Noticia Destacada

CNC: inversión en turismo cae a menor nivel en cuatro años

Published

on

En el primer semestre alcanzó los US$ 2.400 millones, con una baja de 11% anual. Informe del gremio advierte impacto de la desaceleración sobre el desempeño del sector

.

.

.

Con distinta intensidad, la desaceleración que afecta a la economía chilena desde fines de 2013 se ha dejado sentir en prácticamente todos los ámbitos de la producción. Y el turismo no es ajeno a esa dinámica. Así lo revela un catastro de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), según el cual la inversión en el sector retrocedió 11% anual en el primer semestre de 2015, sumando US$ 2.431 millones, la cifra más baja para igual período en cuatro años, equivalente a 51 proyectos.

De acuerdo al informe -que considera proyectos en ejecución y estudio por un valor superior a losUS$ 3 millones-, se trata del mayor descenso anual de la inversión, para igual lapso, desde que el gremio recopila dichas estadísticas (2007), acentuando una curva descendente que se inició en junio de 2013 (ver infografía). Del total de proyectos que se registran a la primera mitad de este año, 77% se encuentra en ejecución, lo que implica US$ 1.872 millones, en tanto que el 23% restante, que alcanzaUS$ 559,2 millones, está en etapa de estudio.

La proporción de proyectos en etapa de construcción es mayor que la observada en junio de 2014 (63%), lo que se explica, en gran parte, “por el término de proyectos y el bajo flujo de nuevas iniciativas en etapa de análisis y planificación”, consignó el informe.

El documento da cuenta, además, que a junio del ejercicio en curso los proyectos nuevos sumaron US$ 92 millones, correspondiente a un 3,8% del total catastrado y representando un descenso  de 50% en comparación con el semestre inmediatamente anterior.

Incertidumbre

Según el informe del gremio, “los resultados demuestran la baja entrada de nuevos proyectos en los últimos semestres, evolución que va en línea con la caída en la inversión registrada en el país, dando cuenta que los altos niveles de incertidumbre y desconfianza han restringido significativamente las decisiones de invertir”.

Para la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, los resultados evidencian que “se hace imprescindible entender la importancia que tiene este sector como futura fuente de crecimiento sustentable, y seguir ejemplo de países como Costa Rica, que han hecho del turismo una de sus principales fuentes de ingreso”. En su opinión, “en Chile todavía hay mucho por desarrollar en el área”. Añadió que “las cifras así lo revelan: el turismo representa apenas un 1,4% del Producto Interno Bruto (PIB)”.

El análisis del gremio plantea que aunque iniciativas del gobierno como la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento “van en la dirección correcta”, se deben “incluir también medidas de adaptabilidad laboral y seguridad, mayor desarrollo de la infraestructura y promoción para lograr un plan integral que se haga cargo de las necesidades del sector”.

Sectores y regiones

El catastro muestra que por sectores, el hotelero y el grupo inmobiliario de segunda vivienda fueron los más dinámicos, concentrando un 47% y 48% de la inversión contabilizada el primer semestre, respectivamente.

No obstante, durante el primer caso la inversión de US$ 1.138 millones equivale de todas formas a una caída de 24% respecto del mismo período de 2014 y en el segundo (US$ 1.174 millones) un alza de 2,1%.

La inversión turística inmobiliaria se concentró en las regiones de Valparaíso y Metropolitana, que a junio representaron el 39,8% y 21,8% del total. También destacan los proyectos multiregionales, con también el 21,8% del total. Más atrás se ubica Coquimbo (10,3%), y el 6,4% restante se distribuyó en las demás regiones del país.

 

Fuente:La Tercera 
www.chiledesarrollosustentable.cl

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil