Noticia Internacional

Costa Rica agrega a su riqueza natural 5.000 nuevas especies

Published

on

El país centroamericano alberga al 4,5 % de la biodiversidad conocida en el planeta y mantiene bajo protección cerca del 30 % de su territorio.

Unas 5.000 nuevas especies de flora y fauna se agregaron a la riqueza natural de Costa Rica en los últimos cuatro años gracias a un diagnóstico que servirá de base a la actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad (ENB).

En 2009 el país centroamericano contabilizaba alrededor de 87.000 especies, pero una nueva medición realizada este año elevó el número a unas 92.000, explicó la directora ejecutiva de la Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad (Conagebio), Marta Jiménez.

En total, desde 2009 se registraron 4.166 nuevas especies de invertebrados, 49 de aves, 5 de reptiles, 2 de anfibios, un mamífero y cerca de 700 hongos, líquenes, nematodos, moluscos y plantas, según información del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).

Jiménez aclaró que no necesariamente se trata de 5.000 especies nunca antes vistas en Costa Rica, sino que muchas de ellas estaban ubicadas en otras familias.

El diagnóstico también pone en evidencia las amenazas que sufre labiodiversidad de Costa Rica, sobre las cuales las autoridades deben centrar sus esfuerzos para combatirlas en los próximos años mediante la Estrategia Nacional de Biodiversidad.

Entre estas amenazas se destacan el aumento de la población humana y sus patrones de uso y consumo, la contaminación, el cambio de hábitats, laexplotación excesiva de los recursos naturalesespecies invasoras y el cambio climático.

Jiménez explicó que el diagnóstico sobre el estado de la biodiversidad costarricense concluirá en los próximos meses y servirá como base para la Estrategia Nacional de Biodiversidad 2014-2020, con la que se aplicará una Política Nacional de Biodiversidad.

El instrumento permitirá a la aplicación del Convenio Internacional sobre Diversidad Biológica, el cual impulsa la conservación de la biodiversidad, su utilización sostenible y la distribución justa y equitativa de los beneficios obtenidos por dicho uso.

La aplicación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad también permitirá que Costa Rica avance en el cumplimiento de las 20 «Metas de Aichi», establecidas en 2010 por el Convenio de Diversidad Biológica para detener la pérdida de biodiversidad al final de esta década.

La Estrategia tiene como objetivos determinar y atacar las causas de la pérdida de la biodiversidad, métodos para mejorar la conservación, y potenciar el aprovechamiento de los beneficios que generan los ecosistemas y los sistemas de manejo de los recursos naturales.

«Costa Rica es pionera en el mundo al intentar cumplir con sus compromisos con la biodiversidad, una experiencia que con apoyo del IICA puede transmitir al resto de los países de las Américas», expresó el representante del Instituto en San José, Miguel Ángel Arvelo.

Costa Rica, un pequeño país centroamericano de 4,5 millones de habitantes, alberga al 4,5 % de la biodiversidad conocida en el planeta y mantiene bajo protección en Parques Nacionales y reservas biológicas cerca del 30 % de su territorio.

Fuente:www.latercera.com

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil