Medio Ambiente
EL CRECIENTE MERCADO DE LOS ELECTROLIZADORES, LA OTRA PIEZA CLAVE DEL HIDRÓGENO VERDE
Aunque el precio de la energía representa hasta 70% del costo de producción del hidrógeno verde, hay un aparato que es clave: el electrolizador, que permite separar, en el agua, las moléculas de hidrógeno y oxígeno. Hoy representa cerca de 24% del costo. “Se espera que el precio de los electrolizadores baje a la mitad a 2030″, dicen en Colbún. En todo caso, para el desarrollo de la industria influirán más, creen los expertos, los costos de la energía y los impuestos a las emisiones.
Hasta hace poco el alto precio de la energía renovable hacía impensable el desarrollo del hidrógeno verde (H2V), la gran promesa para reemplazar combustibles fósiles y reducir con ello las emisiones de CO2. La relación entre ambos es estrecha: la producción de hidrógeno verde necesita suministro continuo de electricidad, algo que representa entre 60% y 70% de su costo total. Pero el rápido abaratamiento de las tecnologías eólicas y fotovoltaicas, que impulsó su proliferación y las hizo competitivas, detonó un boom de apuestas por este hidrógeno libre de emisiones producido vía electrólisis de agua.
Sin embargo, también hay un equipo clave en el desarrollo de esta industria que existe hace muchas décadas, pero al que esta revolución del H2V ha dado un renovado protagonismo: el electrolizador. ¿Qué es? Un aparato que permite producir hidrógeno mediante un proceso químico llamado electrólisis, capaz de separar las moléculas de hidrógeno y oxígeno de las que se compone el agua, empleando para ello electricidad. Producido así, no emite dióxido de carbono a la atmósfera. Y el hidrógeno tampoco. Cuando se quema hidrógeno no se produce dióxido de carbono, se produce vapor de agua. Por ello su uso -y el reemplazo por combustibles fósiles- permitiría reducir las emisiones que producen el calentamiento global.
El electrolizador es el corazón de las plantas de H2V y su costo incide tanto en la inversión inicial como en el gasto operativo. Su reducción de valor incidirá, creen algunos, en la masificación de la industria del hidrógeno verde.
“Hace un año los proveedores decían ‘te puedo ofrecer un precio competitivo, pero tengo que ampliar mi fábrica, automatizar procesos y para eso necesito que pongas la orden de compra’. La respuesta era: ‘No te puedo poner orden de compra con los actuales precios’. Y entrábamos en el juego del huevo o la gallina. Ahora, las compañías están intentando acuerdos en que comprometen la compra de determinada cantidad de electrolizadores en cinco a 10 años y hay fabricantes ampliando capacidad sobre esa base”, cuenta un gerente del rubro de una empresa multinacional embarcada en un proyecto de estos.
Los equipos se fabricaban de manera artesanal, a un costo alto y en un proceso lento. Recién se empieza a conectar la oferta con esta nueva demanda.
Por ejemplo, Cummins Inc. anunció en septiembre que ampliará la capacidad de su planta de electrolizadores PEM en Oevel (Bélgica) a 1 GW, con apoyo del programa europeo Hy2Tech.
La alemana Siemens Energy SpA entró al rubro con tecnología propia de electrolizadores PEM en 2011. En 2018 lanzó al mercado su actual estándar Silyzer 300, que produce más de 330 kg/h de H2 puro (99,99%) y una potencia nominal del orden de 17,5 MW y hasta el año pasado toda su tecnología se fabricaba en la planta de Erlangen, mientras que el empaquetado se hacía en Mulheim, con una capacidad anual de 500 MW. Ahora construye una planta en Berlín para alcanzar 1 GW/año a fines 2023, con un plan para ampliarla en 2025 a 3 GW/año. Ofrece soluciones paquetizadas de 32 MW y 100 MW, con miras a llevarlas en 2028 a GW. A la fecha ha puesto en operación más de 16 proyectos en Europa, Australia y Medio Oriente, más su primera experiencia en el sur de Chile con HIF. Y acaba de cerrar un acuerdo para la planta eCombustibles de HIF en Matagorda (EE.UU.), donde los electrolizadores sumarán unos 1,8 GW para producir 300.000 ton/año de H2V.
Otros actores relevantes son ThyssenKrupp, Enapter, Linde Engineering, NEL, PlupPower, HydrogenPro, UTM, McPhy, Bloom Energy y Haldor Topsoe.
Empresas chinas están ampliando capacidad, pero orientada a su mercado.
GlobalData estima que en 2026 se alcanzarían 8,52 GW anuales de producción de electrolizadores.
Julio Friedmann, científico jefe de la consultora Carbon Direct, señaló a Bloomberg: “Los electrolizadores cuestan US$ 800 por kilovatio (…). Tal vez podamos reducir su valor a US$ 500 por kilovatio, pero para que el hidrógeno verde llegue a US$ 1 por kilo, debemos llegar a US$ 100 por kilovatio”. El ejecutivo de una multinacional de energía acota: “Una cosa es el precio del stack, el núcleo del equipo; pero no sirve si no lo complementas con un transformador de tensión y otros auxiliares. El paquete completo está en poco menos de un millón de dólares por MW, dependiendo del origen”, explica.
El director de desarrollo de Negocios en Chile de Siemens Energy SpA, Marcelo Merli, plantea: “El costo de la tecnología ha venido descendiendo, pero fue desafiado por la pandemia y luego por los efectos de la invasión de Rusia a Ucrania, que han sumado dificultades logísticas y energéticas y en los precios de insumos y repercutido en la cadena de valor de los fabricantes. Su valor comercial está entre US$ 690 a US$ 800 por kW. Pero no se debe perder de vista que en el costo nivelado de producción del H2V, el peso de esta tecnología varía entre 24% y 26%, mientras que el de la energía eléctrica (en punto de consumo) representa casi 70%. El costo de los electrolizadores en una década se ha reducido significativamente y ha aumentado mucho su eficiencia en producción y consumo eléctrico”.
Juan Pablo Fiedler, gerente de H2V de Colbún, añade: “Se espera que el precio de los electrolizadores baje a la mitad a 2030, sin embargo, la competitividad del H2V también depende del costo de la energía, de los impuestos a las emisiones y de los estímulos estatales”. En eso han coincidido las autoridades: mientras no se apliquen globalmente, dice, impuestos correctivos que encarezcan y desincentiven el uso de combustibles fósiles, el hidrógeno no será competitivo.
La ventaja de Chile son condiciones excepcionales para generar electricidad renovable a bajo costo, pero aún no es lo suficientemente barata como para solventar el desarrollo de esta industria a gran escala. Además, el costo de la transmisión tampoco ayuda. Es lo que aseguran quienes llevan entre tres y cinco años tratando de cuadrar los números.
Energía, aún el gran escollo
“Hoy el costo de generación de un parque fotovoltaico ronda los US$ 20 o US$ 22 por MWh y si a eso tienes que agregar US$ 15 o US$ 18 por MWh en transmisión, casi se duplica”, plantea el gerente de H2V de una eléctrica. Y añade: “Si quieres producir hidrógeno a menos de 2 US$/KgH2, la electricidad debiera estar bajo US$ 15 por MWh; y no lo veo muy factible por ahora”. Así es que la clave es lograr una ubicación óptima para las plantas de hidrógeno respecto de las fuentes de ERNC y de la industria que lo consumirá. Por ello los proyectos de hidrógeno verde han proliferado en Chile en las cercanías de las plantas de energía renovable, lo que permite ahorros en transmisión: en el Norte Grande, donde hay mucha energía solar, y en Magallanes, donde predomina la eólica.
Otro factor a resolver es cómo garantizar la continuidad de la producción de H2V cuando las energías renovables no están disponibles: “Para producir las 24 horas, tu costo debe considerar que en la noche o te conectas a la red eléctrica con un certificado green a un precio hoy de más de US$ 100 por MW en el norte o instalas más capacidad de electrólisis para producir lo necesario para 24 horas en nueve horas de sol y almacenas la sobreproducción para alimentar en forma contínua el proceso aguas abajo. Pero la inversión en planta será mayor”, plantea un ejecutivo a cargo de un proyecto para el sector minero.
Juan Pablo Fiedler acota: “Si bien en Chile somos muy competitivos en generación de energía solar y eólica, el desafío es cómo suministrarla 24 horas. La opción baterías es cara aún; y hacer retiros del sistema interconectado agrega costos sistémicos y tiene huella de CO2. Es un desafío que enfrentan todos los países”.
Los otros factores
“Chile tiene gran potencial en cuanto producción de energías renovables, pero eso no es suficiente para llegar al precio de US$ 1,5 a 2030 plasmado en la estrategia de hidrógeno verde del país, porque el desarrollo de un mercado depende de muchas variables. Más allá de elaborar una estrategia, hay que generar políticas públicas que promuevan un ambiente favorable para la inversión y mitigar riesgos; organismos facilitadores (permisos sectoriales) alineados con estas políticas; ecosistema de negocios; sistemas de certificación para la trazabilidad de los productos que se pretende exportar, infraestructura y capital humano para concretar proyectos en tiempo y forma”, advierte Marcelo Merli, de Siemens.
Dice que prueba tangible de ello es que si bien varias autoridades visitaron la planta demostrativa de Haru Oni (donde Siemens Energy es el partner tecnológico para la generación y la electrólisis), Enel Green Power y HIF retiraron el estudio de otro proyecto, el parque eólico Faro de Sur del Sistema de Avaluación Ambiental (SEA), argumentando que para avanzar las autoridades deben dar señales claras a las empresas. Esto a su juicio denota que “todavía no hay un marco regulatorio apropiado para evaluar y fiscalizar estos proyectos. En Latinoamérica cuesta pasar de lo potencial a la concreción porque las autoridades en ocasiones se quedan en el anuncio”. Destaca que además existe un gap en profesionales y operarios especializados que requieren proyectos de gran escala.
Cristián Unrein, senior technical project manager de Engie H2 −que en Chile desarrolla tres proyectos de hidrógeno verde−, comenta que han identificado una serie de desafíos: “Desde el punto de vista económico se deben alinear las expectativas de precios del hidrógeno verde y sus derivados; mientras que, en relación con el marco normativo, se necesita mayor claridad a mediano y largo plazo, además de requerir tramitaciones de permisos más ágiles. Adicionalmente, se debe trabajar en que la certificación del H2V sea compatible con las internacionales para que al exportarlo sea reconocido en otros países”.
En todo caso, Merli enfatiza que no se puede decir que el H2V hoy no sea competitivo: “Los proyectos que hemos realizado o estamos desarrollando hacen sentido para cada mercado donde aplican, por lo que son competitivos, dado que existen tantos precios para el H2 como mercados y usuarios finales. En Chile, la meta que apunta a US$ 1,5 a 2030 y con los actuales costos de energía, en el punto de retiro, no se lograría aun cuando en algunos casos pusiéramos cero al capex de los equipos, pues lo que más impacta en el costo del hidrógeno es el costo de la energía eléctrica, mientras que el impacto de su otro insumo, el agua, es marginal (menos de 3%)”.
Juan Pablo Fiedler hace el punto de que “es complicado hablar de brecha de precios entre productos convencionales y verdes porque hay mucha volatilidad. En los últimos meses, los precios de productos convencionales incluso han superado los de alternativas verdes. El problema es que hoy la producción de combustibles renovables es limitada, los proyectos toman tiempo; y es esperable que una vez que se reduzcan los conflictos geopolíticos los combustibles convencionales vuelvan a precios inferiores a los actuales. Es difícil pronosticar cómo se dará esta competencia. En lo que no hay grandes divergencias es en que necesitamos reducir emisiones de gases de efecto invernadero y esto se trata más que de un problema de precios”.
Fuente/Pulso/LaTercera Chile Desarrollo Sustentable www.chiledesarrollosustentable.cl www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS twitter.com/CDSustentable #CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente, #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Conversación
EtMday 2024: CHILE SE POSICIONA COMO LÍDER EN INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN LATINOAMÉRICA
Desarrollo Sostenible
Parque Tricao es distinguida en Premios Allan Macowan por su excelente contribución al turismo y al medioambiente.
Considerado como de los pulmones verdes de la comuna de Santo Domingo, este santuario de 100 hectáreas fue destacada por primera vez en los Premios Allan Macowan por su excelente contribución al turismo, medioambiente y economía local.
Parque Tricao fue reconocido, por primera vez, por la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Turismo de San Antonio (CCISA), en los Premios Allan Macowan, como la Empresa Destacada 2024, a nivel externo, por su aporte a la provincia en cuanto al turismo y economía, por ser un referente en sostenibilidad, por preservar la riqueza natural y transformarse en líder del cuidado de flora y fauna.
La decisión, unánime, fue tomada por el directorio de CCISA, citado especialmente al efecto en octubre pasado, compuesto por 8 integrantes que representan a diferentes empresas de la Provincia de San Antonio.
“Es la primera vez que reconocemos a una entidad externa a la Cámara y todos coincidimos en que la distinción era para Parque Tricao, porque es una manera de agradecer a esta entidad sin fines de lucro el aporte que ha hecho a la provincia, ya que además de ser un pulmón verde y enriquecernos con su paisaje natural, contribuye a la educación, al turismo y por ende, al desarrollo de San Antonio” señaló el presidente de CCISA, Mario Cassanello.
“Estamos muy felices y profundamente agradecidos por el reconocimiento, ya que tiene un gran valor considerando que es a nivel local. Es un premio a nuestro trabajo que desde hace años nos hemos esforzado por promover, la creación de espacios naturales para que nuestros visitantes puedan disfrutar de diversas actividades al aire libre, donde protegemos la biodiversidad y fomentamos el deporte y la cultura al aire libre. Esto, no sería posible sin los trabajadores de Parque Tricao, que se han encargado de cuidar el medioambiente, preservar el bosque nativo, diversas especies y la vegetación autóctona de la zona”, afirmó el director ejecutivo de Fundación Parque Tricao, Nicolás Vicuña.
Leslie Macowan Rimasan, hijo del creador del reconocimiento; Nicolás Vicuña, director ejecutivo de Fundación Parque Tricao y Mario Cassanello Munita, presidente de la CCISA.
Un imperdible de la zona costera central
Para quienes no lo conocen aún, Parque Tricao es un espacio natural de 100 hectáreas, ubicado en la comuna de Santo Domingo, en la Región de Valparaíso. La forma más fácil de llegar es en auto, por la Autopista del Sol (Ruta 78) y luego la Ruta de la Fruta. También, se puede buscar por Waze o Google Maps, que servirá como guía para dar con Avenida Las Brisas.
Deporte, aprendizaje y una conexión única con la flora y la fauna nativa de la zona central de Chile, describen un día en Parque Tricao, que hace algunos años era un típico paisaje del secano costero, lleno de quebradas invadidas por las zarzamoras.
Es un panorama de día completo, que sorprende por sus paisajes únicos. Cuenta con senderos de trekking, circuitos para bicicletas, paseos en kayak, canopy, el Aviario de vuelo libre más grande de Sudamérica, el increíble Humedal Giverny y un Jardín Botánico. Para recorrer sus espacios, se recomienda llegar temprano, ir con la ropa y el calzado adecuado, llevar un snack o pícnic que se puede disfrutar en los distintos espacios destinados para hacer un break, y mucha agua.
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Desarrollo Sostenible
MÁS DEL 40 % DE LAS ESPECIES DE CORAL SE ENFRENTAN A LA EXTINCIÓN
El cuarenta y cuatro por ciento de las especies de los arrecifes de coral de todo el mundo están en riesgo de desaparecer, según indica la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Estos resultados se han anunciado hoy, tras una evaluación mundial, en el marco de la conferencia climática de la ONU COP29 que se celebra en Azerbaiyán.
El estado de conservación de 892 especies de corales que forman los arrecifes de aguas cálidas ha sido reevaluado para la Lista Roja de la UICN. El análisis muestra que el 44 % está amenazado. La última vez que fue evaluado su estado por la Lista Roja de la UICN fue en 2008, y en ese momento se encontró que un tercio estaba amenazado.
«Mientras los líderes mundiales se reúnen en la conferencia de las Naciones Unidas sobre el clima en Bakú, esta evaluación mundial de los corales ilustra vívidamente los graves impactos de nuestro clima en rápida evolución en la vida en la Tierra y pone de manifiesto la gravedad de las consecuencias», dijo la directora general de la UICN, Grethel Aguilar.
«Los ecosistemas saludables, como los arrecifes de coral, son esenciales para los medios de vida humanos, ya que proporcionan alimentos, estabilizan las costas y almacenan carbono. La protección de nuestra biodiversidad no solo es vital para nuestro bienestar, sino también crucial para nuestra supervivencia. El cambio climático sigue siendo la principal amenaza para estos seres vivos y está devastando los sistemas naturales de los que dependemos. Debemos tomar medidas audaces y decisivas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero si queremos garantizar un futuro sostenible para la humanidad», añade Aguilar.
Las evaluaciones consideraron la actualización más reciente del estado de los corales de la Red Mundial de Vigilancia de los Arrecifes de Coral (GCRMN, por sus siglas en inglés), junto con las amenazas actuales y futuras, como el aumento proyectado de los eventos de calentamiento y los principales eventos de blanqueamiento, utilizando datos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) para escenarios de calentamiento futuros.
Además del cambio climático y los graves eventos de blanqueamiento relacionados, los corales se ven afectados por otras amenazas generalizadas, como la contaminación, la escorrentía agrícola, las enfermedades y la pesca insostenible.
Por ejemplo, el coral cuerno de ciervo (Acropora cervicornis) y el coral cuerno de alce (Acropora palmata) son dos especies en peligro crítico de extinción en el Caribe que han experimentado disminuciones significativas debido al aumento del calentamiento, la contaminación del agua, los huracanes y los graves impactos de las enfermedades de los corales.
«Necesitamos reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero junto con la acción para abordar las amenazas locales, si queremos dar a los arrecifes de coral la oportunidad de sobrevivir», apuntó Beth Polidoro, coordinadora de la Lista Roja de Corales de la Comisión de Supervivencia de Especies (CSE) de la UICN y profesora asociada de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales de la Universidad Estatal de Arizona (EE UU).
«Al actuar ahora, podemos reducir el ritmo del calentamiento de los océanos y ampliar la ventana de oportunidad para que los corales se adapten y sobrevivan a largo plazo. No se trata solo de preservar la espectacular belleza de los arrecifes de coral. Estos ecosistemas también sustentan a las comunidades pesqueras costeras, estabilizan la costa y los hábitats costeros, y ayudan a eliminar el carbono del océano, entre otros beneficios», continúa.
La principal solución para salvar a los corales de la extinción es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, acompañada de acciones para hacer frente a otras amenazas, para fortalecer la resiliencia de las especies. Los evaluadores también recomiendan más investigación sobre si los corales pueden adaptarse a aguas más cálidas y cómo hacerlo, con evidencia de adaptación limitada hasta ahora.
En primera línea de las crisis climáticas
«Sabemos desde hace décadas que los arrecifes de coral están en la primera línea de las crisis climáticas y de biodiversidad mundiales, y este nuevo resultado no hace más que confirmarlo. Si no se toman decisiones pertinentes por parte de quienes tienen el poder de cambiar esta trayectoria, veremos una mayor pérdida de arrecifes y la desaparición progresiva de especies de coral a escalas cada vez mayores», apuntó David Obura, copresidente del grupo de especialistas en corales de la CSE de la UICN.
La mayoría de los corales se encuentran en todo el Indo-Pacífico. La evaluación mundial de los corales formadores de arrecifes incluye 85 especies de corales del Atlántico destacadas en un artículo publicado también hoy por la revista PLOS One. Las especies de esta región están particularmente amenazadas debido a los graves eventos anuales de blanqueamiento, la contaminación y los impactos de las enfermedades.
Evaluación futura de corales de agua fría
La evaluación mundial de hoy abarca todos los arrecifes de coral que se encuentran en hábitats de aguas poco profundas y cálidas, y forman los coloridos arrecifes que se ven en las áreas oceánicas tropicales y subtropicales. Las evaluaciones de la Lista Roja sobre corales de aguas frías, que se encuentran en aguas poco profundas de todo el mundo y no dependen de la luz solar, están en curso.
Hasta ahora se han evaluado veintidós especies de corales de aguas frías de un total de más de 4.000. Las principales amenazas para estas especies incluyen la actividad pesquera, especialmente la pesca de arrastre de fondo, la minería en aguas profundas, la perforación en busca de petróleo y gas, o el tendido de cables en aguas profundas. Un ejemplo de coral de aguas profundas amenazado es el coral pétreo (Desmophyllum pertusum), que fue evaluado como Vulnerable. La futura acidificación de los océanos y su calentamiento debido al cambio climático también son una amenaza.
«Las especies marinas se enfrentan a las amenazas del cambio climático y las actividades humanas, pero el impacto a veces está oculto a simple vista; el estado de los corales pone de manifiesto esto, y también muestra lo importante que es ampliar la Lista Roja para incluir más especies oceánicas», señaló la profesora Julia Sigwart, jefa de Malacología en el Instituto y Museo de Investigación Senckenberg, socio de la Lista Roja.
Construidos a lo largo de decenas de miles de años, los arrecifes de coral son los ecosistemas marinos más biodiversos. El cambio climático provoca un aumento de la temperatura del agua y una radiación solar más intensa, lo que provoca el blanqueamiento de los corales y las enfermedades, lo que a menudo provoca una mortalidad masiva de los corales. Los
arrecifes tienen una relación simbiótica con las algas llamadas zooxantelas, que les dan a los corales sus colores vivos. El blanqueamiento es el resultado de una respuesta de estrés al aumento de la temperatura del agua, por lo que las algas son expulsadas de los tejidos.
Fuente/Agencias SINC
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Desarrollo Sostenible
COP29: Chile impulsa un programa para reducir las emisiones de Metano
A través de una declaración a la que ya han adscrito Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Uruguay, Panamá y Perú, estos países se comprometen a incluir en sus NDC en 2025 medidas para reducir emisiones de metano a través de la gestión más efectiva de los residuos orgánicos. Esto se puede implementar, por ejemplo, a partir del cierre paulatino de basurales irregulares, entre otras medidas que potencian la economía circular.
Una importante propuesta para reducir la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) está promoviendo Chile en la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático. En la Reunión ministerial del Compromiso Mundial sobre el Metano, realizada hoy en la COP29 de Bakú, en Azerbaiyán, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, presentó un programa para gestionar de forma más efectiva los residuos orgánicos, evitando generar grandes emisiones de metano, uno de los gases de efecto invernadero (GEI) más potentes y de rápido impacto en la atmósfera, el clima, la salud humana y los ecosistemas.
Alineado con el Compromiso Global de Metano -y en respuesta a un llamado de la presidencia de la COP para abordar con acciones de mediano o corto plazo el calentamiento global, cumpliendo con el compromiso de mantener en 1.5 la temperatura- esta propuesta busca enfocar los esfuerzos de los países en la correcta gestión de los residuos vegetales en basurales irregulares.
“Declaración sobre la reducción del metano y la gestión de residuos en las NDCs en América Latina y el Caribe”, es el nombre de la iniciativa para respaldar la propuesta que surgió como una necesidad de los países de la región durante el pasado Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, realizada en Brasil en septiembre pasado y que presidió la Ministra Rojas.
El documento fue consolidado por la secretaria de Estado y en esta COP29 ha sido respaldado hasta ahora por Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Panamá y Perú. En él se destaca un Programa Regional de Cooperación para el Cierre de Vertederos Ilegales, una iniciativa que busca cerrar progresivamente los basurales irregulares a cielo abierto, reemplazándolos por rellenos sanitarios con infraestructura adecuada para el manejo de residuos orgánicos, promoviendo una transición que prioriza prácticas de economía circular.
“Estamos felices porque en la COP29 de Cambio Climático, Chile hoy promueve un esfuerzo regional para reducir las emisiones de metano. Junto a nuestros vecinos de América Latina y el Caribe, acabamos de impulsar un programa que contribuirá a un futuro más limpio y sostenible. Contamos con el compromiso político de quienes han respaldo esta declaración para trabajar en la incorporación de esta medidas en las siguientes NDC como contribución a la urgencia climática”, señaló la ministra Maisa Rojas.
La estrategia, basada en un enfoque de “Evitar, Desviar, Valorizar e Infraestructura” (ADVI, por sus siglas en inglés), busca prevenir la generación de residuos orgánicos, mejorar las condiciones de los vertederos existentes y construir rellenos sanitarios de alto estándar. Según su hoja de ruta, la región podría reducir las emisiones de metano, además de los efectos negativos de los vertederos en la salud humana y el medioambiente.
La propuesta promovida por Chile también incluye la incorporación de las y los recicladores de base en la cadena de valor de los residuos, creando empleos en sectores clave para la economía circular, además de abordar la justicia ambiental y la inclusión social.
Dentro de los aspectos clave del programa está la creación de mecanismos financieros innovadores, desarrollados en colaboración con organismos como el Global Methane Hub y la Coalición Clima y Aire Limpio (CCAC). Así, se proporcionará a los gobiernos nacionales y locales el financiamiento y las capacidades necesarias para desarrollar y sostener infraestructuras críticas en la gestión de residuos, además de incluir en el proceso a recicladores y comunidades que dependen de esta actividad.
“El metano es un potente gas de efecto invernadero y este esfuerzo conjunto demuestra que, cuando hay voluntad, podemos unirnos para resolver este y otros problemas medioambientales. Seguiremos avanzando hacia una gestión de residuos que sea más eficiente y que nos permita a todas y todos, seguir disfrutando de un planeta más saludable”, añadió la Ministra Rojas.
En este sentido, la secretaria de Estado agregó que “en América Latina y el Caribe, alrededor del 45% de todos los residuos generados aún terminan en basurales irregulares, incluyendo más de 10 mil vertederos identificados en los países de la región”.
El programa cuenta con el apoyo de organismos internacionales como el PNUMA y la Coalición Clima y Aire Limpio (CCAC). Al implementarlo, se espera reducir la cantidad de basurales y vertederos irregulares mejorando la infraestructura de disposición final y fomentando la inclusión social de recicladores, así como también, desviar y valorizar los residuos orgánicos disminuyendo las emisiones de metano en un 35% para 2030 y hasta un 55% para 2050.
Qué es el metano
El metano se genera cuando los residuos vegetales y orgánicos se descomponen en vertederos, así como en las aguas residuales. Este GEI contribuye aproximadamente al 30% del calentamiento global causado por el hombre desde la era preindustrial.
Este gas también es un precursor del ozono troposférico que afecta la calidad del aire y, por ende, perjudica la salud de las comunidades. Además, interrumpe la fotosíntesis, reduciendo la producción de cultivos y dañando los ecosistemas.
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Desarrollo Sostenible
Zona Verde de COP29: ACOGE UN PANEL SOBRE LA CREACIÓN DE CAPITAL HUMANO PARA UN FUTURO VERDE
Junto con la Zona Azul de la COP29, se siguen celebrando una serie de eventos en la Zona Verde, una plataforma dinámica para que las distintas partes interesadas compartan sus perspectivas, organizada y gestionada por la Presidencia de la COP29. El 18 de noviembre, la empresa operadora de la COP29 en Azerbaiyán y NEQSOL Holding, socio sinérgico de la COP29, celebraron una sesión de panel conjunta en la Zona Verde.
El panel de debate, centrado en la creación de capital humano para un futuro verde, exploró el papel del capital humano, en particular de los niños y los jóvenes, en la construcción de un futuro sostenible y con bajas emisiones de carbono.
Moderado por Avery Johnston, director del Centro de Descarbonización Global de KPMG, el panel incluyó a Tarja Kaarina Halonen, undécima presidenta de Finlandia (2000-2012); el Dr. Fariz Ismailzadeh, director del Instituto para el Desarrollo y la Diplomacia (IDD), vicerrector de la Universidad ADA y miembro del Parlamento; Maria Osbeck, asesora regional de UNICEF sobre sostenibilidad y clima para Europa del Este y Asia Central; e Imran Ahmadzadeh, director financiero de NEQSOL Holding y director de NEQSOL Holding Azerbaijan.
Los panelistas destacaron la necesidad de soluciones innovadoras y de apoyo a las economías sostenibles, habida cuenta de los desafíos sin precedentes que plantea el cambio climático. Subrayaron la importancia de dotar a las generaciones futuras de los conocimientos, las aptitudes y la conciencia ambiental necesarios para abordar estas cuestiones.
Si se hace hincapié en la educación y el desarrollo de capacidades, se puede empoderar a los jóvenes para que contribuyan a un futuro sostenible y lideren la transición ecológica.
Además, los panelistas discutieron estrategias para promover habilidades verdes, fomentar economías verdes y aumentar el capital humano sostenible e inclusivo a través de la colaboración entre gobiernos, organizaciones y el sector privado.
Además de este evento, organizado conjuntamente por la COP29 Azerbaijan Operating Company y NEQSOL Holding, la Zona Verde de la COP29 albergó varios otros eventos a lo largo del día, organizados por empresas y organizaciones locales e internacionales.
En estos eventos se debatieron temas como la promoción de la sostenibilidad en la educación superior, el impacto del cambio climático en el capital humano, la creación de empleos ambientalmente sostenibles, el intercambio de mejores prácticas sobre soluciones climáticas entre instituciones financieras y el sector real, y los efectos del cambio climático en la salud mental y física.
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
-
Desarrollo Sostenible3 días ago
MÁS DEL 40 % DE LAS ESPECIES DE CORAL SE ENFRENTAN A LA EXTINCIÓN
-
Desarrollo Sostenible4 días ago
COP29: Chile impulsa un programa para reducir las emisiones de Metano
-
Desarrollo Sostenible3 días ago
ENCUENTRO ANUAL CEO POR LA INCLUSIÓN REÚNE A 90 EMPRESAS Y ENTREGA PREMIO A LA CONTRATACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
-
Business3 días ago
VSPT Wine Group, ha sido ratificado como Gold Member del International Wineries for Climate Action (IWCA).
-
Desarrollo Sostenible4 días ago
Zona Verde de COP29: ACOGE UN PANEL SOBRE LA CREACIÓN DE CAPITAL HUMANO PARA UN FUTURO VERDE
-
Business3 días ago
Energía y sustentabilidad: AGROSUPER ALCANZA UN 93% DE SU CONSUMO ELÉCTRICO CON ENERGÍA LIMPIA