Noticia País
Gran final de concurso de innovación y emprendimiento social «Chile Cree»
– Modelo de aprendizaje interactivo de matemáticas obtuvo el primer lugar.
– Entre mayo y noviembre, la iniciativa convocó a más de 400 jóvenes de las regiones de Tarapacá, Atacama, Maule y Magallanes, quienes elaboraron proyectos que responden a problemáticas sociales.
– Las diez mejores propuestas se reunieron en la capital para definir a los ganadores de la versión 2013.
Aprender matemática y geometría a través de dinámicas participativas, entretenidas e inclusivas es la propuesta de innovación social que obtuvo el primer lugar de la jornada de emprendimiento “Chile Cree” liderada por Entel, con el apoyo de Ericsson y la Fundación Desafío Humanidad.
El proyecto denominado “Matemática en Juego” fue creado por Stephen Soto, estudiante de Geología de la Universidad de Atacama, y Fabiola Leiva, alumna de Ingeniería Civil en Metalurgia de la misma casa de estudios. La iniciativa recibió un capital semilla de $3 millones para que sus creadores puedan dar continuidad a su emprendimiento, quienes además tendrán la posibilidad de visitar Brasil, país líder en sustentabilidad. Asimismo, recibieron una tablet de regalo para cada uno.
Ambos alumnos fueron parte de los más de 400 jóvenes, de entre 16 y 26 años, que postularon a la etapa inicial de esta actividad identificando problemáticas sociales y proponiendo proyectos para solucionarlas. El proceso de selección se efectuó entre mayo y noviembre en las regiones de Tarapacá, Atacama, Maule y Magallanes, y sólo diez propuestas llegaron hasta la gran final.
“Chile Cree” es una iniciativa que busca generar un espacio para que los jóvenes reflexionen, debatan y elaboren proyectos de innovación social que no sólo resuelvan problemas de sus comunidades, sino que también contribuyan al desarrollo sustentable del país.
El segundo lugar fue para el proyecto “Una Mano, un Amigo”, encabezado por los alumnos de Educación Física de la Universidad Católica del Maule, Fernando Andrade y José Díaz, quienes recibieron un capital de $2 millones más una tablet para cada uno. Éste consiste en el desarrollo de eventos de integración y sensibilización e implementación de actividades lúdico motrices en contacto con la naturaleza, favoreciendo la mejoría del área psicosocial en menores con capacidades diferentes, mediante la creación de lazos afectivos con estudiantes con capacidades normales, dentro de la región.
El tercer lugar fue compartido por dos proyectos, los cuales recibieron $1 millón cado uno y un smartphone para cada integrante. “Red Laboral CADI” de la Región de Magallanes destacó gracias a su propuesta de conformar una red de apoyo dedicada a facilitar la inclusión laboral de personas con capacidades diferentes, específicamente de estudiantes de Inacap de la ciudad de Punta Arenas. En tanto, la iniciativa “Muchos Colores Forman un Arcoiris” de la Región de Tarapacá resaltó por su objetivo de disminuir la tasa de bullying en los establecimientos educacionales, a través de talleres interactivos que potencien el desarrollo personal y mejoren la convivencia escolar.
“El mayor patrimonio de Chile son los jóvenes y con ellos tenemos que pensar el país que queremos ser en el futuro. En esta segunda versión de ‘Chile Cree’ continuamos trabajando en este desafío, invitando a pensar un Chile diferente, con mayor sensibilidad social, donde junto con hablar de productividad y generación de riquezas generamos una sociedad más participativa, colaborativa y conectada”, señaló el gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel, Manuel Araya.
Fuente: extend
www.chiledesarrollosustentable.cl