Noticia Destacada
Ministra Silva lanza Estrategia Nacional de Recursos Hídricos en el marco de la Semana del Agua
.
El plan de trabajo tiene cinco ejes que abordan la gestión y cuidado del agua en Chile, en un marco de protección y sustentabilidad en el largo plazo.
La autoridad destacó el fortalecimiento de la institucionalidad en materia de recursos hídricos, materia que está siendo analizada por el Banco Mundial a través de un estudio encargado por el MOP y que ya tiene sus primeros avances.
La ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, lanzó esta mañana en el marco de la primera versión del “Water Week Latinoamérica” la Estrategia Nacional de Recursos Hídricos, iniciativa que impulsa el gobierno y que pretende ser una carta de navegación para el país en esta materia y permitirá evitar que en el futuro el agua sea un obstáculo para el desarrollo del país.
Sobre este importante hito la ministra Silva afirmó que “esta Estrategia tiene cinco ejes claves, pero por su carácter de urgente quisiera destacar dos: el primero es enfrentar la escasez hídrica a través del aumento de la capacidad para almacenar el agua; incrementando en un 30% la capacidad de embalsamiento hacia la próxima década y generando nuevas fuentes de agua a través de la desalación, la infiltración u otras alternativas como podría ser la carretera hídrica”.
En la misma línea, la ministra agregó que “el segundo eje relevante es la Institucionalidad. En Chile ésta es compleja, diversa y no responde a los desafíos actuales ni menos futuros. Según los resultados preliminares del informe elaborado por el Banco Mundial debemos mejorarla, así como también perfeccionar la gestión y coordinación entre los diversos organismos involucrados, entre otros. Además, se nos ha planteado el desafío de transformar la Dirección General de Aguas en un organismo que tenga más autonomía, más facultades, con más financiamiento y que sea capaz de administrar adecuadamente este recurso”.
De acuerdo con el informe del Banco Mundial existen 42 unidades del Estado que tienen injerencia en la administración del recurso hídrico lo que impide que exista una gestión eficiente.
Alternativas
El organismo internacional planteó tres alternativas para reformar la institucionalidad: una Subsecretaría, una Superintendencia o una Agencia Pública. Dichas opciones serán debatidas este jueves 21 de marzo en un taller convocado por el Ministerio de Obras Públicas y la Dirección General de Aguas, en el marco del “Water Week”.
El MOP espera contar con la versión final del estudio el día 30 de junio, fecha cuando se determinará el camino a seguir en materia de institucionalidad de las aguas.
La ministra Silva agrego que los otros ejes que contempla la Estrategia Nacional de Recursos Hídricos son: la Gestión Eficiente y Sustentable; Equidad Social y Mejorar la Información a los usuarios y a toda la ciudadanía.
Fuente:http://www.gob.cl