Noticia País

Gobierno se abre a revisar bloques nocturnos en nuevas licitaciones eléctricas

Published

on

Secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Andrés Romero, planteó que su resultado dependerá de si se declaran o no desiertas estas horas de inyección en la licitación en curso.

.

.

.

Fue una de las novedades introducidas en la última licitación de suministro eléctrico para las distribuidoras: la inclusión de bloques horarios para favorecer la participación de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) y ayudar a maximizar la adjudicación de bloques.

El resultado fue muy positivo para el Ejecutivo, pues se generó gran competencia entre desarrolladores de ERNC, principalmente solares, ya que la firma de contratos de suministro permitiría viabilizar el financiamiento de estas iniciativas, a lo que se suma que con esto se reduce fuertemente el riesgo de tener que recurrir al mercado spot para asegurar el suministro a los clientes en las horas en que no hay viento ni sol, fortaleciendo el análisis económico de los proyectos de inversión.

Estos bloques a su vez se complementaban, de acuerdo con el diseño de la Comisión Nacional de Energía, con bloques nocturnos, a los que, por su naturaleza, sólo podían participar generadores capaces de ofrecer suministro continuo, esto es, centrales a gas, diésel o carbón.

Pero como era de esperarse, las generadoras convencionales se volcaron a los bloques de 24 horas, declarándose desiertos la mayoría de los bloques nocturnos o complementarios. Pese a ello, la CNE los volvió a incluir en las bases de la licitación en curso, que adjudicará en abril del año que viene y que permite comenzar a suministrar a contar de 2021.

El resultado particular que tengan los bloques nocturnos será un tema de máxima atención para la CNE, que en caso de que vuelva a ocurrir lo mismo que el año pasado, está abierta a revisar su permanencia en el tiempo.

Así lo aseguró el secretario ejecutivo de la CNE, Andrés Romero, quien señaló que los mecanismos de diseño de la licitación, que ahora están en manos de la entidad de Gobierno y no de las distribuidoras -como era antes de que se dictara la ley, el año pasado- son flexibles y son constantemente revisados por la autoridad.

“Nuestra intención es que los bloques horarios permitan atraer más competencia y bajar los precios. Por ello, permanentemente estamos revisando si eso se está cumpliendo o no y en la medida de que eso no ocurra, podemos hacer cambios en las licitaciones que vengan”, dijo Romero

 

Fuente:Pulso 
www.chiledesarrollosustentable.cl

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil