Noticia Internacional
«Ligh» y «Bio», palabras prohibidas de la publicidad en Europa
Marcas han debido modificar sus campañas:
La Comisión Europea ha intensificado en los últimos seis años la regulación que limita la utilización de ciertos términos. Aunque para el consumidor europeo haya pasado inadvertido, desde hace nueve meses, cuando entró en vigor el reglamento de la Comisión Europea sobre nutrientes, ha descendido el número de alimentos ricos en Omega 3 y que aseguraban ser capaces de reducir el colesterol.
Lo mismo ocurrió en 2006 con los alimentos “light”. Entonces, la UE creó un registro con las definiciones de ciertos términos, que se prohibían utilizar en campañas comerciales si no se cumplía con todos los requisitos. Por ejemplo, el término “light” sólo se puede usar en el nombre de un producto si éste tiene un hermano mayor que sea entre un 10% y un 30% más calórico. A raíz de esto, marcas de tabaco, productos de higiene e incluso productos dietéticos tuvieron que abandonar esta palabra. Pero claro, se da la paradoja de que si una marca de panes industrial o de mantequilla es capaz de reducir un 30% el número de calorías, puede referirse a su nueva presentación como “light”, sin importar que el número de calorías sea mayor del recomendado para mantener una vida sana.
Según informó Expansión, durante los últimos siete años, la legislación española ha ido incorporando a su normativa las directrices que marca la Unión Europea en materia de publicidad engañosa en este tipo de productos, hasta el punto de que hay ciertos términos que no se pueden utilizar con libertad si no se atiende a unas condiciones cada vez más exigentes.
La última en sufrir la rigurosidad de esta normativa ha sido Unilever, que acaba de modificar una campaña de publicidad de su marca de helados Carte D´Or para eliminar el término Denominación de Origen (D.O.) de su eslogan, ya que sus productos no han pasado los trámites que dan derecho a la utilización de esta protección amparada por la Comisión Europea.
Fuente:diariodf/
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS