Noticia País

Cantautor y surfista: Medidas Verdes de Jack Johnson en Chile

Published

on

Uno de los objetivos principales del tour mundial de Jack Johnson es reducir el impacto medioambiental que produce un show del artista, en la ciudad donde se presenta. Lotus Producciones junto al management de Jack Johnson, han dispuesto una serie de medidas verdes para hacer del concierto que dará el artista, uno amigable con el medioambiente.

Lotus Producciones siempre ha sido responsable con el cuidado del medioambiente y Jack Johnson es un activo medioambientalista. Uno de sus discos lo grabó en un estudio alimentado completamente con energía solar y los conciertos que está dando alrededor del mundo buscan neutralizar la huella que dejará su show a través de energías renovables y reforestación.

Medidas medioambientalistas

El artista ha solicitado que la producción de su concierto en Chile sea realizada con la mayor responsabilidad medio ambiental posible. Es por eso que Lotus Producciones a través de su área, Lotus Sustentable, que ha desarrollado un exitoso trabajo en Lollapalooza Chile enfocado en Campañas de Reciclaje Rock&Recycle y compensación de la Huella de Carbono, implementará diferentes medidas para cuidar el entorno y ambiente. Dentro de estas medidas encontramos:
• Reducción de basura y reciclaje en Movistar Arena
Se dispondrán de contenedores adecuados y debidamente rotulados, para el desecho de vidrio, plástico, papel/cartón, y aluminio. Además se enrolarán 80 voluntarios que ayudarán en labores de reciclaje.
• Dispensadores gratuitos de agua
Se dispondrán de puntos de agua gratuitos para que los asistentes al concierto puedan recargar sus camelback o bolsas con agua dentro del Movistar Arena.
• Backstage verde
La energía que se usará en el backstage será eficiente y sustentable, ocupándose ampolletas LED, artículos de baño amigables con el ambiente y la comida será seleccionada de mercados locales para mantener el esfuerzo de los agricultores locales.
• Uso de diesel bajo en sulfuro
Si bien se usarán generadores movibles, estos serán alimentados por diesel bajo en sulfuro, que es bastante menos contaminante que el diésel tradicional.
• Programa de transporte
Se incentivará el uso del transporte público, bicicletas y un nuevo sistema que debutará en Chile: el Carpool, modalidad en que los asistentes comparten su automóvil para llegar al concierto. La producción privilegiará a estos asistentes, otorgándoles estacionamientos reservados dentro del venue (capacidad para 400 vehículos) y salida prioritaria al término del show. Labor que se desarrollará en conjunto con Aventones.com. Para acceder a este beneficio los asistentes deberán inscribirse en el sitio www.lotuspro.cl
• Compensación de la Huella de Carbono
El trabajo se enfocará en dos etapas. Por un lado se trabajará en reducir las emisiones producidas, implementando sistemas de Carpool o incentivando al uso de transporte público, entre otras. Y por otro lado, se compensarán las emisiones de CO2, tanto de la producción como del público asistente, para esto se desplegarán 20 encuestadores que tendrán la labor de reunir información para el cálculo de la huella como el medio de transporte que usaron y el sector de donde provienen.
• Donación a organizaciones ambientales nacionales
Como parte del tour mundial de Jack Johnson, el artista realiza la campaña “All at Once”, donde a través de un programa de donaciones llamado “Matching Program”, destinado a colaborar con organizaciones locales que trabajen en iniciativas libres de plásticos y que busquen preservar el ecosistema para el cultivo local de alimentos, iguala lo recaudado en donaciones por cada organización ambiental chilena, entre el 1 de febrero y el 31 de marzo.

Organizaciones participantes

– Reforestemos Patagonia: es una fundación sin fines de lucro que organiza iniciativas que contribuyan con el cuidado, educación y recuperación de la Patagonia chilena, uno de nuestros principales patrimonios naturales a nivel país. A casi dos años del nacimiento de esta campaña, la iniciativa ha logrado reunir 272.344 árboles nativos para plantar en los parques y reservas nacionales Torres del Paine, Laguna San Rafael, Cerro Castillo y Lago Carlota. www.reforestemospatagonia.cl
– Save the Waves: Organización global sin fines de lucro dedicada a la protección y preservación del medio ambiente costero que busca además educar al público acerca de su valor. Compuesto por científicos y activistas, que comparten una creencia común de que las zonas costeras silvestres de todo el mundo son preciosos y valiosos, y necesitan ser protegidos. http://www.savethewaves.org/
– Conservación Patagónica: Trabaja para crear parques nacionales en la Patagonia que protejan y restauren las tierras silvestres y la biodiversidad, inspiren el cuidado por el mundo natural y generen oportunidades económicas saludables para las comunidades locales. http://www.conservacionpatagonica.org/
– Proyecto Huerto: Fundación sin fines de lucro, que promueve el desarrollo de la agricultura urbana en comunidades vulnerables. Basando su intervención en una estrategia de desarrollo comunitario sostenible mediante la implementación de sistemas de agricultura urbana, que incrementan la calidad de vida de las comunidades. http://www.proyectohuerto.cl/
– Vigilante Costero Maule – Itata: Es parte de la Alianza Internacional Waterkeeper que cuida y preserva los sistemas hídricos con cerca de 200 programas activos en el mundo. Protegen las aguas costeras entre la boca del río Itata y Maule, a través de la educación, activismo, litigio, participación comunitaria y monitoreo científico independiente.
http://www.vigilantecostero.cl/
Además al final de la gira de Jack Johnson, se elegirá a los tres mejores recintos verdes del tour, iniciativa que será comunicada por el propio artista a través de sus redes.

Quién es Jack Johnson

Jack Johnson llega a nuestro país convertido en uno de los cantautores alternativos más importante de los últimos años. Su disco debut, Brushfire Fairytales (2001), fue una sorpresa a nivel de crítica y ventas y le otorgó fama a nivel mundial. A la fecha, ha vendido más de 20 millones de discos.
Su último trabajo es “From here to now to you”, editado en septiembre de 2013, y le da nombre al tour mundial que lo trae a nuestro país y que también lo llevará a Brasil y Argentina.

Grabado en el estudio Jack Mango Tree de Hawai, este disco supone la reunión de Jack con el productor Mario Caldato (Beck, Jeff Tweedy, o The Beastie Boys). El primer sencillo ‘I got you’, escaló rápidamente los charts a nivel mundial, ubicándose en el Nº1 del Billboard 200.
En su regreso, Johnson se hizo acompañar de sus amigos de siempre: Adam Topol, Merlo Podlewski y Zach Gill. También contó con participación de Ben Harper, que tocó el slide en el tema ‘Changes’.
Antes y luego de “To the Sea” (2010), editó un disco de versiones grabado en directo en Hawai llamado “Jack Johnson and Friends. Best of Kokua Festival” con Ben Harper, Eddie Vedder, Taj Mahal, Jackson Browne, Willie Nelson, Ozomatli, Ziggy Marley, Glenn Frey, Dave Matthews, G. Love & The Special Sauce, entre otros.

La trayectoria discográfica de Jack Jonhson, arranca en 2001 con el fantástico ‘Brushfire Fairytales’, en el que el norteamericano dejó clara su propuesta musical. El modo natural y totalmente espontáneo de combinar pop con rock, con blues, con sonidos de origen jamaicano y con folk, entre otros, culmina en canciones que nos transportan a la playa y el mar. Desde 2003 edita sus trabajos bajo el sello que él mismo creó, Brushfire Records, y hasta la fecha se ha convertido, por méritos propios, en referente fundamental del folk-surf estadounidense.
Por/lotuspro
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil