Noticia País
CMPC defiende política forestal: “Ha permitido a Chile convertirse en líder”
En la revista interna, su presidente aseguró que no plantarán especies introducidas en terrenos donde los incendios del verano arrasaron árboles nativos.
.
.
Como una de las temporadas de incendios “más duras en la historia de Chile y, por cierto, de nuestra compañía”, el presidente de CMPC Luis Felipe Gazitúa calificó los incendios que marcaron el verano 2017 de las compañías forestales.
En ese sentido, hizo hincapié en que “hoy corresponde revalorar lo mejor de la política forestal que ha permitido a Chile convertirse en un actor líder a escala mundial”. Agregó que este posicionamiento implica ser “uno de los pocos países donde aumenta la superficie de bosque nativo”, y que esto se debería a la eficiencia y los beneficios de la industria maderera.
Sobre cómo avanzar en esa revalorización, el presidente planteó que “debe ser complementada con la incorporación de todos los avances científicos y tecnológicos que nos permitan desarrollar una silvicultura del siglo XXI, generando opciones de desarrollo para todos, que orienten también los instrumentos públicos en materia de apoyo a pequeños y medianos productores, comunidades vecinas y todos aquellos esfuerzos en favor de la conservación del suelo y las especies nativas.
“En CMPC hemos asumido la necesidad de afrontar ese desafío de forma inmediata y de cara a la opinión pública, mediante una serie de acciones que abarcan la prevención de incendios, el relacionamiento con nuestros vecinos y la reforestación, tanto de plantaciones productivas como nativas”. Llegado este punto, detalló que se parte de la base de que “nunca plantaremos especies introducidas en terrenos donde el fuego arrasó con las especies nativas”.
Pino y eucaliptus
Un ítem al que la empresa le dedica un espacio aparte es el debate que se ha generado por las principales especies productoras de madera industrial, el pino y el eucaliptus. Esto, debido, a que, a raíz de los últimos siniestros, se discutió que ambos son más combustibles que otros nativos.
.
Ante eso, la firma citó el estudio del académico de la U. de Concepción, Eduardo Peña, que mostró que pinos y eucaliptus son menos inflamables que otros tipos de plantaciones autóctonas.
El gerente de tecnología silvícola de CMPC Chile, Jean Pierre Lasserre, añadió: “el poder calórico de pinos y eucaliptus no se diferencia demasiado” del de especies autóctonas. La publicación cierra con que, desde los 70, se han comprobado las ventajas de esos dos árboles.
.
.
Fuente:Pulso www.chiledesarrollosustentable.cl