un problema que trasciende fronteras.

El cambio climático y la pérdida de biodiversidad son hechos interconectados que requieren una acción urgente y coordinada. Cada individuo, comunidad, empresa y nación tiene un papel que desempeñar en la protección de nuestro planeta y su rica diversidad biológica. Solo con esfuerzos colectivos y sostenidos podremos esperar mitigar los efectos del cambio climático y preservar la asombrosa variedad de vida que hace de la Tierra un planeta único en el universo conocido.


Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Conversación

IMPACTO DEL TRANSPORTE RODADO SOBRE EL CONSUMO DE MINERALES Y METALES CRÍTICOS: ¿HACIA DÓNDE VAMOS?

Published

on

Al evaluar el impacto o sostenibilidad ambiental de productos y procesos, es habitual abordar esta problemática únicamente de forma parcial. A veces, solo desde la huella de carbono (relacionada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: acción por el clima). Otras aproximaciones evalúan también la huella hídrica (relacionada con el ODS 6: agua limpia y saneamiento) y un número reducida de ellas incluye otros impactos ambientales como la acidificación, la eutrofización o, de forma agregada, los daños en la salud de las personas (relacionados, entre otros, con el ODS 3: salud y bienestar).

No obstante, es menos frecuente abordar el consumo de recursos minerales y metálicos, finitos en nuestro planeta y que la humanidad no va a tener a su alcance durante toda la eternidad.

El informe Global Resources Outlook 2024, de Naciones Unidas, advierte que la extracción global de materiales se ha triplicado en los últimos 50 años, y se espera que en 2060 crezca un 60 % respecto a 2020. La tasa de agotamiento de estos recursos está siendo particularmente alta, lo que representa una preocupación significativa para la sostenibilidad a largo plazo de la economía global.

Esta problemática está directamente relacionada con cómo producimos, pero también con qué y cómo consumimos, y durante cuánto tiempo lo utilizamos. Así queda reflejado en la Agenda 2030, en el ODS 1: producción y consumo responsables y, en concreto, en su meta 12: lograr el uso eficiente de los recursos.

Este impacto está provocado por:

  • Las materias primas necesarias para la fabricación de los materiales que constituyen los productos que consumimos.
  • Cómo se fabrican esos productos.
  • Durante cuánto tiempo empleamos ese producto.
  • Cómo se gestiona durante su vida útil (mantenimiento) y al final de la misma: reparar, sustituir o reutilizar componentes, recuperar materiales, reciclar u otras formas de valorizar tienen una importante influencia sobre este consumo.

A nivel europeo, de acuerdo con la herramienta Consumption Footprint Tool de la Plataforma Europea de Análisis de Ciclo de Vida, en el año 2021 el sector del transporte supuso el 34,4 % del consumo del recurso mineral/metálico. Se convierte así en el segundo sector contribuyente, por detrás de los aparatos eléctricos y electrónicos, que tienen una contribución del 44,4 %.

El impacto del sector transporte

De acuerdo con estos datos y ante la penetración de distintas tecnologías y fuentes energéticas en el sector del transporte, merece la pena preguntarse cómo pueden condicionar este impacto en los próximos años. Para ello hemos llevado a cabo una revisión bibliográfica (no publicada previamente) de artículos científicos sobre el consumo de recursos de vehículos de combustión y eléctricos publicados en los últimos 6 años. De dicho análisis se han obtenido algunas evidencias:

  • Los vehículos eléctricos de batería podrían incrementar el consumo del recurso un 16-50 % respecto a los vehículos de combustión interna. Estas variaciones están condicionadas por la forma en la que se genere la electricidad; algunas formas pueden provocar un alto impacto en el consumo de este recurso (caso de la energía solar fotovoltaica).
  • Los vehículos híbridos presentarían un impacto un 10-20 % inferior a los de batería y los híbridos enchufables, un 10 % superior. Los vehículos de célula de combustible con hidrógeno podrían presentar mayores impactos que los de batería debido a los materiales empleados en la fabricación de las propias pilas de combustible.
  • En los vehículos eléctricos de batería la contribución del ciclo de vida del vehículo (fabricación, mantenimiento y gestión al final de vida útil) podría suponer el 97 % del impacto total, siendo el ciclo de vida de la fuente energética (producción y consumo de esta) responsable del 3 %. Estas contribuciones están condicionadas por cómo se genera la electricidad que alimenta a estos vehículos. En los vehículos de combustión interna, la contribución del ciclo de vida del vehículo está en torno al 85 %.
  • Entre los elementos que presentan una mayor contribución, la batería puede llegar a suponer el 70 % del impacto en los vehículos eléctricos de batería y el 45-50 % en los híbridos enchufables.
Materias primas críticas para fabricar baterías

La fabricación de las baterías se presenta entonces como un reto a resolver no sólo desde el punto de vista ambiental, sino también desde el económico y social. El previsible incremento de consumo de materiales debido a su producción es una de las razones por las cuales la Unión Europea (UE) ha promovido la Ley Europea de Materias Primas Fundamentales.

Se identifican 34 materias primas críticas, escasas a nivel mundial y esenciales para la economía europea; 17 de ellas, estratégicas. El litio, el cobalto y el níquel que se utilizan para la fabricación de las baterías están dentro de este marco, junto con otros metales básicos como el aluminio y el cobre, y otros de usos más específicos como el galio (en paneles solares), el boro (en tecnologías eólicas) y el titanio y el wolframio (en el sector espacial y de defensa).

Esta ley pretende reforzar las capacidades de la UE a lo largo de todas las fases de la cadena de valor, aumentar la resiliencia reduciendo la dependencia y promover la sostenibilidad y circularidad de la cadena de suministro. Así, establece los siguientes pilares:

  • Fijar prioridades. El 10 % de las necesidades de la UE deben cubrirse con la extracción de recursos propios, el 40 % con la transformación y el 15 % con el reciclado.
  • Desarrollar las capacidades europeas. Reforzar su cadena de valor de materias primas, de la minería al refinado, pasando por la transformación y el reciclado.
  • Mejorar la resiliencia. Creación de reservas estratégicas y fomento de la inversión y el comercio sostenibles.
  • Invertir en investigación, innovación y capacidades. Apuesta por tecnologías de vanguardia en este ámbito.
  • Promover una economía de materias primas fundamentales más sostenible y circular. Promoción del reciclado, fomentando avances en la reducción de los efectos adversos sobre los derechos laborales y la protección de la salud de las personas y del medio ambiente.

Ante la penetración esperable de los vehículos eléctricos, si bien pueden desempeñar un papel importante en la mitigación del cambio climático (si la electricidad que consumen se genera con fuentes renovables), su consumo de recursos naturales se presenta como un reto a resolver no sólo desde el punto de vista ambiental, sino también social y económico.


Fuente/TheConversation
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Conversación

HUMEDALES, EFICACES PARA LIMPIAR ANTIBIÓTICOS EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Published

on

Un nuevo estudio muestra que las soluciones basadas en la naturaleza son más efectivas que las tecnologías convencionales para eliminar estos medicamentos y los genes de resistencia antimicrobiana de las aguas residuales.


La contaminación por antibióticos en aguas residuales urbanas e industriales es un problema creciente, especialmente en el sur de Europa, donde el elevado consumo de estos fármacos y la escasez de agua agravan la situación.

Un estudio del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) y del Karlsruhe Institute of Technology (KIT) revela que las soluciones basadas en la naturaleza, como los humedales construidos, se perfilan como tecnologías eficaces en la mejora de la calidad del agua y la reducción de contaminantes emergentes.

En este trabajo, publicado en la revista Water Research, se ha evaluado a escala real, en el río Besós y en Can Cabanyes (Barcelona), la eficacia del uso de dichas soluciones, como técnicas de tratamiento terciario de aguas residuales para eliminar estos medicamentos y genes de resistencia a los antimicrobianos, en comparación con los tratamientos convencionales.

El estudio ha revelado que los humedales construidos de flujo superficial eliminan de promedio un 88 % de los antibióticos presentes, mientras los de flujo subsuperficial horizontal un 69 %, lo que supera significativamente a las tecnologías convencionales que combinan filtración con arenas, la desinfección por luz ultravioleta (UV) y cloración, que eliminan entre un 36 y un 39 %.

Avance en la protección del medio ambiente

Con respecto a los genes de resistencia a los antibióticos, los sistemas de depuración convencionales ya ofrecían una reducción del 99 %. Sin embargo, los humedales han demostrado la capacidad de eliminar hasta el 99,9 % en ambos ciclos estacionales evaluados (verano e invierno).

“Los humedales construidos son sistemas de depuración que degradan los materiales que se encuentran en las aguas residuales a través de procesos físicos, químicos y biológicos que se dan en la naturaleza. Así, las plantas de los humedales liberan oxígeno y otras sustancias químicas a través de la raíz, generando una rizosfera que favorece la presencia de microorganismos específicos que aceleran la biodegradación de los contaminantes”, señala el equipo investigador.

Asimismo, el estudio ha puesto de manifiesto que estas soluciones naturales también disminuyen el riesgo de impacto toxicológico en los ecosistemas hasta un promedio del 70 %, frente al escaso 6 % alcanzado por las tecnologías convencionales. “Estos hallazgos revelan un avance prometedor en la protección del medio ambiente y la salud pública”, señala Víctor Matamoros, investigador del IDAEA y autor principal del estudio.

“Los resultados subrayan la importancia de implementar tecnologías de tratamiento más sostenibles en el sector de aguas residuales, ya que contribuyen a minimizar el vertido de antibióticos y genes de resistencia antibiótica en las masas de agua superficiales, protegiendo a los ecosistemas acuáticos y combatiendo la creciente amenaza de la resistencia a los antimicrobianos”, añade.

La importancia de los humedales

“De los 22 antibióticos analizados, 13 fueron detectados en todas las muestras de agua, con concentraciones que oscilaban entre 2 y 1.200 ng/L. La azitromicina, utilizada para tratar infecciones de las vías respiratorias superiores o de los órganos reproductivos, y el sulfametoxazol, empleado en combinación con el trimetoprim, para tratar infecciones del tracto urinario, fueron los más abundantes. Estos datos coinciden con el uso extensivo de estos antibióticos y su baja eliminación en las estaciones depuradoras de aguas residuales”, apunta Edward Jair Pastor, investigador en formación del IDAEA.

El estudio también evidencia que el uso de estos humedales cambia positivamente el perfil del agua, aumentando su calidad, ya que genera una microbiota más alineada con los ecosistemas naturales y, por consiguiente, reduciendo el impacto en ríos y rieras. Sin embargo, las tecnologías convencionales no muestran diferencias sustanciales en la composición de las comunidades microbiológicas afectadas por las aguas residuales.

Los humedales se presentan como una alternativa viable para su aplicación generalizada y alineada con los objetivos globales de calidad del agua y conservación de los recursos naturales

Víctor Matamoros (IDAEA)

Los humedales, por lo tanto, no son solo eficaces, sino esenciales para las futuras estrategias de gestión de las aguas residuales. Así, este estudio allana el camino para potenciar el uso de soluciones basadas en la naturaleza como puente entre las estaciones depuradoras de aguas residuales existentes y el medio receptor, lo que favorece el buen estado químico y ecológico de las masas de agua superficial.

“Los humedales se presentan como una alternativa viable para su aplicación generalizada y alineada con los objetivos globales de calidad del agua y conservación de los recursos naturales”, concluye Matamoros.

Referencia:

Edward J. Pastor-Lopez et al. ‘Nature-based solutions for antibiotics and antimicrobial resistance removal in tertiary wastewater treatment: Microbiological composition and risk assessment’. Water Research (2024).


Fuente/Agencia Sinc (SINC)
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Conversación

ACABAMOS CON LOS MITOS DEL SOL EN VERANO: EL BRONCEADO SALUDABLE NO EXISTE

Published

on

Ni la piel se acostumbra al sol, ni tomar betacarotenos evita usar fotoprotección. Exponerse al sol sin estas cremas envejece la piel, favorece la aparición de manchas y, lo que es peor, daña el ADN, con el riesgo de desarrollar cáncer incluso años después. Ojo, ni siquiera ellas evitan por completo el peligro.


Desde principios del siglo pasado, lucir una piel bronceada ha sido sinónimo de belleza en casi todas las culturas. Pero por muy estético que parezca, “estar moreno es señal de daño solar acumulado y, por tanto, de un mayor riesgo de cáncer de piel”. Así de tajante se muestra Isabel Echavarría, secretaria científica de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y oncóloga del Hospital Universitario Gregorio Marañón.

Explica el motivo Javier Antoñanzas, dermatólogo de la Clínica Universidad de Navarra: “El color dorado de la piel que tanto gusta no es otra cosa que una forma de defensa de nuestro cuerpo frente a la radiación solar. Lo promueven las células que dan color a la piel, los melanocitos”. Es la huella de una agresión a la piel, por lo que “realmente no existe un bronceado que sea saludable”.

El color dorado de la piel que tanto gusta no es otra cosa que una forma de defensa de nuestro cuerpo frente a la radiación solar. Lo promueven las células que dan color a la piel, los melanocitos 
 
Esto contrasta con algunos mensajes en las redes sociales, que obvian lo que años de investigación y práctica clínica han puesto de manifiesto: la exposición solar intensa es la que más se relaciona con el desarrollo de cánceres cutáneos, entre ellos el melanoma, potencialmente mortal dada su mayor probabilidad de propagación a otras partes del cuerpo si no se detecta a tiempo.

De hecho, los cánceres de piel son los más comúnmente diagnosticados en todo el mundo, según recoge la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer (IARC).

La piel no se «acostumbra» al sol

Una de las informaciones relacionadas que más circulan por redes es el concepto de callo solar como una forma de tolerancia de la piel. Y es totalmente falso: “Exponernos al sol progresivamente y sin fotoprotección solo va a ocasionar envejecimiento prematuro y daño que, a largo plazo, puede traducirse en cáncer”, insiste Antoñanzas.

Algunos mensajes en redes sociales obvian lo que años de investigación y práctica clínica han puesto de manifiesto: la exposición solar intensa es la que más se relaciona con el desarrollo de cánceres cutáneos

Lo que ocurre más bien es que la piel se defiende de las radiaciones solares creando una pantalla de pigmentación más oscura, que mitiga lo que los rayos ultravioleta producen en el ADN, en especial los B (UVB). Dicho coloquialmente, “los rayos UVB rompen el ADN”, apunta José Aguilera, coordinador del Grupo Español de Fotobiología de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

Por eso los expertos valoran que la piel tiene ‘memoria’, y con los años pasará la factura del tiempo de sol acumulado sin protección. “Una quemadura solar produce un eritema o enrojecimiento. Luego esa piel se descama, en algunos casos pueden aparecer ampollas, pero habitualmente es algo transitorio y después recobra la apariencia de una piel normal, como si no hubiésemos tenido nada”, matiza Aguilera.

La exposición solar daña el ADN

Aunque no podamos percibirlo, junto con esos daños pasajeros, la luz ultravioleta del sol va dejando huella en el ADN de los melanocitos: “Provoca la formación de dímeros de pirimidina, unas mutaciones que se van acumulando. Y cuando ya se rebasa un cierto umbral, puede aparecer el cáncer de piel”, indica Antoñanzas.

Los dímeros de pirimidina son lesiones moleculares que desestabilizan la estructura del ADN, abriendo huecos que impiden que se replique correctamente a la hora de renovar las células de la piel, como recogía un estudio publicado en la revista Science Advance en 2021.

Hay también un mayor riesgo de melanoma en las personas que usan rayos UVA artificiales, como las cabinas de bronceado

Cuando esos daños producidos por la radiación solar superan la capacidad del organismo para repararlos, las mutaciones hacen que los melanocitos pierdan el control de su capacidad de multiplicarse. Si esta proliferación no es detenida por las propias células, o si el sistema inmunitario no es capaz de detectarlas y destruirlas, aparecerá un melanoma.

Hay también un mayor riesgo de melanoma en las personas que usan rayos UVA artificiales para broncearse. “Las cabinas de bronceado pueden emitir radiación UV de 10 a 15 veces superior a la solar. Su uso, y especialmente en población joven, se ha asociado con un incremento significativo en el riesgo de melanoma años después. La Organización Mundial de la Salud las clasifica como un agente causante de cáncer”, advierte Echavarría.

Nada suple al fotoprotector

Otros mensajes lanzados en la redes indican que los betacarotenos incluidos en algunos alimentos, como las zanahorias, pueden defender la piel del sol. “Es cierto que los betacarotenos tienen un efecto antioxidante. En cierto modo pueden ayudar a estar algo más protegidos, pero desde luego en ningún caso reemplazarían a la fotoprotección que proporcionan las cremas solares”, aclara Antoñanzas.

Pese a que en las redes sociales dan recetas para fabricar cremas solares “caseras” a base de zanahoria y aguacate con adición de ciertos minerales, a las que se califica de más naturales y se les asigna un factor de protección en algunos casos de 50, lo más seguro es recurrir a los productos de venta en farmacia que han sido debidamente testados y probados dermatológicamente.

Los primeros minutos de la exposición solar vamos a estar igual de protegidos con un factor más o menos alto. Pero cuanto más bajo sea el factor de protección, más frecuentemente habrá que renovarlo

Javier Antoñanzas (Clínica Univ. Navarra)

 De hecho, los expertos recomiendan un factor de protección alto. El número FPS que figura en el envase de los fotoprotectores indica el tiempo que la aplicación del producto retrasa la aparición de una quemadura.

“Los primeros minutos de la exposición solar vamos a estar igual de protegidos con un factor más o menos alto. Pero cuanto más bajo sea el factor de protección, más frecuentemente habrá que renovarlo. Y como nos cuesta volver a aplicar el fotoprotector, habitualmente recomendamos utilizar un factor 50. Y si hay antecedentes familiares de tumores en la piel, mejor un factor 100”, continúa.

La paradoja de la protección solar

Eso sí, llevar fotoprotector no debe animarnos a tomar más el sol. Algunos expertos advierten de esta tendencia engañosa a la que llaman la ‘paradoja de la protección solar’, según la cual el uso creciente de cremas se correlaciona con una mayor exposición, porque genera una engañosa sensación de seguridad, como advertía un artículo publicado el año pasado en la revista Cancers.

Después del periodo estival, en el que la piel ha recibido una ración extra de sol, no está de más acudir al dermatólogo para comprobar que no ha sufrido daños

Es más, después del periodo estival, en el que la piel ha recibido una ración extra de sol, no está de más acudir al dermatólogo para comprobar que no ha sufrido daños. Pero hay que dejar pasar un tiempo, porque la exposición solar estimula la pigmentación de los lunares, incluso en algunos casos estimula su crecimiento y puede inducir a error en la evaluación.

De octubre a mayo es, según los especialistas, el mejor momento para acudir al dermatólogo y reducir las altas tasas de tumores ocasionados por el sol. Según datos de la SEOM, se estima que este año se diagnosticarán más de 7.800 casos de melanoma en España.


Fuente/Agencias Sinc
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Trending