Noticia Internacional

¿COMO PUEDEN SOBREVIVIR LOS OSOS POLARES SIN HIELO?

Published

on

ososs-14
Linda J. Gormezano, ecologista del Museo de Historia Natural de Nueva York, ha estudiado lo que los osos polares deberían comer para sobrevivir en la zona occidental de la bahía de Hudson de Canadá durante las temporadas sin apenas hielo, cada vez más largas. Sus cálculos sugieren que podrían sobrevivir durante seis meses a base de animales terrestres y, debido al cambio climático, podrían verse obligados a hacerlo.
.
.
.
Otros expertos ya han advertido de que la falta de hielo y el descenso de las poblaciones de focas, sus presas habituales, podrían llevar a la extinción a los osos polares en 2020.Estos animales se suelen quedar en el hielo marino mientras dura, alimentándose de focas. Cuando el hielo desaparece, van a tierra, donde se cree que apenas hacen nada (ni siquiera alimentarse) salvo dormitar y esperar a que la bahía vuelva a congelarse.

Sin embargo, debido al cambio climático, el hielo no dura mucho. Ahora suelen ir a tierra, de media, unas tres semanas antes que en la década de los 80. Según algunos expertos, hacia 2060 la bahía podría estar sin hielo hasta seis meses seguidos.

En 2010, un análisis sobre las necesidades energéticas de los osos llevado a cabo por el ecologista Peter Molnar sugería que seis meses sin alimento acabaría con un elevado porcentaje de osos polares machos adultos (entre el 28 y el 48 %). Sin embargo, ese estudio asumía que los animales no se alimentaban en absoluto mientras estaban en tierra, algo que Gormezano cree que no es exacto.

Su análisis de los excrementos de los osos y la observación de su comportamiento indica, en cambio, que los osos sí buscan alimento en tierra, como por ejemplo, gansos, sus huevos y caribús (subespecie americana de renos). Así, la experta ha repetido los análisis de Molnar añadiendo estas variantes y los resultados sugieren que en 2060 los osos que lleguen a tierra bien alimentados podrán conservar sus reservas de energía con huevos de ganso y crías de caribú. Sus análisis tuvieron en cuenta machos adultos, al igual que los de Molnar, pues el cálculo es más exacto si no se tienen en cuenta las exigencias de crecimiento o reproducción.

Lo que no queda claro es si el coste energético de cazar gansos y caribús merece la pena en relación con las calorías que aportan. Si es así, al menos podemos afirmar que la población de ambos animales es elevada en estos momentos en la bahía, según confirma Gormezano.

 Fuente/nationalgeographic
 https://www.facebook.com/chiledesarrollosustentable.cl

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil