Noticia País

Estudio BCG: Chile debe mejorar equidad en ingresos para alcanzar el desarrollo

Published

on

Informe del Boston Consulting Group destaca que Chile lidera en Sudamérica en gobernabilidad, infraestructura y educación. En distribución de riqueza el país está lejos del primer grupo de economías del mundo.

Chile se ubica, junto a países de Europa del Este como Polonia, Bulgaria y Hungría, en el segundo mejor grupo en cuanto a la capacidad de transformar riqueza en bienestar para sus ciudadanos. En el primer grupo, tal como se esperaría, están los países desarrollados.

Un estudio de la consultora internacional Boston Consulting Group (BCG) dividió el mundo en cinco categorías para medir no sólo crecimiento económico, sino que también bienestar de la población. Tomando indicadores levantados por diversas instituciones internacionales como el FMI, la ONU y Ocde creó el Indice de Desarrollo Económico Sustentable (Seda, por sus siglas en inglés), y lo plasmó en un informe que cubre 150 países.

Para lograr su enfoque sistémico, el Seda tomó 10 áreas: ingreso, estabilidad económica, empleo, distribución del ingreso, sociedad civil (confianza pública, igualdad de género, entre otros ítems), gobernabilidad (estabilidad política y derecho de propiedad, entre otros), educación, salud, medioambiente e infraestructura. Considerando estos ámbitos, el Seda entrega información sobre el desarrollo reciente, sobre el estado actual y sobre la sustentabilidad de las mejoras alcanzadas en el largo plazo.

Chile hoy en la región

En la actualidad, Chile lidera en Sudamérica en cinco de las 10 dimensiones consideradas en el indicador. De esta forma, presenta la mejor performance en ingreso per cápita (a la par con Argentina), sociedad civil, gobernabilidad, infraestructura y educación (también en un nivel similar con Argentina).

En este último ámbito son considerados cuatro indicadores: porcentaje de la población que asiste a la universidad, que se ha duplicado en los últimos 10 años; cuántos años de educación hay que pasar para llegar a la universidad; el ratio de profesores y alumnos en la educación primaria y, finalmente, la nota promedio de la prueba Pisa en matemáticas y ciencias.

El ámbito donde Chile muestra su mayor falencia es distribución del ingreso: el país tiene el segundo peor desempeño del grupo, con un coeficiente de Gini de 52,1.

Top 15

Otro ejercicio hecho para Chile es contrastarlo con las 15 economías más desarrolladas del mundo de acuerdo al índice Seda. “La aspiración de Chile es estar algún día en este grupo y hay que ver qué hacer para lograrlo, por lo que es válida la comparación”, dijo Jorge Becerra, senior partner & managing director de BCG.

En sustentabilidad, Chile supera a Dinamarca, cuya matriz energética se basa en viento y carbón y, además, exhibe una baja superficie dedicada a parques nacionales.

En educación, Chile está mejor que Luxemburgo, “lo que puede parecer sorpresivo, pero con los indicadores que mencionamos Chile, en promedio, lo está haciendo mejor”, afirmó Ignacio Fores, consultor de BCG.

El país también destaca en estabilidad económica, pero en las restantes dimensiones está último, especialmente en equidad del ingreso. Por eso, se considera que para ser desarrollado Chile debe realizar avances en esta materia. “Otra forma de mirar los resultados no es sólo si estamos últimos o primeros, sino cuán cerca estamos de los de arriba. En estabilidad económica estamos tan cerca de esa línea y, al revés, distribución del ingreso es una de las tareas pendientes del país”, explicó Becerra.

De allí que el análisis sobre Chile concluya que “las autoridades chilenas deberían enfocar sus esfuerzos en seguir disminuyendo la brecha del ingreso entre los más ricos y los más pobres, que es la principal área para mejorar, según Seda”.

Fuente:LaTercera.com

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil