Noticia Destacada
Mandatario al inaugurar el Parque Eólico Talinay: “Es un paso más hacia un Chile con energía limpia, económica y segura”
Asimismo, destacó que en materia de transmisión de energía “estamos impulsando tres grandes proyectos: la interconexión del Sistema del Norte Grande con el Sistema del Centro del país, la construcción de la carretera eléctrica y la nueva Ley de Concesiones y Servidumbres”.
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado del ministro de Energía, Jorge Bunster, inauguró esta tarde en Ovalle el Parque Eólico Talinay, el más grande que opera actualmente en Chile.
En la oportunidad, el Jefe de Estado explicó que la nueva planta “va a permitir generar 90 mega watts en su primera etapa, con 45 aerogeneradores de energía en base al viento, es un paso más hacia un Chile con energía limpia, económica y segura”.
Explicó que con la inauguración de este parque eólico “estamos privilegiando las energías limpias y renovables, también estamos haciendo un esfuerzo para mejorar la eficiencia en el uso de nuestra energía y no seguir despilfarrándola, como lo hacíamos hasta el día de hoy”.
El Mandatario recordó que para cumplir el objetivo de duplicar la capacidad de generación de energía y construir una matriz energética que se más económica y limpia “estamos aprobando cerca de 5 mil mega watts al año y el 80% de los proyectos aprobados son energías limpias y renovables”, además que con ello, agregó que “vamos a poder abastecer el desarrollo y el crecimiento de nuestro país, iluminar nuestras ciudades y proveer de energía a nuestros hogares y nuestras empresas”.
Al finalizar sus palabras, agradeció a los parlamentarios “que en los últimos días han permitido llegar a un acuerdo nacional, porque la energía es un tema de Estado”, señalando que “sabemos que durante nuestro Gobierno tenemos asegurado el abastecimiento de energía, pero un Presidente tiene que mirar a largo plazo y con estas medidas estamos asegurando a los chilenos que nuestro país va a tener esa energía limpia, segura y económica que necesitamos”.
Fuente:www.gobiernodechile.cl/
CDS