Noticia País

CUÁLES SON LAS REGIONES CON MÁS PROYECTOS DE INVERSIÓN

Published

on

Según la Sociedad de Fomento Fabril, además de la Región Metropolitana las que concentran mayores iniciativas son Antofagasta y Atacama, lo que confirma el boom minero y las posibilidades de empleo en el norte del país. Bío Bío y Valparaíso se ubican en la cuarta y séptima posición, respectivamente.

En la edición N°7 del documento ‘Observatorio de la inversión’, realizado por la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), se señala que para 2013 se podrían crear 504.953 nuevos puestos de trabajo a nivel nacional, gracias a 825 emprendimientos que hoy se encuentran en etapa de construcción o por ejecutar. Estás iniciativas implicarían una inversión estimada de más de 134 mil millones de dólares.

Proyectos de inversión: la minería, un gran impulso

En este sentido, las zonas del país que podrían aglutinar el mayor número de opciones de trabajo es la Región Metropolitana, con el 26,3% (133.261 posibles cupos). Le siguen las regiones de Antofagasta y Atacama, con el 16,9% (85.574) y con el 15,4% (78.110), respectivamente. La mayoría de estos empleos serían para la gran minería, de hecho el estudio aclara que del total, 142.280 vacantes están reservadas para el ese sector de la economía.

A su vez, las regiones del Bío Bío y Valparaíso, segunda y tercera por número de habitantes, han cedido espacio en la generación de proyectos de inversión y han debido conformarse con el cuarto y séptimo lugar, al reunir el 10,1% y el 4,6% de la mano de obra requerida para llevar adelante este tipo de iniciativas. Ambas poseen una clara orientación a la prestación de servicios por lo que no sería raro que de las 124.557 oportunidades de empleo, que se espera se creen en el sector comercio, un buen número se quede en las principales ciudades de estas regiones.

Extremos del país, los que tienen la menor inversión

Entre las zonas que cuentan con el menor poder de inversión y por ende de generación de nuevos puestos de trabajo, se encuentran la de Aysén (0,89% – 4.540), Arica y Parinacota (0,80% – 4.195) y Magallanes (0,61% – 3.126). En un rango medio están Tarapacá (6,1% – 31.153), la ya nombrada Valparaíso, Los Lagos (4,7% – 23.802) y O’Higgins (4,28% – 21.646)

De los más de 504 mil empleos que se generarían al concretarse los proyectos que actualmente están trámite, el informe señala que 321.929 corresponden a iniciativas que están en construcción y 183.024 ya se encuentran en etapa operativa. De estos últimos, un 12,8% requerían los servicios de profesionales de nivel superior, un 41,6% serán una alternativa para aquellos con un nivel medio de educación y un 45,6% para los que, al menos, hayan completado su nivel básico.

Fuente: Universia Chile

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil