Opinión
“Necesitamos una Educación que prepare a nuestros niños y jóvenes para el cambio exponencial”
Según Ana María Raad, gerente del Centro de Innovación en Educación de Fundación Chile, las escuelas se deben enfocar en desarrollar en sus niños y jóvenes aquellas habilidades que les permitan resolver problemas futuros aún desconocidos y desempeñarse en puestos de trabajo que todavía no existen.
.
.
.
El 47% de los trabajos que hoy existen tienen un alto riesgo de ser automatizados hacia 2034. Esto plantea una nueva incertidumbre a familias, empresas privadas y gobiernos: ¿estamos preparando adecuadamente a nuestros niños y jóvenes para afrontar este y otros desafíos futuros aún desconocidos que nos plantea la cuarta revolución industrial en curso?
“Para evitar ser sustituidas por máquinas las personas tendrán que desarrollar habilidades que no pueden ser desarrolladas por estos dispositivos, como creatividad, pensamiento crítico y comunicación. Esto entrega una gran responsabilidad para la educación”, afirmó Ana María Raad, gerente del Centro de Innovación en Educación de Fundación Chile, en la presentación del estudio “Chile 4.0: Cloud Computing y el futuro de la Productividad” junto a Microsoft.
En el momento actual donde la sociedad está experimentando cambios de una magnitud y velocidad sin precedentes, las escuelas siguen educando de acuerdo a lógicas del siglo pasado. “Más allá de una pantalla táctil o un notebook, no se aprecia mucha diferencia entre las salas de clases de inicios del siglo XX y las de hoy”, planteó Raad, quien agregó que es urgente que Chile avance en esta materia: “Necesitamos una Educación que prepare a nuestros niños y jóvenes para el cambio exponencial”.
Según Raad, es importante que la Educación dé un giro radical desde la memorización de contenidos hacia el desarrollo de las Habilidades del siglo XXI, entre las que destacan la creatividad, la comunicación, el pensamiento crítico y la colaboración.
Para promover este cambio, es importante superar algunas lógicas vigentes en el sistema educativo chileno, por ejemplo, que una mayor cantidad de horas de clases asegura un mejor aprendizaje en los estudiantes. “En comparación con la OCDE, los niños chilenos son los que más tiempo pasan en clases del ciencias y matemática, sin embargo, menos del 25% de la población alcanza una alfabetización numérica y científica mínima”, resalta Raad.
En la misma línea, la gerente de Educación de Fundación Chile destacó la necesidad de superar otros supuestos erróneos, como que la tecnología por sí sola mejorará los aprendizajes. Según el análisis realizado por la organización británica Education Endowment Foundation, las estrategias más efectivas en el aula son el feedback del profesor hacia sus estudiantes y promover que los alumnos reflexionen sobre sus propios estilos de aprendizaje. En ambos casos, la tecnología no es el componente central.
Finalmente, Raad destacó que el problema de las metodologías de enseñanza está afectando a los estudiantes chilenos, independientemente de su nivel socioeconómico. De acuerdo a los resultados de la prueba PISA, colegios particulares pagados de Chile obtienen peores resultados que los de peor performance en Shangai, el sistema educativo con mejor desempeño en el mundo. “El tema entonces no es cuánta plata estamos gastando en Educación, sino qué tipo de capacidades estamos construyendo con lo que estamos invirtiendo”, reflexionó Raad.
.
.
Chile Desarrollo Sustentable www.chiledesarrollosustentable.cl
Business
NOS MUEVE LA SOSTENIBILIDAD DEL PLANETA
Marcela Wulf / Subgerente de Asuntos Públicos de ARAUCO
Es impresionante lo que generan los deportes en las personas, en la sociedad en general: orgullo, infraestructura y buenos recuerdos, pero ¿Pueden los eventos deportivos transmitir un mensaje de cuidado al medio ambiente también?
Desde luego que sí y lo están haciendo cada vez más. Y es que si bien hace años era común ver miles de vasos plásticos tirados después de una maratón o los estadios llenos de basura al terminar un partido de fútbol, ahora las empresas que auspician están yendo más allá de lo meramente publicitario y buscan ser un aporte real para que el “juego sea limpio dentro y fuera de la cancha”.
Desde la creación de elementos deportivos a partir de material reciclado, el uso de buses eléctricos para el traslado de deportistas y la instalación de puntos de reciclaje, hasta la neutralización de la huella de carbono. Con todas estas iniciativas es imposible no generar conciencia en las personas que están viendo el evento por televisión, que lo están presenciando en vivo o que directamente están siendo protagonistas.
En ARAUCO estamos convencidos de que trabajar en una sustentabilidad compartida con otras empresas es clave para mitigar la huella de los eventos deportivos y, al mismo tiempo, transmitir a las personas la relevancia que tiene cuidar la salud del planeta.
Clara muestra de nuestra convicción es el auspicio al IRONMAN 70.3 Valdivia, donde no sólo estaremos patrocinando el triatlón, sino que además contribuiremos a la reducción de residuos a partir del uso de madera y celulosa, productos naturales y renovables que permiten evitar el uso de plástico, por ejemplo, en las señaléticas. De esta forma, aportamos nuestro granito de arena para que este evento sea sostenible.
Es importante destacar que este IRONMAN 70.3 de Valdivia será el primer evento carbono neutral de esta categoría en el mundo, con una estrategia integral desarrollada por la empresa de soluciones ambientales Ambipar Environment que medirá la Huella Carbono, la cual será certificada por Huella Chile.
Así como los recursos naturales, el deporte es un legado para las futuras generaciones. Nos impulsa la misión de dejar no sólo orgullo y buenos recuerdos, sino también un mensaje claro de respeto y cuidado por el planeta.
Columna de Opinión/Marcela Wulf/Subgerente de Asuntos Públicos de ARAUCO
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Conversación
LA COP16 CONCLUYE CON ACUERDOS DE RECONOCIMIENTO A COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES
Las comunidades indígenas y comunidades locales integrarán el tercer órgano subsidiario de la cumbre de biodiversidad. También avanzan en el reconocimiento de las comunidades afrodescendientes. Financiación y monitoreo de acciones, los puntos pendientes.
La 16ª Conferencia de las Partes de la Convención sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (COP16) llegó a su fin después de 12 días de discusiones en Cali, la ciudad del Pacífico colombiano que recibió a 170 delegaciones oficiales, según el balance del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible del país anfitrión. El principal acuerdo que se logró es el reconocimiento de las comunidades indígenas y afrodescendientes como protagonistas de la conservación de la biodiversidad.
Al cierre de la COP16,se aprobó la creación del órgano subsidiario del artículo 8J para pueblos indígenas y comunidades locales, contemplado en el Convenio sobre la Diversidad Biológica, el instrumento internacional para “la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos”. El objetivo central del Convenio, adoptado por 196 países en el año 1992, es promover medidas que conduzcan a un futuro sostenible.
El artículo 8J señala, específicamente, que cada país firmante “respetará, preservará y mantendrá los conocimientos, las innovaciones y las prácticas de las comunidades indígenas y locales que entrañen estilos tradicionales de vida pertinentes para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica”. También destaca que se promoverá su aplicación más amplia con la aprobación y la participación de quienes posean esos conocimientos, innovaciones y prácticas, y fomentará que los beneficios derivados de su utilización se compartan equitativamente.
De ahí que la creación del nuevo órgano subsidiario, es decir, la formalización de un espacio permanente para que los pueblos originarios participen en la toma de decisiones sobre biodiversidad, salde una deuda del Convenio sobre Diversidad Biológica que completaba más de tres décadas. Se trata de un espacio que permitirá fortalecer la articulación de los países con los pueblos indígenas y las comunidades locales en la definición de acciones que contribuyan a la protección de la naturaleza.
“Esta es una ocasión sin precedentes en la historia de los acuerdos multilaterales sobre ambiente. Los pueblos indígenas y las comunidades locales del mundo, conectadas desde nuestros sistemas de conocimientos en el cuidado de la vida, la biodiversidad, recordamos el largo camino que hemos recorrido en este convenio”, dijo Camila Paz Romero, vocera de los pueblos indígenas.
“Este nuevo órgano subsidiario es un referente para el resto del mundo en que las partes reconocen la necesidad continua de nuestra participación plena y efectiva, conocimientos, innovaciones, tecnologías y prácticas tradicionales para cumplir los objetivos del convenio”, añadió.
Los otros dos órganos subsidiarios que asisten a la Conferencia de las partes son el de asesoramiento científico, técnico y tecnológico, que realiza la evaluación del estado de la biodiversidad; y el de implementación, que formula recomendaciones sobre aspectos técnicos y científicos de la aplicación del convenio.
Reconocimiento a comunidades afrodescendientes
El otro logro de la COP16 es el reconocimiento que obtuvieron las comunidades afrodescendientes como parte del artículo 8J del Convenio sobre Diversidad Biológica. Con ello se les considera actores fundamentales para el cuidado y la protección de la biodiversidad y se les concede el acceso a recursos para financiar proyectos que ayuden a salvaguardar el medio ambiente. De igual forma, podrán participar en discusiones ambientales globales, incluida la próxima Conferencia de las Partes (COP).
Beneficios compartidos
La COP16 también dio lugar a la creación del fondo mundial para el recaudo de recursos económicos provenientes del uso de información de secuencias genéticas digitalizadas y su distribución justa y equitativa. De este modo, las empresas que utilicen esta información para el desarrollo de sus productos tendrán que destinar parte de sus ganancias a un fondo, del cual se destinarán recursos a pueblos indígenas y comunidades locales, directamente o por medio de los gobiernos. Para compartir los beneficios, se tendrán en cuenta criterios como las necesidades de conservación y la riqueza en materia de biodiversidad de los países. En referencia a la sede de la COP16, se le ha denominado “fondo Cali”.
Financiación y monitoreo: puntos pendientes
Al término de la COP16 quedaron dos puntos pendientes de acuerdo, ambos trascendentales para la implementación del Marco Mundial Kunming-Montreal para la Biodiversidad, el plan global que se adoptó durante la COP15 en Canadá para detener y revertir la pérdida de biodiversidad para el año 2030. La razón fue la suspensión de la cumbre debido a que ya no había un número suficiente de negociadores. “Eso deja algunos retos para la convención y corresponde empezar a subsanarlos”, reconoció la ministra de ambiente de Colombia y presidenta de la Conferencia, Susana Muhamad.
Uno de ellos fue la falta de definición de un modelo de financiamiento para llevar el plan de protección de la biodiversidad a la realidad, identificando las fuentes de recursos, los mecanismos de acceso y de ejecución. Los cálculos indican que para la implementación del marco se requieren 700.000 millones de dólares. El otro punto que no se alcanzó a concretar fue el del mecanismo de monitoreo para medir los avances de los países en el cumplimiento de la hoja de ruta para la protección de la biodiversidad.
La COP de la gente
Según el Gobierno de Colombia, además de las delegaciones oficiales que formaron parte de las discusiones de la cumbre mundial más importante sobre biodiversidad, se registraron alrededor de un millón de visitas a la llamada zona verde, un área dispuesta para la participación de la sociedad civil. Se calcula que unas 40.000 personas asistieron a una variada agenda de actividades académicas.
“En resumen, esta fue la COP de la gente. Se instaló la coalición ‘paz con la naturaleza’ y se logró movilizar tal vez la campaña de educación más importante que haya tenido Colombia en su historia y la movilización por la vida más importante que hayamos hecho. Sobre todo, ver tanta gente emocionada por la biodiversidad”, puntualizó Muhamad.
ONU
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Opinión
Día Mundial del Ahorro de Energía: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA LAS EMPRESAS CHILENAS
Por:Juan Peñailillo/Gerente general Negawatt
El 21 de octubre, en el marco del Día Mundial del Ahorro de Energía, las empresas con alto consumo energético tienen una excelente ocasión para reflexionar sobre su impacto ambiental y, más importante aún, sobre las acciones concretas que pueden tomar para reducirlo. En un contexto donde los precios de la energía continúan al alza, la Gestión de la Energía y la adopción de medidas de eficiencia energética se han vuelto no solo urgentes, sino también estratégicas para mejorar la competitividad empresarial. Esto va más allá de las obligaciones impuestas por la Ley 21.305 de Eficiencia Energética, que exige a las empresas de mayor consumo implementar Sistemas de Gestión de Energía.
En este ámbito, surgen dos preguntas clave que suelen hacerse quienes lideran las políticas energéticas dentro de las organizaciones: ¿Cuál es el potencial de eficiencia energética de mi empresa? y ¿Cuánto puedo mejorar? Afortunadamente, estas preguntas tienen respuestas tanto cualitativas como cuantitativas.
Para identificar el potencial de eficiencia energética, es útil examinar los principales pilares de una correcta Gestión de la Energía. La ausencia de estas prácticas revela un significativo margen de mejora. Algunas de estas prácticas incluyen conocer de forma precisa cómo se consume la energía y las variables que influyen en dicho consumo (medición y análisis). Implementar un sistema de seguimiento de los principales KPIs con acciones correctivas ante desviaciones. Incorporar la eficiencia energética en el diseño de proyectos desde sus etapas iniciales. Mantener un control efectivo sobre la operación y el mantenimiento con un enfoque en la eficiencia de los procesos. Buscar periódicamente nuevas iniciativas de ahorro energético y hacer un correcto seguimiento de los ahorros obtenidos. Si una empresa no cuenta con estos elementos, su oportunidad de mejora es considerable.
Respecto a la segunda pregunta, «¿Cuánto es mi potencial de mejora?», la experiencia global ofrece un valioso referente. Desde 2016, 23 organizaciones chilenas han sido reconocidas en los Energy Management Leadership Awards del Clean Energy Ministerial, que destaca casos exitosos de ahorro energético en empresas que han implementado Sistemas de Gestión de Energía bajo la norma ISO 50001. Estas organizaciones han logrado, en promedio, una mejora del 5,01% anual en su desempeño energético, con un ahorro acumulado de 131 GWh al año.
Es crucial que las empresas comprendan que la eficiencia energética no es solo una responsabilidad ambiental. También representa una oportunidad clave para reducir costos, mejorar su competitividad y reforzar su compromiso con la sostenibilidad a largo plazo.
Columna Opinión/Juan Peñailillo/Gerente General Negawatt Chile Desarrollo Sustentable www.chiledesarrollosustentable.cl www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS twitter.com/CDSustentable #CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Opinión
ACLAREMOS UN PUNTO DE LOS RESIDUOS EN LA DESALACIÓN: SALMUERA SÍ. PERJUDICIAL: NO ACTUALMENTE.
Por Humberto Díaz,
Biólogo Marino de la Universidad de Valparaíso,
PhD. en Ingeniería Química de la Universidad de Chile y Universidad de Manchester (UK).
Que la contaminación del aire es un problema exclusivo de las ciudades, que los humamos solo usamos una parte muy pequeña de nuestro cerebro, que los productos «sin grasa» son más saludables o que los químicos en los pesticidas son siempre peligrosos, son algunas de las sentencias que cada cierto tiempo la ciencia debe aclarar, actualizar o -al menos- matizar. Otra afirmación frecuente suele ser: la salmuera que generan los procesos de desalación es perjudicial para el entorno marino.
Vamos revisando esta frase con datos científicos e información actualizada. Salada sí es. Pero, ¿perjudicial para el medio marino? No actualmente. Ni menos en el futuro.
Si bien, en antiguas desaladoras de la Costa Mediterránea y del Golfo Pérsico, se verificaron en su momento algunos efectos asociados a la descarga de salmuera, esto ya prácticamente no existe en las plantas recientemente construidas. Hoy es clave entender cómo se trabaja este subproducto residual de mayor salinidad que resulta del proceso de extracción de agua potable desde el mar, aguas salobres o pozos.
En Chile se han implementado una serie de medidas y tecnologías que han aumentado la eficiencia y reducido la cantidad de salmuera producida por cada litro de agua desalinizada.
Entre ellas está la mejora de su disposición gracias a difusores de múltiples puntos y sistemas de mezcla que promueven una dispersión rápida y efectiva en el océano, reduciendo su impacto localizado. Adicionalmente, una creciente capacidad de monitoreo ambiental permite en la actualidad evaluar regularmente la calidad del agua y los efectos de la descarga de salmuera en los ecosistemas marinos circundantes.
A nivel internacional ya es posible aseverar que la liberación de salmuera concentrada puede aumentar temporalmente la salinidad local del agua, pero dichos aumentos, al corto, mediano y largo plazo, no afectarían la biodiversidad local, tanto a nivel de composición de especies como en la estructura del ecosistema costero. De hecho, estudios a largo plazo han descartado incluso efectos acumulativos, lo que sugiere que, con las tecnologías y prácticas actuales, los riesgos asociados son mínimos.
En mi experiencia, participando activamente en decenas de monitoreos marinos de modernas plantas desaladoras a nivel nacional, hemos constatado que la liberación de salmuera no afecta la biodiversidad local, ni a los ecosistemas costeros, por lo que es una solución viable y necesaria para enfrentar la crisis hídrica que nos afecta. Aclarado o actualizado ese punto, debemos avanzar hacia un futuro en el que el agua desalada sea una parte integral de la gestión sostenible de nuestros recursos hídricos, considerando tanto las necesidades humanas, como la correcta conservación de los ecosistemas marinos.
Columna Opinión/Humberto Díaz,Biólogo Marino de la Universidad de Valparaíso, PhD. en Ingeniería Química de la Universidad de Chile y Universidad de Manchester (UK). Chile Desarrollo Sustentable www.chiledesarrollosustentable.cl www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS twitter.com/CDSustentable #CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Opinión
Plusvalía en Chile: UNA OPORTUNIDAD PARA FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE PÚBLICO
Camila Balbontin, Investigadora Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI)
Académica Universidad Católica de Chile
En Chile, como en muchas otras partes del mundo, el financiamiento de proyectos de infraestructura de transporte público se enfrenta a desafíos significativos. Las grandes inversiones necesarias para desarrollar nuevas líneas de metro, trenes suburbanos o corredores de buses son cruciales para mejorar la calidad de vida urbana y reducir las desigualdades territoriales, pero los costos asociados son elevados y los recursos públicos son limitados. En una reciente investigación sobre los efectos de nuevos proyectos de transporte público en el valor de propiedades residenciales en Sídney, Australia, ofrece lecciones valiosas que podrían ser aplicables a la realidad chilena.
En el estudio revelamos que los proyectos de transporte público no sólo mejoran la movilidad urbana, sino que también generan un aumento en el valor de las propiedades en áreas residenciales que se ven afectadas por estos proyectos (por ejemplo, cercanas a las nuevas estaciones). Este fenómeno, conocido como *Land Value Uplift* (LVU) o aumento del valor del suelo, puede ser un recurso clave para financiar proyectos de infraestructura, siempre y cuando existan políticas efectivas para capturar ese valor generado que no está asociado.
En el contexto chileno, especialmente en ciudades como Santiago, donde el crecimiento urbano ha sido acelerado y a menudo desorganizado, la captura del valor del suelo podría ser una herramienta poderosa para financiar expansiones del sistema de transporte. La experiencia de Sídney muestra que los proyectos de tren pesado, como el Metro de Santiago o futuros trenes interurbanos, tienen un potencial significativo para aumentar el valor de las propiedades cercanas, incluso antes de que estén finalizados y operando (i.e., aumento “anticipado”), que no se debe exclusivamente a la mejora en accesibilidad. Por otro lado, las extensiones de proyectos de tren ligero o corredores de buses también podrían generar un aumento del valor del suelo, aunque en menor medida, según sugerimos en el estudio.
No obstante, el aprovechamiento de este aumento del valor del suelo en Chile requiere un marco normativo adecuado. Esto incluye políticas que permitan la captura de una parte justa de ese valor para reinvertirlo en la infraestructura misma. En este sentido, la implementación de impuestos sobre el incremento del valor del suelo, contribuciones especiales de mejoramiento o la creación de zonas de valorización podrían ser mecanismos efectivos para asegurar que los beneficios económicos de los proyectos de transporte público no se limiten a los propietarios privados, sino que también beneficien al bien común.
Además, es crucial que las autoridades chilenas adopten una planificación urbana integral que considere no solo la mejora de la accesibilidad, sino también el desarrollo sostenible de los barrios alrededor de las estaciones de transporte. La experiencia internacional sugiere que el aumento del valor de la tierra no es automático ni uniforme; depende de múltiples factores, incluidos la calidad de la infraestructura, la conectividad con otras redes de transporte, y las características de las comunidades locales. Por lo tanto, cualquier política de captura de valor debe ser diseñada cuidadosamente para maximizar sus efectos positivos y minimizar los riesgos de especulación inmobiliaria y desplazamiento de comunidades vulnerables.
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
-
Desarrollo Sostenible3 días ago
MÁS DEL 40 % DE LAS ESPECIES DE CORAL SE ENFRENTAN A LA EXTINCIÓN
-
Desarrollo Sostenible4 días ago
COP29: Chile impulsa un programa para reducir las emisiones de Metano
-
Desarrollo Sostenible3 días ago
ENCUENTRO ANUAL CEO POR LA INCLUSIÓN REÚNE A 90 EMPRESAS Y ENTREGA PREMIO A LA CONTRATACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
-
Business3 días ago
VSPT Wine Group, ha sido ratificado como Gold Member del International Wineries for Climate Action (IWCA).
-
Desarrollo Sostenible4 días ago
Zona Verde de COP29: ACOGE UN PANEL SOBRE LA CREACIÓN DE CAPITAL HUMANO PARA UN FUTURO VERDE
-
Business3 días ago
Energía y sustentabilidad: AGROSUPER ALCANZA UN 93% DE SU CONSUMO ELÉCTRICO CON ENERGÍA LIMPIA