Noticia País

Chile se ubica por primera vez entre las 10 economías con más inversión extranjera directa

Published

on

A nivel mundial, los flujos cayeron 18% en 2012, mientras que en Chile subieron 32% al totalizar US$30 mil millones, informó la Cámara de Comercio de Santiago.

Mientras la Inversión Extranjera Directa (IED) cayó un 18% a nivel mundial en 2012, llegando a US$ 1,35 billones, en Chile esta tuvo un crecimiento de 32% y con flujos de entrada por más de US$ 30 mil millones, informó hoy la Camara de Comercio de Santiago (CCS).

Con este resultado, el país se ubicó por primera vez en el selecto grupo de las 10 economías con mayor atracción de IED a nivel global (sin considerar paraísos tributarios).

«Lo anterior constituye un mérito especial, considerando que pese a su pequeño tamaño, Chile desplazó en el ranking a economías como España, Francia e incluso, India», añadió el gremio.

Según las cifras contenidas en el Informe Mundial de Inversiones 2013 de la Conferencia de Comercio y Desarrollo de Naciones Unidas (UNCTAD), presentado en Chile por la CCS, las inversiones hacia los países desarrollados cayeron violentamente, en un 32%, a su nivel más bajo en casi una década, mientras que los flujos hacia países en desarrollo mostraron mayor capacidad de resistencia, disminuyendo sólo un 4%.

Producto de lo anterior, las economías en desarrollo, por primera vez, superaron a las desarrolladas como destinos de inversión, dando cuenta del 52% de la IED global.

De acuerdo a las previsiones de la UNCTAD, en 2013 la IED se mantendrá en niveles próximos a los de 2012, con una franja superior de US$1,45 billones.

A medida que las condiciones macroeconómicas mejoren y los inversores recuperen la confianza a mediano plazo, las empresas transnacionales (ETN) podrían convertir sus niveles sin precedentes de tenencias de efectivo en nuevas inversiones. Las corrientes de IED podrían alcanzar entonces la cota de US$ 1,6 billones en 2014 y US$ 1,8 billones en 2015. No obstante, el informe advierte que algunos factores, como la debilidad estructural del sistema financiero mundial, el posible deterioro del entorno macroeconómico y la gran incertidumbre en torno a las políticas en áreas esenciales para la confianza de los inversores, podrían dar lugar a una nueva disminución de las corrientes de IED.

En el 2012, la región más golpeada fue Europa, con una caída del 42% en las entradas de IED, seguida por Norteamérica, con un 21% de caída. En Asia, la disminución fue bastante más moderada (-7%), mientras que América Latina y El Caribe prácticamente se mantuvo en equilibrio, con una leve reducción del 2%. Sudamérica, en particular, presentó por lejos, el mejor desempeño subregional con un aumento del 12% en sus entradas de Inversión Extranjera Directa.

Fuente:www.df.cl

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil