Noticia País

Hidrógeno verde para el Desarrollo Sostenible

Published

on

Chile tiene enormes ventajas para el desarrollo del H2 verde porque poseemos la mejor radiación solar del mundo en el norte y un excelente potencial eólico en la costa desde el Golfo de Arauco hasta el Estrecho de Magallanes.

El lanzamiento la semana pasada de la estrategia del “Hidrógeno Verde” por parte del gobierno es una muy buena noticia. Es una iniciativa que busca articular esfuerzos para el establecimiento de una industria de hidrógeno (H2) en nuestro país. Es lanzada, además, en un momento en que necesitamos acciones urgentes para combatir el cambio climático, para generar nuevos motores de crecimiento y nuevas fuentes de empleos de calidad.

A nivel global el H2 verde ha emergido en los últimos cuatro años como la principal opción de sustitución de combustible fósiles y, por lo tanto, como la alternativa más promisoria para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestro planeta.

¿De qué se trata? A diferencia del H2 tradicional, que se produce principalmente a partir de combustibles fósiles, el H2 verde se produce a través de la separación de la molécula de agua mediante electrólisis, utilizando energía eléctrica de fuentes renovables. Así, el H2 verde reemplaza fuentes contaminantes y en su producción no se emiten contaminantes, solo vapor de agua. ¿Por qué ahora? La drástica caída en los costos de las energías renovables (eólica y solar), junto con la rápida reducción del costo de capital de los electrizadores, permiten proyectar que la producción de H2 verde será competitiva con los combustibles fósiles antes de finales de la década.

Así, el H2 verde surge como la opción para descarbonizar industrias intensivas en el uso de combustible fósiles tales como la acerera, la minería metálica y el transporte de carga, terrestre y marítimo.

Y con la misma fórmula que sustituyó al salitre, a partir de H2 verde se pueden producir fertilizantes verdes para abatir las emisiones de gases de efecto invernadero en la agricultura. Adicionalmente, el H2 tiene la ventaja de que puede ser incorporado en procesos existentes sustituyendo parcialmente a los combustibles fósiles, por ejemplo, combinado con gas natural o con diésel. De esta forma se evita descartar tecnologías en las que se ha invertido enormes cantidades de recursos, facilitando la transición energética.

Chile tiene enormes ventajas para el desarrollo del H2 verde porque poseemos la mejor radiación solar del mundo en el norte y un excelente potencial eólico en la costa desde el Golfo de Arauco hasta el Estrecho de Magallanes.

El desarrollo de esta industria permitiría descarbonizar prácticamente todas nuestras industrias de exportación, generando un sello diferenciador para éstas y una matriz productiva medioambientalmente sostenible.

Por Carlos Álvarez, Universidad de Chile; Eduardo Bitrán, Universidad Adolfo Ibáñez y Luis Felipe Céspedes, Universidad de Chile


Fuente/LaTercera
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable  
#CDSustentable,#Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,#ECOXXI

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil