Noticia Destacada
Forestales inician revisión de información de trabajos hechos con firmas acusadas de colusión
Las grandes compañías mantienen contratos con las mismas empresas a las cuales recurre Conaf para apagar y controlar incendios. Dado ello y tras las denuncias del llamado Cartel del fuego las forestales han iniciando un análisis de los antecedentes.
.
.
En medio de la partida de las brigadas extranjeras a sus países de origen tras contribuir en el control de los incendios forestales que arrasaron con más de 300 mil hectáreas durante enero, en el país aún están lejos de apagarse los coletazos derivados del incendio. Es que la arista por la investigación del Cartel del fuego mantiene en alerta al sector, y puntualmente a las empresas forestales.
Hace una semana Mega dio a conocer que las tres compañías aeronaúticas contratadas por Conaf y Onemi en el control de incendios estaban involucrados con escándalos de colusión en Europa. Se trata de las firmas Faasa Aviación, Inaer Helicópteros y Martínez Ridao a las cuales se las acusa de coordinarse tras millonarios contratos en Portugal, Italia y España. En este último país se mantiene una investigación por fraude y cohecho. Hoy, las mismas entidades están siendo investigadas por la Fiscalía en Chile.
No sólo el Poder Judicial ha puesto sus ojos en los acuerdos y licitaciones alcanzadas entre esas empresas y los organismos nacionales. Las grandes empresas forestales, entre ellas Arauco y CMPC, han comenzado a realizar detalladas revisiones de los antecedentes y los puntos que se abarcan en los contratos, para verificar que no existan irregularidades.
.
Esto, debido a que las grandes forestales suelen recurrir al servicio de los mismos oferentes cuyas licitaciones adjudican Conaf y Onemi, para controlar los focos en sus plantaciones y en terrenos aledaños que pueden poner en peligro su producción. Es decir, también trabajan con las compañías involucradas, tales como Faasa. Esto -señalan conocedores del proceso- puesto que el recurrir a las mismas empresas, otorga una garantía de calidad, y además estas firmas ya cuentan con instalaciones en Chile y brigadistas listos a quienes recurrir . Además, las forestales no sólo protegen sus terrenos, sino también los paños aledaños, por lo cual se requiere una coordinación con los organismos públicos.
Desde CMPC confirmaron el chequeo de los datos y señalaron a PULSO que “se está revisando la información de los servicios prestados y los antecedentes conocidos hasta ahora”. Precisaron, además, que hasta el día de ayer, no se han detectado irregularidades en los documentos revisados.
Por su parte, Arauco expresó mediante una declaración que “ser una compañía global nos exige tener los más altos estándares en nuestro quehacer. Lo anterior nos obliga a investigar y colaborar con cualquier proceso de investigación que las autoridades determinen”. Añadió, no obstante, que: “Respecto a las denuncias emitidas sobre empresas internacionales que realizan combate al fuego, Arauco no ha sido notificada respecto a alguna investigación en esta materia, por lo que no podemos emitir comentarios sobre lo mismo”. Según la información revelada, los contratos que mantiene Conaf y las tres compañías investigadas suman del orden de $2.000 millones anuales.
.
.
Fuente:Pulso www.chiledesarrollosustentable.cl