Noticia País
EL VALOR DE LAS POLÍTICAS ÉTICAS SUSTENTABLES
Según el Informe Sobre Desarrollo Humano 2010, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNDU), señaló que la equidad, el empoderamiento y la sostenibilidad son exigencias vitales para la expansión de las posibilidades de la gente, si bien estos elementos no siempre se dan en forma simultánea.
La sostenibilidad y la equidad debiesen integrarse como conceptos, ya que el primero hace referencia a la estabilidad y posibilidades de las generaciones futuras, mientras que el segundo se ampara en las oportunidades de desarrollo que debe tener toda persona.
En suma, cuando nos referimos a políticas sustentables debemos entenderlas como la integración de las acciones orientadas al cuidado del medio ambiente con aquellas que proporcionan al ser humano un marco teórico que regule su comportamiento ético. Lo anterior entrega las mismas posibilidades de desarrollo a las organizaciones y a las comunidades en las que están presentes.
Ser sostenibles: una exigencia inmediata
La variable “sostenibilidad” ha tomado tal relevancia, que la existencia de una política al respecto puede influir en la percepción del consumidor final e incluso determinar el valor de una empresa en la bolsa. Todavía está el recuerdo del caso de la empresa Enron, compañía norteamericana de energía que quebró en 2001. Durante varios años fue catalogada por la revista Fortune como una de las compañías más innovadoras del mundo y también como uno de los mejores empleadores de Estados Unidos.
Sin embargo, escándalos financieros, medidas medio ambientales de dudosa calidad y, sobre todo, el descubrimiento de políticas éticas desiguales hacia los empleados destruyeron su reputación, y por ende su valor en los mercados bursátiles.
Las compañías han identificado la importancia de la sustentabilidad y para ello realizan grandes esfuerzos en la implementación de áreas orientadas al desarrollo de políticas internas. El estudio “Barómetro de Valores y Ética Empresarial 2011” de Generación Empresarial, que encuestó a más de 19.000 empleados pertenecientes a 42 empresas, determinó que el 62% de los trabajadores identifican una preocupación en sus organizaciones en cuanto a la elaboración de códigos éticos.
El valor de las políticas sustentables toma cada día más fuerza en la realidad nacional y la globalización acerca a Chile a países que están más avanzados en este tema. Por eso, si queremos convertirnos en un referente mundial no sólo debemos liderar grandes proyectos, sino también fundarlos sobre una política socialmente responsable.
por Hernán Viguera Figueroa, Abogado y Máster en Estudios Políticos Aplicados
Vicerrector de Extensión y Comunicaciones, Universidad Autónoma de Chile.
http://www.emol.com/