Noticia Destacada
Europeos creen que el smartphone es el mayor responsable de accidentes automovilísticos
En un sondeo realizado en 11 países, los conductores asumieron este problema, pero reconocen que es muy difícil que se cambie la conducta de sus pares.
.
.
Los conductores europeos consideran el uso de objetos conectados al volante como la principal causa de accidentes mortales en las carreteras, por delante del alcohol, las drogas y la velocidad, pero no cambian su actitud al respecto, indica un sondeo publicado este viernes.
Según el barómetro anual de la Fundación Vinci Autoroutes, un 57% de las personas consultadas citan la falta de atención causada por un smartphone o un GPS como motivo de accidentes mortales, frente al 52% recogido en el sondeo realizado el año pasado.
El 56% de los encuestados -frente al 62% de 2016- mencionó el consumo de alcohol y de drogas como causa de muertes al volante, mientras que un 42% citó la velocidad excesiva.
A pesar de esa toma de conciencia, los comportamientos de riesgo siguen siendo muy frecuentes.
Un 44% de los suecos, considerados en algún momento como los mejores conductores del continente, confiesan utilizar su teléfono sin manos libres, un nivel comparable al de los conductores en Italia (40%), Polonia (48%) y Grecia (54%), tres países en donde, según los europeos, los conductores son los menos responsables al volante.
Junto a esto, se ha registrado un aumento en el uso del GPS en todos los países. En Alemania, segundo país en el «ranking» de los conductores más responsables, la mitad de los encuestados afirma utilizarlo mientras conduce, al igual que el 47% de los polacos, el 45% de los belgas y el 42% de los holandeses, el tercer país más citado en términos de conducción responsable.
Aunque el envío o la lectura de mensajes de texto se reducen en el conjunto del continente, la mencionada práctica aumentó en Francia y en Bélgica, respectivamente en tres puntos (29%) y un punto (30%) en un año, acercándose así al nivel de Italia (32%).
El sondeo, elaborado por la empresa francesa Ipsos, interrogó por internet a 12.429 personas de 15 años o más, en 11 países: Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, España, Suecia, Bélgica, Grecia, Polonia y Eslovaquia. Al menos mil personas fueron consultadas en cada uno de esos países.
.
.
Fuente:Emol www.chiledesarrollosustentable.cl