Noticia País

Gobierno de Ecuador se interesa por la institucionalidad ambiental chilena

Published

on

La ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez señaló que «el interés de Ecuador por conocer la realidad ambiental chilena, refleja que estamos haciendo bien las cosas y nos hemos convertido en ejemplo en esta materia para nuestros países vecinos».

Una importante delegación encabezada por la ministra del Medio Ambiente de Ecuador, Lorena Tapia Núñez, viajó a Chile con el fin de conocer en detalle la institucionalidad ambiental que rige en el país.

Cumpliendo con una exigente agenda de tres días de duración, la secretaria de Estado de ese país, se reunió con la ministra María Ignacia Benítez, quien le explicó aspectos de la institucionalidad ambiental que entró en vigencia en octubre de 2010.

Para la ministra Benítez, «el interés de Ecuador por conocer la realidad ambiental chilena, refleja que estamos haciendo bien las cosas y nos hemos convertido en ejemplo en esta materia para nuestros países vecinos».

Una de las motivaciones de la ministra ecuatoriana fue conocer la Superintendencia del Medio Ambiente que personalmente visitó para informarse de su funcionamiento con la intención de promover un sistema de fiscalización ambiental adaptado a las exigencias de la gestión ambiental moderna. Junto con ello, el Ministerio ecuatoriano mostró interés respecto a la evaluación ambiental de proyectos mineros.

Finalmente, la secretaria de Estado de Ecuador, se reunió con el director nacional de CONAF para conocer la gestión forestal de Chile enfocada a la gestión de áreas silvestres y protegidas.

Es importante destacar que Ecuador, posee una geografía compuesta por costas y montañas por lo que presenta un grado alto de diversidad biológica. En este contexto, la ministra María Ignacia Benítez, señaló que ambos países pueden potenciar el cuidado del entorno natural compartiendo sus experiencias. «Ecuador está muy interesado en nuestra experiencia y en lo que hemos evolucionado con nuestra nueva institucionalidad ambiental. Por nuestra parte, estoy segura que la experiencia ecuatoriana también puede ser útil para el cuidado de nuestras áreas protegidas y nuestra biodiversidad», señaló María Ignacia Benítez.

CDS

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil