Noticia País
Ejecutores del FPA 2013 presentaron avances y productos de sus proyectos
Taller de evaluación final contó la participación de representantes de Toconce, Calama, Tocopilla y Antofagasta.
El seremi del Medio Ambiente de la región de Antofagasta, Hugo Thenoux, presidió la jornada de este jueves la ceremonia de cierre de los proyectos financiados a través del Fondo de Protección Ambiente (FPA) 2013, ocasión en que formuló un fuerte llamado a continuar desarrollando iniciativas que vayan en beneficio del mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
La actividad, que se desarrolló en el salón Prat del Hotel Antofagasta, contó con la participación de los ejecutores y organismos asociados que desarrollaron proyectos financiados a través de este fondo y que corresponden a los concursos de Gestión Ambiental Local, Protección y Gestión Ambiental Indígena e Investigación e Información Ambiental
En la oportunidad, cada uno de los ejecutores presentó ante sus pares las iniciativas desarrolladas, sus logros y productos y en otros casos, el estado de avance que presentan a la fecha.
La jornada consideró la presentación del proyecto «Jakuta Apamuy Inti Quñiri», que ejecutó la Asociación Indígena de Mujeres Atacameñas de Toconce «Ninchies Lickau Cota». Enseguida, vino el turno de los proyectos «Eco Barrio, cuando el ahorro mejora la calidad de vida», de la Agrupación Social, Recreativa, Deportiva y Cultural Vecinos del pasaje Algarrobo de Tocopilla; «Diagnóstico del estado actual de la Flora existente en la Reserva Nacional La Chimba», de la Agrupación para la Conservación y Promoción del Uso Sustentable de Patrimonio Medioambiental CULTAM de Antofagasta; «Reutilización de aguas grises para el riego de áreas verdes de la Escuela «Pablo Neruda», de la Comisión de Derechos Humanos de Tocopilla; «Capacitación a dirigentes y líderes vecinales pertenecientes a la Agrupación Vecinal Ecológica en temáticas medioambientales», ejecutado por la Corporación PROLOA de Calama y «Generación de información para la clasificación de Oceanodroma hornbyi, ave insuficientemente conocida, nidificante en el desierto de la Región», que desarrolla el Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental (CREA) de la Universidad de Antofagasta.
Cabe destacar que cada organismo ejecutor recibió un diploma de reconocimiento por su gestión y aporte al mejoramiento de su calidad de vida y del medioambiente.