Noticia Destacada

«EL CRECIMIENTO VERDE PUEDE Y DEBE SER UN BUEN NEGOCIO PARA LAS EMPRESAS»

Published

on

Embajador de Dinamarca en Chile: Jesper Fersløv Andersen habla sobre el Foro Global de Crecimiento Verde (3GF), que reúne a representantes de gobiernos y empresas para discutir estrategias y soluciones para disminuir la presión sobre los recursos naturales.

.

.

.

El Índice Global de Economía Verde (GGEI) 2014, realizado desde 2010, y que evalúa el rendimiento económico de 60 países, clasificó a Dinamarca como uno de los mejores mercados para inversiones verdes y el desarrollo de empresas y productos de tecnología limpia.

El país, transformado en nación verde desde los años 70, debido a la crisis del petróleo, se puso como meta liberarse de los combustibles fósiles, en un proceso conjunto entre la población civil, empresas y políticos «Dinamarca reaccionó construyendo molinos de viento y esforzándose por obtener mayor eficiencia energética”, dice Jesper Fersløv Andersen, embajador danés en Santiago.

Convertido en ejemplo, el país organiza desde 2011 el Foro Global de Crecimiento Verde (3GF), que reúne a representantes de gobiernos y empresas para discutir estrategias y soluciones para disminuir la presión sobre los recursos naturales. “La idea es facilitar cooperaciones nuevas y existentes, entre actores privados y públicos para impulsar el crecimiento verde a escala mundial”, dice Jesper Fersløv Andersen.

– ¿Cuál es el balance de los foros anteriores?
Hemos logrado mantener la atención en la necesidad de una transición verde entre políticos, poblaciones y empresas, a pesar de todavía enfrentar el final de la crisis mundial. Esta agenda es más actual que nunca. El 3GF se ha convertido en uno de los foros más importantes sobre clima, energía y transición verde, junto con las COP (que organiza las Naciones Unidas). Constituye una plataforma fundamental para asegurar que diferentes sectores se junten y que la gente indicada llegue a conversar.

– ¿La responsabilidad de los líderes empresariales en el desarrollo sustentable es mayor que la de la población civil o los Estados?
El concepto de 3GF es justamente que tanto empresas como población civil y gobiernos tienen una responsabilidad. No es o los unos o los otros. Por eso tenemos representantes de todos los grupos en el foro.

Para Dinamarca es una meta declarada fomentar una transición verde. Eso solamente lo logramos si todos los interesados sienten propiedad sobre esta idea. Los políticos deben entregar las metas globales y juegan un papel fundamental para alcanzar un desarrollo sustentable, pero sin el apoyo de la población, el gobierno pierde fuerza en este proceso. Las empresas juegan un papel fundamental en la agenda verde.

Transición y crecimiento verde exigen que las empresas puedan contribuir con soluciones y productos que cumplen con dos objetivos: que apoyen la agenda verde, o sea: con productos amigables con el ambiente y el clima, y -al mismo tiempo- que las empresas puedan ganar dinero con estos productos en condiciones normales de mercado. Crecimiento verde puede y debe ser un buen negocio para las empresas.

Fuente/diario.latercera
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil