Medio Ambiente

GOBIERNO EXIGE RESPUESTA DE TOMPKINS ANTES DE REACTIVAR PARQUE YENDEGAIA

Published

on

Autorizaría a privado cazar caballos salvajes al interior del parque: Poco “conforme” aseguró estar el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, con la respuesta que la fundación Yendegaia le envió -vía correo electrónico- para explicar el contrato firmado por la entidad que autorizaría a un privado cazar caballos salvajes al interior de la estancia Yendegaia, en la Región de Magallanes.

 

 

 

Este espacio -de 38 mil hectáreas- sería traspasado a Bienes Nacionales luego de un acuerdo entre el gobierno de Sebastián Piñera y la fundación, con el objetivo de crear un Parque Nacional. El Estado, por su parte, sumaría otras 111 mil hectáreas públicas para totalizar 150 mil hectáreas destinadas a la conservación.

De hecho, sólo faltaba la firma del actual ministro para sellar el traspaso definitivo; sin embargo, la denuncia pública sobre supuestos actos de crueldad y muerte contra manadas de caballos en los terrenos del futuro parque, obligó a detener el proceso mientras se aclaran los hechos.

Según el ministro Osorio, sólo supo del polémico contrato al momento que el canal Chilevisión lo diera a conocer el jueves pasado. Detalló que este documento no estaba en la carpeta del traspaso que el ministerio debía revisar.

“Pedimos explicaciones y nos dijeron por correo que había sido un error incluir el concepto caza. Me parece un error sorprendente, porque hablamos de un contrato solemne donde se alude directamente a la ley de caza. Es la primera explicación que conocemos y nos parece insuficiente e insatisfactoria, por eso queremos volver a conversar con ellos”, señaló el ministro Víctor Osorio.

Traslado de animales

Desde la fundación Yendegaia señalaron que hoy “emitirán un comunicado” con detalles del contrato. Adelantaron, eso sí, que desmienten que se produjeran matanzas de caballos y explicaron que sólo contrataron a privados para capturar y trasladar baguales (animales salvajes sin propietarios) desde la estancia Yendegaia hacia otros puntos. La idea de este traslado, según señalan desde comunicaciones de la fundación, sería evitar que compitieran sin control sobre la fauna nativa del futuro parque.

El SAG informó que efectivamente representantes de la fundación autorizaron ante el SAG a Miguel Serka Romero y a José Alvarado Machuca para retirar Formularios de Movimiento Animal, y ambos están registrados en el Sistema de Información Pecuaria (Sipec). Este trámite de salvoconducto debe realizarlo todo particular que mueva animales vivos de un lugar a otro, para evitar abigeato y comprobar la propiedad de los animales.

En los últimos tres meses, el SAG tiene la constancia de tres movimientos de equinos desde la estancia Yendegaia a la comuna de Punta Arenas, sumando 116 caballos, vía ferry.

Primero fueron 64 trasladados el 30 de abril, 44 el 10 de mayo y finalmente ocho el tres de junio

“Estos animales fueron llevados a un predio de la fundación en Punta Arenas. Esa es la evidencia que tenemos, pero no tenemos evidencia sobre si ocurrió o no matanza en la estancia, por eso nos estamos comunicando con el destacamento de Carabineros de avanzada en esa zona para que pueda verificar en terreno la veracidad de las denuncias”, señaló Julio Gómez, director del SAG Magallanes.

Fuente/diario.latercera
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil