Noticia Destacada

Ministerio del Medio Ambiente lanza nueva plataforma de información ambiental georreferenciada

Published

on

La Infraestructura de Datos Espaciales (http://ide.mma.gob.cl/) del Ministerio de Medio Ambiente, pone a disposición de la ciudadanía, de la comunidad científica y de los desarrolladores de proyectos de inversión, relevante información georreferenciada del país.

El Ministerio del Medio Ambiente lanzó hoy una nueva plataforma digital que pone a disposición pública importantes datos ambientales georreferenciados del país. Se trata de la Nueva Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), que cuenta con un atractivo servidor de mapas, que permiten al usuario visualizar y descargar información ambiental referida al Patrimonio Ambiental (biodiversidad, parques y reservas nacionales, recursos hídricos, suelo), a la Gestión Ambiental (establecimientos y municipios certificados, fondos de protección ambiental) y al riesgo para la salud de las personas (calidad de aire, ruido, residuos).

Mediante una interface eficiente e intuitiva, los usuarios podrán visualizar información ambiental geográfica, realizar cruces de información y descargarla a su computador. La información disponible en el IDE, se ha ordenado en base a los Ejes y temas abordados en el Informe del Estado del Medio Ambiente y corresponde a datos generados tanto en el Ministerio del Medio Ambiente, como en otros servicios con competencia ambiental.

En la ocasión, el subsecretario del Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal, dijo que «se trata de un importante avance para el Ministerio, tanto porque facilita el acceso de cualquier persona a la información georreferenciada, como también porque incluye importantes herramientas que permitirán agilizar la gestión interna del Estado».

Esta nueva plataforma además, integra otros sistemas del Ministerio, por lo cual es posible acceder a la información (fichas) de sistemas de información, tales como el RETC (Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes), SNCA (Sistema Nacional de Calidad del Agua) y Especies.

Este proyecto surgió en el marco del mejoramiento del Sistema Nacional de Información Ambiental, que tiene por finalidad transformar este portal en la principal puerta de entrada a la información ambiental disponible en el sector público del país. Por ello, el Ministerio del Medio Ambiente, a través del Departamento de Estadísticas e Información Ambiental, inició una serie de proyectos orientados a promover la integración de la información ambiental, al mismo tiempo que asegurar su permanente y oportuna actualización.

En este contexto, y ante la gran demanda por información georreferenciada, surgió la necesidad de rediseñar el llamado SINIA Territorial, con el fin de que permitiera acceder de manera fácil a la información espacial. Asimismo, se buscó integrar la información disponible, para que los usuarios pudieran hacer cruces de información, sin necesidad de ser expertos en el software territorial.

El trabajo desarrollado para el diseño e implementación de esta plataforma de información territorial implicó estandarizar la información cartográfica generada en el Ministerio, según lo establecido por el Instituto Geográfico Militar, lo que favorece la calidad de los datos.

El sistema fue diseñado y construido sobre plataforma ArcGIS Server 10.1 (AGS).

Algunas Características funcionales de la IDE

Esta plataforma permite:

Despliegue y navegación sobre un mapa: La información temática puede contextualizarse sobre un mapa base (Satelital, calles, híbrido) el cual puede ser navegado en amplitud (paning) y en profundidad (zooming).

Despliegue de información temática: es posible desplegar información en capas respecto a sistemas tales como el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC), Catastro de Especies y Sistema Nacional de Calidad del Agua (SNCA), como también respecto a capas de información medioambientales. Los datos son agrupados en la Base de datos georreferenciada y desplegados por el servidor de mapas, según las temáticas definidas.

Descarga de coberturas geográficas: El visualizador web de mapas permite la descarga de zonas geográficas y/o temáticas en formato de archivo shape (shp).

Consultas básicas: El nuevo visualizador permite a los usuarios realizar consultas básicas de información geoespacial y/o alfanumérica.

Imprimir mapas: los usuarios disponen de un menú de impresión de mapas de acuerdo a la escala de visualización que el propio usuario ha seleccionado, la que también incluye simbología.

Fuente:www.mma.gob.cl

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil