Noticia Destacada

La ciencia «costera» progresa gracias a los tsunamis y la erosión

Published

on

La sucesión de mortíferos tsunamis en Indonesia, Chile y Japón «han reactivado el interés» de los expertos por las costas. El tema está siendo discutido en la primera Conferencia Internacional sobre la Dinámica de las Costas.

Las catástrofes naturales en costas de Indonesia, Chile y Japón de los últimos años han contribuido a hacer avanzar  enormemente la ciencia de la «dinámica costera» dejando obsoletas muchas viejas  ideas.

La sucesión de violentos y mortíferos tsunamis -Indonesia 2004, Chile  2010, Japón 2011- «han reactivado el interés» por las costas, aseguraron esta  semana en Arcachón (suroeste de Francia) 250 oceanógrafos, físicos,  sedimentólogos, geólogos, ingenieros de fluidos o matemáticos, procedentes de  27 países para participar en la primera reunión en Francia de la Conferencia  Internacional sobre la Dinámica de las Costas.

«Actualmente, la ciencia sobre la propagación de olas de tsunami tiene buen nivel, pero todavía falta por aprender sobre las fuentes de los tsunamis, y  sobre los modelos de inundación, de sumersión», explica Stephan Grilli,  oceanógrafo de la Universidad estadounidense de Rhodes Island, considerado como  uno de los expertos mundiales de estos fenómenos.

En Chile, por ejemplo, el tsunami «ha puesto en entredicho la idea bastante  extendida de que la primera ola del tsunami es la más peligrosa«, explica Rodrigo Cienfuegos, del Centro Nacional de Investigación sobre la Gestión  Integral de Desastres, creado en Santiago tras la catástrofe de 2010.

En Japón, el equipo de Grilli ha resuelto lo que parecía un enigma: ¿por  qué en Sankuri, bastante lejos del norte de la zona a priori más expuesta, la  masa de agua alcanzó los 40 metros de altura, mientras que en otros sitios fue  de entre 14 y 20 metrosâ La respuesta se debe al hundimiento submarino, en un  terreno sedimentado inestable que amplificó monstruosamente el efecto del  tsunami.

Es uno de los sectores hacia los que se orienta la investigación sobre los  tsunamis: las fuentes «complementarias» que permitirían «identificar zonas de  riesgo creciente en caso de tsunami, por ejemplo analizando en el suelo los  hundimientos pasados», explica.

Independientemente de su grado de destrucción, los  tsunamis recientes han  permitido a los investigadores obtener gran cantidad de información sobre el  comportamiento de estas masas de agua, la forma en que sumergen edificios, un  estuario, un puerto.

El año 2011, por ejemplo, ayudó a comprender mejor el fenómeno de  «torbellino duradero», que agitó los puertos en California, al otro lado del  Pacífico, hasta 40 horas después del tsunami. Ello debería permitir preparar  mejor los puertos y los barcos, dice Grilli.

La erosión de playas de arena afecta, por su parte, al 70% de las mismas en  el mundo. «Hasta hace unos 20 años, la idea dominante era proteger con diques,  espigones, cemento. Medidas ‘duras’ o ‘permanentes’. En todo caso se pensaba  que eran permanentes», explica Marcel Stive de la Universidad de Delft  (Holanda), considerado como uno de los ‘papas’ mundiales de la erosión.

Repetidos fracasos han demostrado que a veces era «peor el remedio que la  enfermedad».

«Si es posible, lo que hay que hacer es ayudar a la playa a comportarse de  la forma más natural posible», explica Stive, que asesora a Estados, por  ejemplo a Vietnam sobre el futuro desarrollo del delta del río Mekong.

Y es que estas costas se ajustan y se regulan, «se autoprotegen»  erosionándose y después retrocediendo dependiendo de la temporada y de las  tempestades, «pero de forma natural», resume.

También en materia de lucha contra la erosión, el futuro es fortalecer las  playas con sedimentos de arena.

No precisamente con un aporte puntual para satisfacer a los turistas cuando  llega el verano, sino creando una excrecencia arenosa para dejar a la  naturaleza que haga su trabajo y no volver cada año a perturbar el ecosistema o  los presupuestos.

«Construir con la naturaleza». Es la filosofía del «sand engine» («motor de  arena») creado por Stive y aplicado en 2011 en un pedazo de 20 km del litoral  holandés al sur de La Haya. Veintiún millones de metros cúbicos de sedimento  depositados, que la erosión natural tardará 20 años en dispersar.

El hombre, que ha explotado y poblado los litorales desde hace siglos,  ¿ayudará a regenerarlos de manera «suave»â Es una de las preguntas que se hace  la «ciencia costera» y una paradoja que atrae a los investigadores de los  litorales.

Fuente:www.latercera.com

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil