Noticia Destacada

Por qué la generación eléctrica residencial no ha logrado prender en Chile

Published

on

Desde que se promulgó la ley 20.571 del Ministerio de Energía en 2014, de un total de 680 solicitudes para instalar paneles solares en las viviendas, sólo 122 proyectos han sido declarados ante la SEC.

.

.

.

En el sector privado en Chile algunas iniciativas -tales como Sünplicity y Solcor- están apostando por la generación de energía a través de la instalación de paneles solares fotovoltaicos en las viviendas. En el sector público, el Ministerio de Energía lo ha hecho desde octubre de 2014 a través de la Ley N° 20.571 de Generación Ciudadana (antes llamada de Generación Distribuida, también conocida como Net Billing).

Esta normativa otorga el derecho a los clientes de las empresas distribuidoras a producir su propia energía con el fin de fomentar el uso de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en Chile. Así, se puede inyectar la electricidad que no se haya utilizado a la red de distribución. En concreto, durante el día se inyectan sus excedentes y durante la noche, y cada vez que sea necesario, se obtiene energía desde ella.

Según datos de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), hasta mediados de febrero las distintas empresas distribuidoras recibieron un total de 680 solicitudes de información en relación a esta ley, lo que se ha traducido en 481 solicitudes de conexión. De éstas ya hay 122 proyectos declarados ante el ente fiscalizador, equivalentes a 1,76 MW.

«Un resultado muy insuficiente en particular en el mercado residencial (63% corresponde a viviendas y 21% a comercios e industrias) que debiese ser el motor como en otros países como Portugal, México, Brasil y EE.UU. Esta cifra podría ser mucho mayor si se compara con la experiencia internacional», subraya el presidente de la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol), Andrés Bogolasky.

En el caso del país europeo, durante el año pasado registró 21 MW de instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo. En tanto, en el sudamericano fue de 1000% en el segmento de mini generación, con instalaciones de hasta 5 MW. En EE.UU. la cifra supera todos los récords al haber instalado unos 7,4 gigavatios de capacidad fotovoltaica a lo largo de 2015.

El superintendente de la SEC, Luis Ávila, apunta que «algunas personas proyectaban que esto se iba a desarrollar más lento. Creemos que se ha desarrollado a la velocidad en que ha sido capaz la industria de dar a conocer los beneficios. Con estas cifras da cuenta de que hay una velocidad de crecimiento en aumento».

.

Bogolasky apunta también a que la ley «es necesaria, pero hay que cambiarla» porque «es fundamental modificar la forma de pago de los usuarios residenciales». Además, dice que «el proceso debería ser menos engorroso, aquí son seis formularios que se puede demorar seis meses en la instalación».

Es ahí donde precisamente el gremio hace sus reparos y considera por qué en Chile esta ley no ha tenido los resultados esperados: el ajuste a la retribución al usuario, ya que el valor de la energía consumida no es el mismo que la energía entregada a la red, como sí pasa en los países previamente mencionados.

Actualmente en el país el KWh cuesta alrededor de $100. De ese total, la empresa distribuidora devuelve entre el 50 y 60%, por lo que «se castiga» a los usuarios con $40. La instalación puede costar entre US$2.500 y US$3.000 más IVA (al cambio de hoy, a $675, entre $1.687.500 y $2.025.000).

«Nosotros pedimos que se pongan de acuerdo de cuánto es una tarifa o una forma de cobro o de castigo al usuario residencial para que sea justa. A lo mejor no necesariamente tiene que ser uno a uno, pero tampoco tiene que ser el esquema actual y qué tenemos que hacer para eso, un estudio que cuantifique todos los beneficios asociados que traería una política pública como ésta», manifiesta Bogolasky.

Respecto a este tema, el superintendente indica que la ley ya lo tiene definido así. «Hay sectores que quisieran modificar algunas de esas componentes y tendrán muy buenas razones y yo creo que la forma de hacerlo sería en el Parlamento, pero entiendo, a mi juicio, que esa discusión ya se dio y eso fue lo que se definió y eso va a funcionar así mientras no se cambie», señala.

Además, el representante de Acesol consigna que falta más información al respecto: «Para poder acercar la energía solar a los usuarios es muy importante que se incorpore el segmento residencial para que se converse en la mesa y en los colegios, para acercar esta energía limpia y saber cuánta plata me ahorré o cuánto CO2 dejé de producir».

.
Estudio de costos y beneficios

Este estudio del que el líder gremial habla tiene como fin «ver cuánto sería el modelo justo y todos los beneficios y costos económicos del sistema». Sin embargo apela a que la asociación no tiene los recursos para realizarlo y que Gobierno no los ha apoyado.

En esta línea, la autoridad explica que «no está dentro de las definiciones presupuestarias de la Superintendencia. Somos un órgano más fiscalizador y supervisor de los aspectos de seguridad. Las materias que tienen que ver con definiciones de política y estudios radicadas en el ministerio, pero sin variar en eso, creo que evidentemente el sector privado el que participa en ello le corresponde un rol fundamental».

Y es optimista: «Tenemos la ventaja comparativa de nuestro país con Alemania muy importante en el avance que ha tenido la tecnología. La generación residencial ha estado más alta que algunos de los pronósticos. Esto tiene que ver también con definiciones como la evolución que tenga el precio de la energía eléctrica, esto no es estable ni se estanca», dice.

Actualmente, existen 1.070 instaladores eléctricos autorizados por la SEC para trabajar con la ley, quienes han sido capacitados por profesionales a través de 11 Seminarios realizados a lo largo del país.

.

Fuente: Emol.com 
www.chiledesarrollosustentable.cl

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil