Noticia Destacada

Chile lideró el crecimiento dentro de los países de la Alianza del Pacífico el tercer trimestre

Published

on

Dentro del bloque se ubicó en segundo lugar Colombia con una expansión de 2,7%, seguida de México con un incremento de 2,5% y Perú con un avance de 2,3%.


Pese a que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Chile se desaceleró el tercer trimestre al registrar una expansión de 2,8%, frente a los aumentos de 4,5% y 5,4% anotados en el primer y segundo trimestre respectivamente, la economía local fue la de mejor desempeño dentro de los países que conforman la Alianza del Pacífico.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México informó este viernes que la economía aumentó 2,5% en julio – septiembre frente a igual lapso de 2017, cifra levemente menor al 2,6% del segundo trimestre, y que fue impulsada por la expansión de 3,2% del sector terciario, que representa un 60% del PIB, y que incluye al comercio minorista y servicios.

El periodo estuvo marcado por el fin de la incertidumbre respecto a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y por los primeros anuncios, ya como futuro presidente de México, de Andrés Manuel López Obrador, que asumirá el cargo este 1 de diciembre.

En tanto el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó ayer que la economía de Perú creció 2,3% en el tercer trimestre, cifra representó una desaceleración frente a la expansión del primer y segundo trimestre, que fueron de 3,2% y 5,5%, respectivamente.

Al igual que el caso de México, el aumento se explicó por el favorable comportamiento del consumo privado y la inversión, en medio de la debilidad de las exportaciones.

Por su parte la semana pasada el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE) reportó que la economía de Colombia se expandió un 2,7% interanual en el tercer trimestre, un dato inferior al promedio de las expectativas del mercado pero que mostró una recuperación de sectores que estaban en contracción.

El desempeño interanual fue impulsado por un crecimiento en el sector de servicios sociales asociados a gasto del gobierno con un 4,5%, así como por la industria con un 2,9%, el comercio con un 2,6% y las actividades inmobiliarias con un 2,1%.


Fuente/LaTercera
Chile Desarrollo Sustentable/www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable #MedioAmbiente #DesarrolloSostenible, #Sostenibilidad

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil