Noticia Destacada

Identifican 29 mil hectáreas con potencial energético en fuentes renovables no convencionales en Atacama

Published

on

Unas 29 mil hectáreas con un importante potencial de producción energética con fuentes renovables no convencionales, fueron identificadas en la Región de Atacama, gracias a un estudio que permitió cruzar parámetros técnicos, geográficos, disponibilidad de terrenos, aspectos legales y de aptitud para conexión a la red.

El análisis fue realizado por la Corporación para la Competitividad e Innovación de la Región de Atacama (CCIRA) y representa la primera experiencia de mapeo energético que realiza una región para atraer inversiones en el sector.

De acuerdo al estudio “Identificación del Potencial de Generación de Electricidad con Algunas de las Tecnologías Renovables No Convencionales”, en la III Región existen 20.000 hectáreas con potencial técnico y factibilidad de uso y propiedad de suelo para el desarrollo de proyectos solares, que podrían traducirse teóricamente en 10.000 MW de capacidad instalada y otras 9.000 hectáreas que son utilizables para la materialización de proyectos eólicos, con un potencial aproximado de 900 MW.

Gerardo Canales, gerente de Gestión de Proyectos del Centro de Energías Renovables (CER), explicó que “ésta es la primera experiencia liderada por una región en la cual se busca consolidar los esfuerzos públicos y privados para atraer inversiones y desarrollar proyectos de ERNC; las oportunidades están identificadas, no hay dudas sobre factibilidades técnicas o legales, así que están a la vista para quienes quieran desarrollar estas iniciativas”.

El CER asistió a la presentación de los resultados del estudio y expuso cuáles son las principales políticas de fomento público al desarrollo de proyectos energéticos sobre la base del uso de fuentes renovables no convencionales. La presentación del CER puede ser descargada al final de esta página.

El estudio de CCIRA analizó el potencial eólico y solar de la región, la disponibilidad de terrenos que tiene el Ministerio de Bienes Nacionales, la conectividad terrestre, la cercanía al sistema de transmisión y una serie de parámetros geográficos y legales para identificar las zonas con mejor potencial de generación de energía.

Fuente:www.cer.gob.cl

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil