Noticia Destacada
Balance por tala ilegal de bosque nativo en 2012 arrojó cifra más baja en 5 años según Conaf
El catastro de la Corporación Nacional Forestal, revelado a La Tercera, también indica que en 14 años, la superficie de bosque nativo en Chile aumentó en 169.008 hectáreas.
Del total de la zona afectada, más de un 80% corresponde a bosque nativo.
Durante 2012 se ejecutaron 2.198 inspecciones prediales a lo largo del país, las cuales constituyeron una de las principales fuentes de detección de cortas ilegales. El resultado del balance, entregado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) a La Tercera, reveló que el año pasado fueron 1.337 las hectáreas (ha.) ilegales taladas en el país, correspondiendo a la cifra más baja arrojada en 5 años. Del total de la zona afectada, más de un 80% corresponde a bosque nativo arrasado y el resto a plantaciones.
En 2008, los números muestran que fueron al menos 1.354 (ha) las arrasadas, tras 578 fiscalizaciones realizadas a terreno por la Corporación. En 2009, se alcanzó el mayor pick en el quinquenio, con 2.026 (ha) ilegales cortadas, coincidente con la mayor cantidad de inspecciones gestionadas también en 5 años, con una cifra de 295.
En 2010 el panorama varía radicalmente, según el balance forestal. Porque tras 625 fiscalizaciones ese año, disminuyó la tala ilegal a 1.542 hectáreas, luego en 2011 con 613 inspecciones bajó el arrase a 1.457 y en 2012, se revela la cifra más baja del quinquenio, con 1.337 (ha) disminuidas, 623 fiscalizaciones el año pasado, realizadas por Conaf.
Las denuncias efectuadas por la ciudadanía, también jugaron un rol protagonista en la detección oportuna de cortas no autorizadas. Durante el 2012, se recepcionaron en Conaf 797 denuncias, las cuales derivaron en la posterior presentación de dichas causas a los juzgados de policía local correspondientes.
El catastro de Conaf, también arroja que en 1997, la cifra total de bosque nativo fue de 13.430.602 hectáreas. Para 2011, el Bosque Nativo cifró 13.599.610 hectáreas, evidenciando un crecimiento de 169.008 hectáreas.
LA NUEVA LEY “FUNCIONA”
Para el director ejecutivo de Conaf, Eduardo Vial Ruiz-Tagle, “desde que está funcionando la Ley del Bosque Nativo, la cosa cambió”.
Se trata de la normativa 20.283, promulgada en julio de 2008.
“Lo importante es que definió qué es un bosque nativo, porque antes no estaba claro. Se definió una densidad, una cobertura de copa”, explicó Vial.
En efecto, la Ley establece una diferencia entre los conceptos que se entienden por tipos de bosques.
La 20.283, considera “bosque” a un sitio “poblado con formaciones vegetales en las que predominan árboles y que ocupa una superficie de por lo menos 5.000 metros cuadrados, con un ancho mínimo de 40 metros, con cobertura de copa arbórea que supere el 10% de dicha superficie total en condiciones áridas y semiáridas y el 25% en circunstancias más favorables.
Fuente: La Tercera