Noticia País
Ministerio del Medio Ambiente ingresó a Contraloría Plan de Descontaminación para el Valle Central de la Región de O’Higgins
La Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, junto al Alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, se reunieron con el Contralor General de la República, Ramiro Mendoza, a quien le hicieron entrega del documento que contiene el Plan de Descontaminación Atmosférico (PDA) para el Valle Central de la región de O’Higgins, para su toma de razón.
A la salida de la reunión con el Contralor, la Ministra Benítez señaló que con el ingreso del PDA del Valle Central de la Región de O’Higgins se pone fin a un largo proceso de elaboración de dicho plan, que incluyó una fase de consulta ciudadana y aprobación por parte del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, tal como lo establece el Decreto Supremo del Ministerio Secretaría General de la Presidencia Nº 94 del año 1995, y que fija los procedimientos y etapas necesarias para Establecer Planes de Prevención y de Descontaminación.
Cabe señalar que gran parte de la región de O’Higgins fue declarada zona saturada por material particulado respirable (PM 10) el año 2009, específicamente en un área que incluye las comunas de Rancagua, Graneros, Doñihue, Olivar, Coltauco, Coínco, Quinta de Tilcoco, San Vicente, Placilla, Mostazal, Codegua, Machalí, Malloa, Rengo, Requínoa, San Fernando y Chimbarongo.
En tal sentido, la titular del Medio Ambiente recalcó que «con esto estamos dando un gran paso para avanzar en la descontaminación de las comunas del valle central de la Región de O’Higgins. Esto es un ejemplo del trabajo que estamos realizando como Gobierno. Estamos avanzando en diferentes instrumentos de gestión ambiental para abordar el problema de la contaminación de aire que afectan a las principales ciudades del centro sur de nuestro país».
Wladimir Román, Intendente y Presidente del Gobierno Regional agregó que «con el ingreso del plan a la Contraloría concretamos otro importante paso en el objetivo que tenemos como sociedad, que consiste en descontaminar el aire en la zona saturada de la región. El Gobierno Regional, Medio Ambiente, el municipio y las empresas involucradas apuntamos en una sola dirección, aplicando medidas que ataquen el problema de raíz. Estamos muy contentos con este avance, y esperamos seguir trabajando en equipo para ganar esta difícil batalla».
En una conferencia de prensa desarrollada en la tarde junto al Alcalde Soto, el Seremi del Medio Ambiente, Felipe Avendaño Pérez, enfatizó que el Plan de Descontaminación Atmosférico es un instrumento fundamental que hoy ha dado un nuevo paso hacia su entrada en vigencia, sin embargo no el único para afrontar la contaminación atmosférica de las 17 comunas del valle central de la región de O’Higgins. «Debemos asumir este desafío regional en conjunto con los municipios, la comunidad y los sectores públicos y privados».
El Seremi agregó que se han llevado a cabo estudios científicos, un análisis técnico, económico y social consultas a organismos competentes, públicos y privados, el análisis de las observaciones formuladas en el proceso de Participación Ciudadana, la aprobación del Consejo Consultivo Nacional del Medio Ambiente y del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y finalmente hoy ingresó a la Contraloría General de la República para su toma de razón.
En la oportunidad la autoridad mostró las cifras de contaminación obtenidas desde la página web del SINCA (Sistema de Medición de la Calidad del Aire) del Ministerio del Medio Ambiente, donde cualquier interesado puede ver en línea los datos de las estaciones de Rancagua (2), Rengo y San Fernando, además de conocer el pronóstico de calidad del aire del día siguiente y conocer el factor de ventilación.
Por su parte el Alcalde de Rancagua agregó que en la reunión sostenida la mañana de este jueves junto a la titular del Medio Ambiente y el contralor se solicitó la máxima urgencia para el trámite de toma de razón, petición que fue acogida por el Contralor. «El Plan no es la solución si no va acompañado del compromiso tanto de la comunidad como de las autoridades y de una tarea también de difusión. Por lo tanto, simultáneamente con esto, durante el mes de julio queremos aprobar una ordenanza respecto del expendio de leña en la ciudad, en donde queremos recomendar a la comunidad que compre leña seca y no leña húmeda que al final es el agente contaminante más importante para las 17 comunas que están con el Plan de Descontaminación».
Cabe destacar que el objetivo del Plan de Descontaminación es reducir las concentraciones de MP10 a nivel diario y a nivel anual para salir de la condición de saturación en la que hoy se encuentra respecto de ambas normas. Los próximos pasos para poder contar con el PDA son: la toma de razón por parte de la Contraloría General de la República y la publicación en el Diario Oficial.
Fuente:www.mma.gob.cl
CDS