Noticia Destacada

Google, Oceana y Skytruh se unen en la red para monitorear la pesca ilegal

Published

on

Protección de los mares: Plataforma conectada a información satelital permitirá identificar embarcaciones, sus desplazamientos en el tiempo y posición actual.

.

.

.
El sistema apunta especialmente a los grandes buques factoría que realizan su actividad al borde de las zonas económicas exclusivas o áreas y reservas marinas protegidas. En ocasiones, estas embarcaciones apagan sus sistemas satelitales de identificación para no ser rastreadas, pero este comportamiento también puede ser detectado.

A fines de este año o principios del próximo debería estar plenamente operativo el sistema Global Fishing Watch de monitoreo en tiempo real de embarcaciones oceánicas. La iniciativa es producto de una alianza entre las ONG Oceana y Skytruth con Google. «La idea es empoderar a los ciudadanos para que puedan saber cuál es la actividad pesquera que está afectando sus aguas», explica Alex Muñoz, quien es vicepresidente de Oceana para Sudamérica. «La gente desde cualquier parte del mundo y en forma gratuita tendrá acceso a esta información, que antes solo estaba disponible para organismos muy especializados o de la defensa nacional».

Esto es posible gracias a la información pública proporcionada por el Sistema de Identificación Automática de red (AIS por sus siglas en inglés), que consiste en la emisión por GPS de la localización de cada barco. El sistema fue diseñado originalmente como un mecanismo para evitar colisiones en altamar, pero con los datos proporcionados también es posible obtener información sobre la identidad, velocidad y dirección de cada embarcación.

Esto, dice Muñoz, hará posible que las personas puedan compartir información y colaborar con las autoridades para detectar la pesca ilegal y también si los responsables del tema están haciendo bien su trabajo.

Google aportará la plataforma; Oceana, la expertiz pesquera, y SkyTruth, la información satelital.

[vsw id=»fn2JXmCUo30″ source=»youtube» width=»575″ height=»464″ autoplay=»no»]

El sistema, que permitirá el seguimiento casi en tiempo real de unos 140 mil barcos, está en etapa de prototipo y ya fue presentado durante el World Parks Congress, cumbre de áreas protegidas realizada en Australia a fines del año pasado.

La herramienta permitirá elaborar una especie de línea de tiempo de cada embarcación, lo que permitirá conocer los cambios en su posición en los últimos días o meses. Además, podrán visualizarse las zonas económicas exclusivas.

El análisis de tal información, eventualmente, podría detectar comportamientos irregulares en embarcaciones sin permiso de pesca. «Un barco de carga que va en línea rápida y recta está desarrollando un tránsito normal, pero si realiza muchos zigzag y lentamente puede estar pescando en forma clandestina», asegura Muñoz.

Informe Oceana:http://globalfishingwatch.org/oceana-global-fishing-watch-r…– http://globalfishingwatch.org/

Fuente/El Mercurio
www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS
‪#‎medioambiente‬
‪#‎pescailegal‬
‪#‎desarrollosustentable‬

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil