COP25 Chile

Impuesto de vuelo, ¿podría convertirse en la solución definitiva para reducir el CO2?

Published

on

Desde hace unos meses, los vuelos en avión como forma de transporte se han puesto en el foco como uno de las causas principales de la crisis climática . Cada vez hay más tráfico aéreo y utilizamos más los aviones para viajar.

Esto supone un problema grave, porque las emisiones asociadas son muy grandes y, además, es un tipo de contaminación más difícil de asimilar por los mecanismos que tiene nuestro planeta para absorber CO2. Supongamos que el 2,5% de la emisión de gases de efecto invernadero y se espera un crecimiento enorme en los próximos años, sobre todo porque la tecnología necesaria para hacer aviones sin contaminantes, todavía está en pañales.

En este marco, han surgido iniciativas populares para reducir nuestros vuelos , como fue una campaña iniciada desde Suecia #flygskam (vergüenza de volar) y que ha obtenido el número de vuelos operados en este país se reducen, pese a las previsiones alcistas que se sufrieron. En su lugar, los suecos han elegido el tren o #tagskryt (orgullo de viajar en tren), que tiene un impacto mucho menor: 14 gramos por kilómetro, en lugar de 170 (y hasta 285) del avión.

A pesar de estas campañas, durante los meses de verano estamos viendo días de registro en número de aviones circulando por el mundo. El pasado 24 de julio, viajaban por nuestra atmósfera 225.000 naves de manera simultánea. Y viendo este crecimiento, algunos países han optado por aplicar una tasa a los vuelos para compensar, en parte, el impacto que tienen en el planeta.

Francia anunció a principios de julio la aplicación de una nueva tasa , a partir de 2020, que oscila entre los 1,5 euros para vuelos intracomunitarios en clase turista y hasta los 18 euros en los extracomunitarios de clases superiores.

.

El impuesto a los vuelos es muy necesario, ya que la aviación supone hoy en día uno de los mayores desafíos en la lucha por el clima, pero, sin duda, es insuficiente.

Con este impuesto se pretende recaudar unos 180 millones de euros al año, lo que serán necesarios para promover infraestructuras de transportes más sostenibles. Así, Francia se suma a otros países y regiones, como Holanda y Cataluña, que ya tienen impuestos medioambientales.

Es necesario hacer una gran campaña de conciencia para las personas y empresas que no utilizan el avión como la primera opción de transporte y lograr la acción más ambiciosa de los gobiernos, como lo que se plantean desde algunas formaciones políticas, prohibir o limitar los vuelos que tengan una alternativa ferroviaria clara.


Fuente/#PorElClima
Chile Desarrollo Sustentable/www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable  
#CDSustentable,#COP25CHILE,#COP25CL,#DesarrolloSostenible 
#MedioAmbiente,#COP25,#Sostenibilidad,#BLUECOP25 #BLUECOP

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil