Connect with us

Politics

Some California incumbents lagging in fundraising: report

At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti.

Published

on

Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem. Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam, nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur.

At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident, similique sunt in culpa qui officia deserunt mollitia animi, id est laborum et dolorum fuga.

Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur.

Temporibus autem quibusdam et aut officiis debitis aut rerum necessitatibus saepe eveniet ut et voluptates repudiandae sint et molestiae non recusandae. Itaque earum rerum hic tenetur a sapiente delectus, ut aut reiciendis voluptatibus maiores alias consequatur aut perferendis doloribus asperiores repellat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

«Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat»

Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt.

Et harum quidem rerum facilis est et expedita distinctio. Nam libero tempore, cum soluta nobis est eligendi optio cumque nihil impedit quo minus id quod maxime placeat facere possimus, omnis voluptas assumenda est, omnis dolor repellendus.

Nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.

Conversación

El poder del“Marketing”: LA MAYORÍA DE LOS JÓVENES IGNORA LOS RIESGOS DE LAS BEBIDAS ENERGÉTICAS

Published

on

El consumo de bebidas energéticas se ha disparado en los últimos años, especialmente entre adolescentes y jóvenes. Estos productos, promocionados como potenciadores de energía y asociados a un estilo de vida dinámico y emocionante, esconden riesgos para la salud que pasan desapercibidos para la mayoría.


 

En un estudio publicado este año hemos analizado los hábitos y actitudes de jóvenes españoles de entre 14 y 34 años hacia estas bebidas. Los resultados son preocupantes: casi el 40 % de los encuestados consumen bebidas energéticas, una cifra que alcanza el 50 % entre los adolescentes de 14 a 18 años. Sin embargo, solo el 9 % de este grupo reconoce los riesgos asociados, lo que evidencia una preocupante falta de conciencia sobre los efectos adversos.

¿Qué hay en esas latas?

Las bebidas energéticas combinan cafeína, taurina, azúcar y vitaminas del grupo B para proporcionar un impulso rápido. Sin embargo, estos ingredientes pueden causar efectos secundarios como insomnio, ansiedad, taquicardias e hipertensión. Su consumo excesivo está vinculado a problemas cardiovasculares graves, adicción a la cafeína y aumento del riesgo de obesidad y diabetes tipo 2 debido a su alto contenido de azúcar.

Más preocupante aún es su relación con comportamientos de riesgo. El 15 % de los consumidores mezcla estas bebidas con alcohol, cifra que sube al 32 % entre adolescentes. Esta combinación aumenta el consumo de alcohol, ya que las bebidas energéticas enmascaran sus efectos, incrementando la probabilidad de intoxicaciones, accidentes y conductas imprudentes.

Riesgos sexuales y otras conductas peligrosas

El consumo de bebidas energéticas también está relacionado con comportamientos sexuales de riesgo. Diversos estudios han demostrado que los consumidores frecuentes son más propensos a prácticas como el sexo sin protección o con múltiples parejas, especialmente cuando se combinan estos productos con alcohol. Esto expone a los jóvenes a enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.

Además, el estudio encontró que los consumidores de bebidas energéticas tienen 3,8 veces más probabilidades de vapear que quienes no las consumen. Esta relación sugiere un patrón de conductas de riesgo que puede tener consecuencias perjudiciales para la salud a largo plazo.

El poder del marketing

El éxito de estas bebidas entre los jóvenes no es casual. Las marcas han diseñado estrategias publicitarias agresivas que vinculan sus productos con valores aspiracionales como diversión, aventura y éxito social. Redes sociales como Twitch, YouTube y TikTok están inundadas de contenido promocional, muchas veces protagonizado por influencers populares entre adolescentes.

Un estudio reveló que el 78,4 % de los usuarios de Twitch en España identificaron publicidad de bebidas energéticas durante transmisiones en vivo.

Esta constante exposición refuerza la idea de que consumir estas bebidas es parte de un estilo de vida moderno y emocionante. A pesar de las advertencias de expertos en salud, los jóvenes tienden a subestimar sus riesgos, en gran parte debido a este marketing sofisticado.

Un problema de salud pública

El consumo de bebidas energéticas representa un desafío importante para la salud pública. Numerosos estudios han demostrado su relación con trastornos del sueño, problemas psicológicos como ansiedad, y enfermedades metabólicas.

En respuesta, algunos países han tomado medidas regulatorias. Polonia, por ejemplo, ha prohibido la venta de estas bebidas a menores de 18 años.

En España, el Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomienda limitar el tamaño de las latas a 250 mililitros para reducir la exposición a sustancias nocivas como la cafeína y la taurina.

Sin embargo, estas medidas no son suficientes. Las bebidas energéticas también están relacionadas con otros comportamientos de riesgo como el vapeo. Este patrón sugiere que estos productos no solo afectan la salud física, sino que también fomentan conductas perjudiciales a largo plazo.

La educación como herramienta clave

Además de las políticas regulatorias, la educación desempeña un papel fundamental para prevenir el consumo desmedido de bebidas energéticas. La adolescencia es un período crítico donde las decisiones de salud están fuertemente influidas por la presión social y las tendencias. Es crucial informar a los jóvenes sobre los efectos negativos de estas bebidas y fomentar un pensamiento crítico frente al marketing.

Nuestro estudio subraya la necesidad de campañas educativas que aborden temas como la autoimagen y la influencia de la publicidad. Los adolescentes son especialmente vulnerables a mensajes que asocian el consumo de estas bebidas con el éxito social y físico. Promover talleres en escuelas que desmitifiquen estos mensajes puede ayudar a los jóvenes a tomar decisiones más informadas.

Un cambio necesario

A pesar de las crecientes evidencias sobre sus riesgos, las bebidas energéticas siguen siendo populares entre los jóvenes. Esto plantea un desafío urgente para gobiernos y profesionales de la salud.

Se necesita un enfoque multifacético que combine regulaciones más estrictas, educación integral y un control más riguroso del marketing dirigido a menores. Proteger a las nuevas generaciones de los riesgos asociados a estas bebidas es una inversión en su bienestar futuro.

Es hora de actuar, tanto desde las políticas públicas como desde la educación, para proteger a nuestros jóvenes y promover hábitos más saludables. Al final, cada sorbo cuenta.



Fuente/TheConversation
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS twitter.com/CDSustentable #CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI

Continue Reading

Desarrollo Sostenible

ANTARCTICA21 Y HIF GLOBAL IMPULSAN TURISMO SOSTENIBLE EN MAGALLANES CON EL USO DE E-COMBUSTIBLES

Published

on

El acuerdo durante la temporada de cruceros permitirá que turistas se desplacen en zodiacs con bencina verde en sus viajes a la Antártica


Punta Arenas, 25 octubre de 2024. Una alianza que busca impulsar el turismo sostenible de la Región de Magallanes y la Antártica chilena, sellaron la empresa Antarctica21 y HIF Global. Gracias a este acuerdo, los diez zodiacs que transportan a los turistas desde el crucero Magellan Explorer hacia la Antártica, probarán el uso de los e-Combustibles producidos en la planta HIF Haru Oni de Punta Arenas.

El acuerdo contempla la entrega de gasolina sintética, que será utilizada durante la presente temporada de cruceros, y se selló en una ceremonia en el Muelle Prat que contó con la presencia de diversas autoridades y representantes de ambas empresas. Esta colaboración representa el primer paso en la exploración del uso de bencina sostenible en el turismo antártico, alianza que seguirá evaluando la incorporación de nuevos combustibles para esta industria.

“Esta es una señal concreta de nuestro compromiso con Magallanes y el cuidado del planeta. Nuestros e-Combustibles pueden marcar una diferencia hoy y queremos apoyar a una actividad tan relevante como es el turismo regional, sumando un sello verde a estos viajes al Continente Blanco”, destacó el  Chief Executive Officer de HIF Latam, Víctor Turpaud.

A  futuro, Antarctica21 expresó interés para ampliar el uso de e-Combustibles para incluir Diesel Marino Sintético (e-MGO) para alimentar los motores principales del Magellan Explorer, y combustible de aviación sintético para sus operaciones aéreas, logrando una alineación total entre el uso de combustible de la compañía y sus objetivos de sostenibilidad.

Ante esto, el presidente de Antarctica21, Jaime Vásquez, comentó: «Estamos orgullosos de estar a la vanguardia en la búsqueda de soluciones energéticas alternativas. Este acuerdo estratégico con HIF está alineado con nuestras iniciativas de sostenibilidad, que incluyen la eficiencia energética en nuestros procesos y un programa integral de certificación y compensación de carbono. Al integrar e-Combustibles en nuestras operaciones, estamos sembrando las semillas de un futuro más sostenible para el turismo antártico, mientras ayudamos a impulsar la innovación en combustibles alternativos para la industria marítima». 

La planta HIF Haru Oni, inaugurada en diciembre de 2022, produce e-Combustibles a partir de hidrógeno verde y CO2 reciclado, aprovechando la energía eólica de los vientos magallánicos. Estos combustibles son sostenibles y pueden ser utilizados en cualquier medio de transporte sin necesidad de modificar los motores o la infraestructura actual.

Sobre Antarctica21

Antarctica21 es el operador líder de expediciones en aero-cruceros a la Antártica, fundada en 2003 por aventureros magallánicos que buscaban una mejor forma de viajar a este continente. La compañía realiza expediciones en barcos con un máximo de 76 pasajeros, ofreciendo una experiencia exclusiva y flexible. Antarctica21 ha sido reconocida durante cuatro años consecutivos como una de las “Mejores Empresas Chilenas” según el ranking de Deloitte y ha sido CarbonNeutral® desde 2019, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad.


Chile Desarrollo Sustentable 
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Conversación

LOS DATOS SATELITALES PUEDEN REDUCIR HASTA EN UN 70 % EL SESGO DE LAS ESTIMACIONES DEL DESHIELO EN EL ÁRTICO

Published

on

Es la conclusión principal de un nuevo estudio del el Institut de Ciències del Mar del CSIC que prueba la eficacia de la detección remota para monitorizar las principales variables oceanográficas, entre ellas la salinidad. 


Mientras los efectos del cambio climático siguen remodelando el paisaje ártico, un nuevo estudio liderado por el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona en colaboración con Nansen Environmental and Remote Sensing Center (NERSC) de Noruega ha revelado que los datos recopilados por los satélites ayudan a reducir hasta en un 70 % el sesgo de las estimaciones del deshielo hechas a partir de modelos numéricos.

En concreto, el trabajo habla de las mediciones de salinidad tomadas por el satélite ‘SMOS’ (Soil Moisture and Ocean Salinity), que lleva desde 2009 enviando a las antenas de la Agencia Espacial Europea (ESA) datos para calcular la salinidad oceánica y la humedad terrestre, importantes para comprender mejor la circulación de los océanos y el ciclo del agua, profundizar en la prevención de huracanes o incendios y mejorar las estimaciones del deshielo.

Pudimos mejorar significativamente nuestra estimación del contenido de agua dulce y supervisar mejor los cambios en el mar de Beaufort
Marta Umbert, del ICM-CSIC
 
“Al integrar las mediciones de salinidad superficial obtenidas por satélite con datos del modelo numérico Ártico TOPAZ, pudimos mejorar significativamente nuestra estimación del contenido de agua dulce y supervisar mejor los cambios en el mar de Beaufort, una zona crítica dentro del Ártico afectada por rápidos cambios medioambientales», expone la investigadora del ICM-CSIC y autora principal del trabajo, Marta Umbert.

Esto pone de relieve la capacidad de los datos satelitales de contribuir al seguimiento de la dinámica del agua dulce en regiones frías como el Ártico, con implicaciones significativas para la comprensión de los sistemas climáticos globales.

Un fenómeno en expansión

La hidrografía del Ártico ha experimentado importantes transformaciones en las dos últimas décadas, con una notable disminución de la extensión del hielo marino y un aumento del contenido de agua dulce líquida debido principalmente al deshielo de los glaciares y el hielo marino. 

El nuevo estudio, publicado recientemente en la revista Ocean Science, ha integrado las mediciones de salinidad superficial del satélite SMOS para evaluar el contenido de agua dulce en mar de Beaufort entre los años 2011 y 2019 y compararlo con estimaciones a partir de datos in situ. Los resultados muestran una subestimación del contenido de agua dulce teniendo en cuenta solo los datos del modelo numéricos, llegándose a reducir el sesgo en un 70 % al incorporar las mediciones satelitales.

 
Demostramos el papel fundamental de la detección remota de la salinidad en la mejora de nuestra capacidad para vigilar el contenido de agua dulce del Ártico 
Eva de Andrés, de la UPM
 

«Nuestra investigación demuestra el papel fundamental que desempeña la detección remota de la salinidad en la mejora de nuestra capacidad para vigilar el contenido de agua dulce del Ártico y comprender los procesos clave que influyen en los sistemas climáticos mundiales», apunta Eva de Andrés, de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Con todo, las implicaciones del estudio se extienden más allá del Ártico, con posibles repercusiones en el sistema de circulación mundial que regula el clima de la Tierra. Y es que, el hecho de mejorar la comprensión de las variaciones de salinidad y su relación con el contenido de agua dulce permitirá predecir mejor y mitigar los efectos del cambio climático tanto a escala regional como mundial», concluye el equipo científico.

Referencia:

Marta Umbert et al. «Contribution of satellite sea surface salinity to the estimation of liquid freshwater content in the Beaufort Sea». Ocean Science


Fuente/Instituto de Ciencias del Mar del CSIC/SINC
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Politics

Mayors agree, Congress should invest in affordable housing

Temporibus autem quibusdam et aut officiis debitis aut rerum necessitatibus saepe eveniet ut et voluptates repudiandae.

Published

on

Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur.

Temporibus autem quibusdam et aut officiis debitis aut rerum necessitatibus saepe eveniet ut et voluptates repudiandae sint et molestiae non recusandae. Itaque earum rerum hic tenetur a sapiente delectus, ut aut reiciendis voluptatibus maiores alias consequatur aut perferendis doloribus asperiores repellat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

«Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat»

Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt.

Et harum quidem rerum facilis est et expedita distinctio. Nam libero tempore, cum soluta nobis est eligendi optio cumque nihil impedit quo minus id quod maxime placeat facere possimus, omnis voluptas assumenda est, omnis dolor repellendus.

Nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.

Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem. Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam, nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur.

At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident, similique sunt in culpa qui officia deserunt mollitia animi, id est laborum et dolorum fuga.

Continue Reading

Politics

Congress rolls out ‘Better Deal,’ new economic agenda

Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam.

Published

on

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.

Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem. Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam, nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur.

At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident, similique sunt in culpa qui officia deserunt mollitia animi, id est laborum et dolorum fuga.

Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur.

«Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat»

Temporibus autem quibusdam et aut officiis debitis aut rerum necessitatibus saepe eveniet ut et voluptates repudiandae sint et molestiae non recusandae. Itaque earum rerum hic tenetur a sapiente delectus, ut aut reiciendis voluptatibus maiores alias consequatur aut perferendis doloribus asperiores repellat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt.

Et harum quidem rerum facilis est et expedita distinctio. Nam libero tempore, cum soluta nobis est eligendi optio cumque nihil impedit quo minus id quod maxime placeat facere possimus, omnis voluptas assumenda est, omnis dolor repellendus.

Nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Continue Reading

Trending

Somos Chile Desarrollo Sustentable primeros en Sostenibilidad / Teléfono: +56 227166421/ E-mail: [email protected] / Copyright © Chile Desarrollo Sustentable / Sostenibilidad CDS./Valor Sostenible