Noticia Destacada

Bosques quemados superan las 40 mil hectáreas y viñas del Maule son las más afectadas

Published

on

En sólo tres días se duplicó la cantidad de follaje arrasado por las llamas. El sector vitivinícola aseguró que ya hay 45 hectáreas de viñedos afectadas, de las cuales 27 están en la VII Región. El gobierno declaró 72 comunas bajo emergencia agrícola.

.

.

.

El incendio que afecta al país ha continuado sumando cifras que poco y nada tienen de alentadoras. A una semana de que comenzaran las llamas los datos son por día más alarmantes. Y la destrucción aumenta por minuto. Es que si el lunes, la Corporación Chilena de la Madera (Corma) estimaba en 22 mil las hectáreas forestales afectadas por la tragedia, ayer el balance era el doble: ya van 40 mil hectáreas de bosques y pinos dañadas por la emergencia. 

Las pérdidas económicas producto de los incendios forestales -que se han concentrado principalmente entre la VI Región y la Araucanía-  aún no han sido posibles de estimar.

Esto, señalan desde Corma, porque se han arrasado árboles en distintas etapas  de crecimiento. También hay infraestructura y maquinaria malograda, cuyo valor tampoco se ha podido precisar.

El Maule es una de las zonas más devastadas. En ella, el 60% de los productores madereros son Pymes y el 40% de los bosques plantados corresponden justamente a 3.400 pequeños y medianos forestales.

La crisis de los pequeños empresarios no sólo se ve en el área maderera; las viñas golpeadas también se han concentrado en ese segmento.  

.
Según señaló ayer Vinos de Chile, las hectáreas de viñedas calcinadas llegan a las 45 mil hectáreas (del orden de 10 en el Maipo; siete, en el Valle de Colchagua, y 27 el Valle del Maule), un porcentaje menor si se considera que el sector tiene en total 141 mil hectáreas plantadas. 

Del total dañado, sin embargo, la gran mayoría está en manos de pequeños productores, con el perjuicio de cepas patrimoniales centenarias. La alerta para el sector se mantiene en los valles de Casablanca, Curicó y Biobío. 

En la antesala de la vendimia de febrero, los productores han expresado preocupación por las consecuencias que las cenizas y la temperatura pueda producir en las uvas. 

En el gremio señalan que dado que los focos han estado básicamente en cerros y pastizales, las hectáreas de viñedas calcinadas han sido menores. Los productores de Olivos, en tanto, reportaron más de 28 hectáreas pérdidas en la VI Región. 

Emergencia agrícola

“Las pérdidas sin duda son enormes”. Así graficó ayer el ministro de Agricultura y delegado presidencial de la VI Región, Carlos Furche, la situación que se vive en la zona.

Tal es la catástrofe que el secretario de Estado declaró bajo emergencia agrícola a 72 comunas de O’Higgins, Maule y Biobío. La medida apunta a facilitar los procedimientos administrativos para el agro, y en especial,  ayudar a los pequeños agricultores, que hasta la fecha  estarían siendo los más afectados.

El titular del Minagri dijo que “la idea es coordinar lo que viene luego de incendio, porque tenemos un desastre mayor con muchos productores afectados. Tenemos una mirada un poco más precisa respecto a la región de O’Higgins. En el Maule el incendio aún está en una fase muy agresiva, por tanto es difícil tener un catastro”.

El sector agropecuario también se desplegó para mitigar el daño a agricultores y crianceros. La Sociedad Nacional de Agricultura coordinó la carga de más de 25 camiones con aproximadamente 25.000 fardos para las zonas devastadas por el fuego. 

El presidente del gremio, Patricio Crespo, ya había advertido en la semana que el impacto en la pequeña agricultura será  muy fuerte. 

La ministra de Vivienda Paulina Saball, en tanto, se reunió con contratistas de Marchigue para abordar la reconstrucción. Techo, a su vez, levantará las primeras 19 viviendas en Hualañé y Paredones, mientras Sofofa ya anunció la donación de 25 viviendas. Todo ello y más, se  suma a la ayuda internacional ofrecida.

.

.

Fuente:Pulso 
www.chiledesarrollosustentable.cl

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil