Noticia País
Dr. José María Rey-Benayas en Universidad de La Frontera: Importancia de Restaurar la Biodiversidad
Una mirada a la degradación de los ecosistemas a nivel global y cómo la restauración ecológica puede mitigarla, enfatizando en ecosistemas forestales y paisajes agrícolas, compartió en la Universidad de La Frontera el catedrático de la U. de Alcalá, España, Dr. José María Rey-Benayas, quien dictó recientemente un curso internacional de postgrado que convocó a profesionales de disciplinas afín.
Para Rey-Benayas es su tercera vez en Chile, pero la primera visita que realiza a Temuco, donde enseñó a los asistentes al curso sobre cómo la restauración ecológica es capaz de aumentar la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas para beneficio de las personas, en el sentido de contar con un ambiente menos degradado y más natural.
El curso se desarrolló durante tres días, el último de ellos fue para ver en terreno un proyecto de restauración ecológica en el sector de Boroa Filulawen, y fue organizado por el Departamento de Ciencias Forestales, el Instituto del Medio Ambiente (IMA-UFRO) y la Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas, de la cual el experto español es impulsor.
ECOSISTEMAS
Los ecosistemas se van degradando o destruyendo. Una de las razones «es que los humanos los explotamos de una forma muy superior a su capacidad de renovación», comentó el experto español. Por ello, planteó, «hay que llegar a tasas de consumo más sostenibles».
Frente a la merma que se observa en la biodiversidad, son importantes las iniciativas que se impulsen en cuanto a restauración ecológica, donde uno de los aspectos a considerar «es que los humanos, para nuestro bienestar, necesitamos unos ecosistemas funcionales y bien conservados; ese es el principal motivo, que si lo pensamos bien es egoísta en el sentido que busca beneficiarnos de lo que nos dan los ecosistemas», comentó.
En este proceso también es importante tener en cuenta las características del entorno natural (como son el clima, el suelo o la vegetación) y las del entorno social, esta última si se considera que las personas interactúan en el territorio donde viven.
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
La biodiversidad proporciona múltiples servicios ecosistémicos. Según indicó el investigador, algunos de ellos son básicos, denominados de soporte, como son la fertilidad del suelo, la productividad primaria, la provisión de hábitat para las distintas especies, entre otros.
También están los servicios ecosistémicos de provisión (que el ser humano consume, como alimentos, madera, agua potable, etc.), los de regulación (del clima, la erosión, la polinización, etc.) y aquellos de servicios culturales como el valor estético de los paisajes que, por ejemplo, puede reflejarse en el turismo.
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
¿En qué aspectos hay que colocar atención al momento de impulsar un plan de restauración? Para el experto, lo primero es detectar en el territorio las áreas que tienen mayor valor para esta biodiversidad y examinar el estado de conservación de los ecosistemas nativos que la sustentan.
“Entonces, sería prioritario la restauración de áreas con elevada biodiversidad que además estén muy degradadas, donde se ha perdido mucho hábitat original”, explicó.
Pero en el compromiso con la biodiversidad, a juicio del investigador, el rol de las universidades es importante. “Es fundamental, en primer lugar, por las investigaciones que se realicen sobre dónde y cómo restaurar la biodiversidad de forma factible. También está la labor educativa con los estudiantes y la formación de jóvenes investigadores, y la capacidad técnica de los egresados para que sean competentes al momento de acometer estas restauraciones”.
En ese sentido, agregó que otro punto importante es el aporte de las universidades en la labor de divulgación científica y la vinculación de los resultados de las investigaciones para transferirlos a la sociedad en su conjunto.
Según el Dr. José María Rey-Benayas, la biodiversidad está disminuyendo, pero también distintos países están avanzando en las políticas legislativas para protegerla, por ejemplo, procurando aumentar la superficie de gestión forestal sostenible, de agricultura orgánica, el establecimiento de espacios naturales protegidos, entre otras respuestas positivas. Sin embargo, “queda mucho camino por recorrer; solo estamos comenzando”, concluyó.
http://www.ufro.cl/