Noticia País

El experto que rescata abejas en la ciudad

Published

on

Formó Rescate Abejas, servicio que retira gratis enjambres desde casas u oficinas.

Si las abejas desaparecieran, el hombre lo haría en los próximos cuatro años, predijo Albert Einstein. Y aunque su cálculo es exagerado, grafica la importancia de estos insectos para nuestra supervivencia: más de un tercio de los alimentos del planeta no existirían si no fueran polinizados por ellas.

El problema es que hoy experimentan una merma sostenida. En 2011, la U. de Illinois publicó que cuatro especies de abejorros en EE.UU. se habían reducido en 96%, mientras que en Gran Bretaña, 25 especies ya se extinguieron.

Mariella Neira, académica de apicultura de la U. de Chile, dice que las razones son múltiples y que van desde enfermedades, uso de insecticidas hasta el cambio climático.

Los apicultores chilenos también han visto esa merma, así como el traslado de colmenas a la ciudad, un problema no menor, ya que muchas veces las personas alertan a Carabineros, Bomberos y al SAG de la aparición de enjambres, los cuales suelen ser fumigados y, con ello, eliminados. Para evitar ese escenario, hace un año nació Rescate Abejas (http://rescateabejas.cl/blog), servicio creado por Pablo Torrealba para rescatar gratuitamente enjambres que se instalen en casas, oficinas o árboles de la vía pública.

Aunque es profesor de música de profesión, Torrealba se convirtió en un especialista en permapicultura, técnica para cosechar miel que busca que el humano intervenga lo menos posible en el proceso. Con la falta de abejas se decidió rescatarlas donde estuvieran para evitar su muerte y lograr que los apicultores les sacaran provecho y mantu- vieran vivas las colmenas.

Su éxito ha sido total. Rescatan entre dos a tres enjambres por semana. El procedimiento se hace de noche -porque necesitan luz para volar- desde la primavera hasta enero, y dura entre 15 minutos a cuatro horas, dependiendo del tamaño del enjambre y el lugar. “No cobramos, pero ganamos un enjambre que va a poblar una de nuestras colmenas, que producirá miel en un año y medio más”, dice. Asegura que también gana el dueño de casa, que elimina el problema, y las abejas, ya que su destino era morir.

Rol importante

El desarrollo de la apicultura en Chile ha sido lento, explica Neira, porque hay una excesiva atomización de productores, muchos apicultores artesanales y poca divulgación de tecnología del rubro.

Actualmente, es considerada una actividad agropecuaria de buena rentabilidad y rápida recuperación de capital invertido, “porque entrega subproductos como miel, polen, propóleos, cera, y mejora el campo por su rol en la polinización”, indica.

La experta valora el trabajo de rescate, aunque dice que en otros países existen entidades capacitadas en estos rescates. “Un enjambre puede ser foco de enfermedades, por lo que debe ser aislado, estudiado y luego derivado”, aclara.

Torrealba dice que ya cuenta con 15 colmenas. Aún no producen, porque cada enjambre tiene que poblar la colmena y producir cera para que nazcan las crías. Pero no tiene prisa. Sólo espera que el ciclo natural se cumpla.

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil