Desarrollo Sostenible

UN MODELO CIRCULAR Y LIBRE DE TÓXICOS PARA LA INDUSTRIA TEXTIL ESTÁ RAÍDO PERO SE PUEDE SALVAR.

Published

on

El último documento de Zero Waste Europe afirma que la industria textil debe reformar sus prácticas ahora o corre el riesgo de deteriorarse aún más hasta convertirse en un modelo de negocio insostenible y dañino.


El documento, titulado “ Una visión de residuos cero para los textiles – Capítulo 2: Flujos de materiales circulares y libres de tóxicos ”, evalúa el estado actual de la circularidad textil en la UE y propone una serie de intervenciones políticas.

La coautora Theresa Mörsen , responsable de políticas de residuos y recursos de Zero Waste Europe, afirma: 

“El estado de la circularidad en el sector textil es notablemente deficiente, y las últimas proyecciones para la reutilización y el reciclaje en el sector son todo menos prometedoras. El crecimiento general del sector anulará cualquier progreso realizado en actividades circulares”.

“El estado de la circularidad en el sector textil es notablemente deficiente, y las últimas proyecciones para la reutilización y el reciclaje en el sector son todo menos prometedoras. El crecimiento general del sector anulará cualquier progreso realizado en actividades circulares”.

El documento enfatiza la necesidad urgente de eliminar gradualmente los productos químicos peligrosos y abordar la liberación de microplásticos, los cuales causan una cantidad significativa de contaminación y son barreras para lograr una economía circular libre de tóxicos. Los consumidores pueden estar expuestos a sustancias químicas peligrosas contenidas en los textiles (como PFAS y metales pesados) a través del contacto con la piel, la inhalación o la ingestión involuntaria del polvo liberado por los materiales. Lamentablemente, las sustancias químicas más problemáticas se pueden encontrar en los textiles utilizados por niños y mujeres embarazadas, que son los más vulnerables y pueden experimentar efectos más adversos para la salud. 

“ A diferencia de otros productos, no podemos evitar el contacto con los textiles todos los días de nuestras vidas. Por eso la seguridad de estos productos es vital. La presencia de productos químicos nocivos en nuestra ropa no solo amenaza la salud pública sino que también dificulta aún más el reciclaje, lo que socava la transición hacia un sistema circular ”, señaló Dorota Napierska , colaboradora y responsable de políticas de economía circular libre de tóxicos de Zero Waste Europe.  

El reciclaje también juega un papel crucial, pero solo una vez que los fabricantes garanticen productos duraderos y de alta calidad, al tiempo que priorizan la reutilización local y el reciclaje. El documento describe una visión en la que el reciclaje textil no es sólo una actividad de nicho sino una piedra angular de la industria. Las mejores prácticas descritas desaconsejan el ‘downcycling’, lo que significa que se deben implementar mejoras significativas en la infraestructura preexistente para permitir que se puedan reciclar fibras de alta calidad.

“Si la industria textil quiere una imagen más limpia, deben producirse cambios en las fases iniciales de producción y durante el desarrollo del producto para garantizar que el reciclaje sea sostenible, seguro y mejore la circularidad. Esto significa romper con el enfoque habitual e incluir materiales reciclados a partir de residuos textiles. Este informe sugiere instrumentos concretos para esta transformación tan necesaria que respete tanto los límites planetarios como la salud humana”, afirma Lauriane Veillard , colaboradora y responsable de políticas de reciclaje de productos químicos y conversión de plástico en combustibles en Zero Waste Europe. 

Este nuevo capítulo ofrece un conjunto de recomendaciones sólidas para los responsables de la formulación de políticas. Los esquemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (REP) son reconocidos como impulsores clave para la transición hacia una mayor circularidad, ya que pueden contribuir a hacer que las operaciones de reutilización y reciclaje sean más viables económicamente. 

“En vista de la revisión en curso de la Directiva marco sobre residuos, los responsables políticos deben aprovechar la oportunidad garantizando que la reutilización y el reciclaje sean apoyados a través de objetivos jurídicamente vinculantes en los sistemas EPR. Además de esto, el ecodiseño textil entrante también tiene la capacidad de cambiar todo el sistema. Una legislación bien diseñada puede beneficiar la salud de los ciudadanos, mejorar la reutilización y aumentar la reciclabilidad de los productos”, subraya  la coautora Theresa Mörsen .


Fuente/ Zero Waste Europe
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil