Noticia Destacada

“PROGRESAR EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SBAP ES UNA DE LAS METAS FUNDAMENTALES PARA ESTE GOBIERNO”, DANIELA MANUSCHEVICH

Published

on

La Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente señala que la aprobación e implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas “permitirá contar con un organismo exclusivamente dedicado a la protección y conservación de la biodiversidad, tanto dentro de las áreas protegidas como también fuera de ellas”. 


Cuando se habla de institucionalidad ambiental en Chile es inevitable apuntar a la tardanza en la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), cuyo proyecto de ley lleva 12 años de tramitación en el Congreso.

La creación del SBAP quedó establecida en la Ley N°20.417, de enero de 2010, que rediseñó la institucionalidad ambiental del país creando el Ministerio, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente. Dicha norma señala que “dentro del plazo de un año desde la publicación de esta ley, el Presidente de la República deberá enviar al Congreso Nacional uno o más proyectos de ley por medio de los cuales se cree el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, y se transforme la Corporación Nacional Forestal en un servicio público descentralizado”. La iniciativa ingresó en 2011 al Congreso, fue retirada y vuelta a ingresar en 2014 mediante mensaje presidencial.

Recién en enero de este año se logró la aprobación en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, con lo que avanzó a tercer trámite constitucional, lo que fue ampliamente celebrado por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.

A juicio de la Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente (MMA), Daniela Manuschevich Vizcarra, la aprobación e implementación de este servicio es actualmente el principal desafío de la institucionalidad ambiental en Chile. Sobre este y otros temas, como las especies exóticas invasoras y las áreas marinas protegidas, conversa en esta entrevista con País Circular Daniela Manuschevich, quien es Licenciada en Ciencias Biológicas de la Universidad Católica de Chile y Phd en Política y Gestión del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Estatal de Nueva York.

-¿Cuáles son las prioridades del gobierno del Presidente Gabriel Boric en materia de Biodiversidad y cuáles las metas asociadas a esos desafíos?

El desafío más importante de la institucionalidad ambiental en Chile hoy y que tiene directa relación con la biodiversidad es la aprobación e implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), también conocido como Ley Para La Naturaleza.

Avanzar en la creación de este servicio es fundamental, porque le permitirá al país contar con un organismo exclusivamente dedicado a la protección y conservación de la biodiversidad, tanto dentro de las áreas protegidas como también fuera de ellas, con distintos mecanismos, como, por ejemplo, el control de las especies exóticas invasoras, que son una de las amenazas más importante para la biodiversidad. Lamentablemente, hoy como país tenemos muy pocas herramientas para hacernos cargo de ese problema. Progresar en la implementación de este servicio es una de las metas fundamentales para este gobierno.

También tenemos como un desafío fundamental entregar gobernanza a las áreas protegidas, lo que se enmarca en el acuerdo del Marco Global Para la Biodiversidad, que se aprobó en la COP15 de Biodiversidad realizada en diciembre pasado, en Montreal, y que entre sus objetivos más importantes estableció la protección de, al menos, un 30% de los ecosistemas terrestres y marinos a 2030. Diversas publicaciones científicas establecen que si conseguimos esta meta disminuiremos de forma importante los riesgos de extinción y pérdida de especies.

En relación al proyecto de Ley para la creación del SBAP, ¿qué está haciendo el MMA para agilizar su aprobación durante este periodo de gobierno?, ¿cuáles son los principales desafíos y obstáculos para lograr dicha aprobación?  

Durante nuestro gobierno conseguimos sacar este proyecto de ley de la Cámara de Diputados en menos de un año, lo que es bastante rápido para lo que ha avanzado en la historia, pues ha pasado casi 12 años en el Congreso. En este sentido, los desafíos son seguir avanzando a paso firme, por lo que esperamos contar pronto con este servicio.

Y más que obstáculos, lo que queremos es que todos los sectores terminen por convencerse de que la creación de este servicio es necesaria para el país y que confíen en que le entregará bienestar a esta y a las generaciones futuras.

-El proyecto del SBAP que aprobó la Cámara incluye un artículo que ha generado bastante polémica, pues permite concesiones privadas fuera de los fines autorizados, ¿qué dice el Ministerio al respecto?

Lo primero es decir que estamos muy contentos de que hayamos logrado avanzar con este proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, fundamental para completar la institucionalidad ambiental. Estamos muy agradecidos del apoyo transversal de la Cámara de Diputados y Diputadas. Sobre el tema de concesiones, creemos que el proyecto es aún perfectible en esta materia y esperamos poder alcanzar una solución efectiva durante la Comisión Mixta, para permitir la protección de nuestras áreas de conservación.

Es importante aclarar que en tres categorías de protección incluidas en el proyecto -parques nacionales, monumentos naturales y las reservas de región virgen- está prohibida la extracción de recursos naturales y las actividades industriales de cualquier tipo. Si bien existen categorías de protección menos estrictas -como reservas nacionales, las áreas de conservación de múltiples usos, y las áreas de conservación indígena-, esperamos limitar la actividad productiva extractiva en el siguiente trámite.

-¿Cuáles son las especies exóticas invasoras presentes en Chile que generan mayor preocupación en el MMA y qué se está haciendo al respecto?, ¿existe financiamiento para los programas de control de estas especies?

Las especies exóticas invasoras, como lo dice su nombre, son especies que vienen de otro ecosistema, que no han evolucionado en Chile, por lo que no están acostumbradas a convivir con las especies endémicas de Chile.

Un ejemplo de esto es el castor. Esta especie no tiene depredador en Chile, por lo que se ha ido expandiendo desde Tierra del Fuego hacia el norte. Esta especie produce daños importantes, porque inunda ecosistemas que no están acostumbrados a recibir esa agua. Otra especie exótica invasora son las chaquetas amarillas, que desplazan a las abejas que naturalmente habitan en Chile.

Para enfrentar este problema, tenemos un departamento dedicado a especies, pero además estamos trabajando en una serie de comités encargados de generar planes y coordinar con otros servicios el control de las especies exóticas invasoras, como el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), además de la academia y varias ONG, con quienes hemos logrado erradicación de ratas en algunas islas, permitiendo recuperar a las especies nativas que ahí habitan.

Lamentablemente, aún existe poco financiamiento para estos planes por parte del Estado, por lo que debemos avanzar firmemente para que esto no se considere un gasto, sino una inversión. Es clave evitar el daño que hacen las especies exóticas invasoras a los ecosistemas.

-¿Cómo aborda el MMA la posibilidad de compatibilizar la explotación del litio y conservar la biodiversidad de los salares del norte?

Como lineamiento estratégico buscamos instalar un nuevo modelo de desarrollo centrado en la protección del medioambiente y el bienestar de las personas. Para esto, es fundamental fortalecer la relevancia de la protección del medioambiente, posicionando a la Transición Socioecológica Justa como un concepto orientador en la toma de decisiones intersectoriales vinculadas al nuevo modelo de desarrollo. Esto requiere la incorporación de un enfoque ecológico transversal en la gestión y ciclo de políticas públicas del Estado.

En línea con esto, en el Ministerio se creó el año pasado la Oficina de Transición Socioecológica Justa, que se encargará de promover un trayecto de transformación hacia una sociedad resiliente que fortalezca y desarrolle sectores productivos innovadores y sustentables, que permitan avanzar hacia una nueva economía que restablezca el equilibrio ecológico del territorio.

Además, para asegurar esta compatibilización, esperamos en el mediano plazo fortalecer las capacidades institucionales para la fiscalización efectiva del cumplimiento de la normativa ambiental y la protección de los ecosistemas.

-¿Cuál es el avance de los planes de manejo para áreas marinas protegidas?

Hasta ahora, hemos avanzado en siete áreas marinas protegidas con planes de manejo aprobados. Estas son La Rinconada, Isla Grande de Atacama, Isla Chañaral, Islas Choros-Damas, Lafken Mapu Lahual, Pitipalena-Añihué y Francisco Coloane.

Además, tenemos tres áreas marinas protegidas con aprobación del Consejo de Ministros por la Sustentabilidad y en elaboración de decreto: Nazca Desventuradas, Francisco Coloane y Pullinque. También hay otros 10 procesos avanzados de formulación.


Fuente/ País Circular/ mma
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl  
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS  
twitter.com/CDSustentable   
#CDSustentable , #Sostenible 
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI 

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil