Connect with us

Conversación

Kristine Tompkins: “Ya pasamos el tiempo en que no hacer nada es aceptable”

Published

on

La presidenta de la fundación Tompkins Conservation dice que una enseñanza de esta pandemia es que la gente es capaz de unirse ante una crisis, y lo mismo debería hacer frente al cambio climático y la extinción de especies. En esta entrevista, recuerda la campaña contra HidroAysén, habla de sus sueños y repasa su radical cambio de vida para convertirse en filántropa junto a Douglas Tompkins: “Haberme unido a Doug fue la mejor decisión de mi vida”, dice.

Kristine Tompkins está pasando la pandemia en su casa en Santa Paula, una pequeña ciudad de California donde está el rancho familiar en el que siempre vivió su madre y donde algunos de sus hermanos también tienen su hogar. Desde ese lugar, cuenta que sigue trabajando en sus proyectos de conservación y que ha podido salir, caminar y jardinear. “Este tiempo ha sido una combinación entre estar muy inquieta y preocupada por la fuerza y la velocidad de este virus, y por el sufrimiento que está padeciendo mucha gente, y, por otro lado, estar agradecida de estar en el rancho familiar”, dice.

Han pasado más de 25 años desde que el fallecido Douglas Tompkins y su esposa Kristine llegaron a la Patagonia chilena para iniciar su proyecto de conservación en ese lugar. Juntos enfrentaron la resistencia y odiosidad de muchas personas, incluso de autoridades de la época, y aun así continuaron. La primera piedra fue la creación del Parque Pumalín y luego de más de 20 años de trabajo, la fundación Tompkins Conservation ha donado al Estado más de 500 mil hectáreas, ayudando a crear siete parques nacionales (Pumalín Douglas Tompkins, Melimoyu, Patagonia, Cerro Castillo, Kawésqar, Corcovado y Yendegaia) y aportando a la ampliación de tres existentes (Hornopirén, Corcovado e Isla Magdalena), para crear la Ruta de los Parques de la Patagonia.

La labor conservacionista de Kristine Tompkins (70) fue reconocida por la ONU, que hace dos años la nombró su Embajadora de Áreas Protegidas. Parte de lo que piensa y siente esta reconocida filántropa se puede ver en su charla TED titulada “Let’s make the world wild again”, publicada en abril de este año y que en tres meses suma un millón 200 mil visitas, algo que la tiene muy contenta.

-¿Qué lecciones ha sacado de esta pandemia?

-Creo que todos los días, durante este tiempo excepcional, estoy aprendiendo cosas sobre mí y las sociedades humanas. Ahora veo lo loca que fue mi vida nómade junto a Doug, una vida en constante movimiento durante más de cuarenta años. No digo que cuando el Covid deje de ser el centro de nuestras vidas no me siga moviendo hacia donde están nuestros proyectos, pero nunca volveré a vivir como lo estaba haciendo esas últimas décadas.

También he visto que las sociedades son capaces de actuar al unísono en circunstancias extraordinarias: los que hemos podido nos hemos ido a casa, nos quedamos en casa, en general usamos mascarillas, y nos separamos unos de otros. Esto me da la esperanza de que en temas como el cambio climático y la crisis de extinción de especies también lograremos detener nuestro actual comportamiento que sólo nos llevará a más pandemias como la que estamos experimentando en este momento.

Hoy veo que la presión real y aterradora en todos los países apunta a evitar que el desempleo aumente, a cualquier costo, cuando se podría haber considerado un mejor sistema o una mejor forma de desarrollo que asegure el espacio para todas las formas de vida.

-La pandemia nos ha demostrado que estamos interconectados y que la salud de las personas depende de la salud del planeta. ¿Cree que la gente ha logrado entenderlo? ¿Será distinta nuestra relación con la naturaleza?

-Tengo distintos pensamientos al respecto. A veces tengo la esperanza de que estamos aprendiendo, a través de difíciles circunstancias, que todo lo que hacemos está conectado con todo lo demás. Si me hubieras preguntado esto hace tres meses habría sido más optimista, pero hoy veo que la presión real y aterradora en todos los países apunta a evitar que el desempleo aumente, a cualquier costo, cuando se podría haber considerado un mejor sistema o una mejor forma de desarrollo que asegure el espacio para todas las formas de vida. Por lo tanto, aunque hayamos sido testigos de la comprensión de las causas fundamentales de esta pandemia, hay pocas posibilidades de abordar, a un nivel más profundo, realmente por qué sucedió.

-La periodista Elizabeth Kolbert, autora del libro La sexta extinción, dijo a La Tercera: “Somos tan grandes consumidores y emisores de carbono que tendríamos que cambiar nuestros estilos de vida radicalmente para hacer una gran diferencia. Y no veo que eso esté pasando, ni siquiera con el coronavirus”. ¿Ha percibido un comportamiento distinto de la gente?

-Supongo que mis comentarios anteriores abordan esta pregunta. Creo que aquellos que están hablando sobre las causas profundas de esta y otras prácticas culturales a menudo devastadoras deben ser bien recibidos por la sociedad. La cultura casi siempre triunfa sobre el sentido común, estamos dispuestos a arriesgar casi todo para mantener nuestras normas culturales, incluso ante la gran evidencia de que la forma en que vivimos está causando grandes desigualdades sociales, la crisis climática y la crisis de extinción de especies. Debido a esto, por impopular que sea, debemos ser lo suficientemente claros y fuertes para enfrentarnos a estas tendencias globales. Desde jefes de Estado hasta las comunidades más pequeñas del mundo.

-Usted conoce bien Chile. ¿Cree que la reactivación económica se hará respetando el medioambiente?

-Según mi experiencia, la sociedad chilena ha cambiado mucho desde que partimos nuestros proyectos de conservación en Chile junto a mi esposo Douglas. De hecho, veo que algunos líderes importantes en la sociedad chilena están cambiando sus puntos de vista respecto del desarrollo sin límites y tienen claro que los días del desarrollo a todo costo han terminado. Hay varios ejemplos de chilenos que están creando áreas de conservación y pensando cómo asegurar que las especies que llaman hogar a esos territorios existan en números saludables. ¿Hay mucho más por hacer? Por supuesto, esto es así en prácticamente todos los países del mundo, ya que aún se está haciendo muy poco.

Chile tiene hoy el 25% de sus tierras protegidas y el 40% de su área marina con algún grado de protección. ¿Esto ha afectado la parte económica del país? No.

-Hace unos días participó en un conversatorio con Anthony Waldron, profesor de la U. de Cambridge y autor del estudio que plantea que la protección del 30% del planeta generaría beneficios económicos y que los costos de la inacción son incalculables. ¿Cuál es el camino para poner a la naturaleza en el centro de las decisiones?

-La idea de proteger el 30% para 2030 (que es la meta del Convenio de la ONU sobre la Diversidad Biológica) no sólo es buena y esperanzadora, sino que también resulta necesaria. La mayoría de las personas se paralizan en su miedo frente a esta meta, cuando deberían enfocarse en “el porqué y el cómo”. ¿Era imaginable que personas de todo el mundo se fueran a casa y se quedaran en su hogar durante dos meses? No. ¿Es factible el 30% para 2030? Por supuesto, pero eso no significa que sea fácil. Por ejemplo, California tiene casi el 30% de su territorio protegido de alguna forma, y ese estado es la quinta economía más grande del mundo. Chile tiene hoy el 25% de sus tierras protegidas y el 40% de su área marina con algún grado de protección. ¿Esto ha afectado la parte económica del país? No. El 30% al 2030 es posible, aunque no simple, y es esencial si queremos tener un mundo con futuro para toda la forma de vida en la Tierra.

-¿Qué le parece que la economía de Chile siga dependiendo de la extracción de recursos naturales?

-No es un problema sólo de Chile, es el problema número uno en todos los países en desarrollo. ¿Sabes dónde comienza la solución a esto? Comienza en nuestra cocina, comienza mirando lo que está estacionado en nuestras casas. El problema es nuestra voraz necesidad de consumir. Además, los consumidores principales son una minoría de los 7.500 millones de habitantes del planeta, pero tienen un impacto desproporcionado.

Una sociedad digna

En el mundo de la conservación se considera a Kristine Tompkins como la principal defensora de los ecosistemas terrestres en el planeta y a la oceanógrafa Sylvia Earle como la más destacada protectora de los ecosistemas marinos. Tompkins y Earle se conocen y se tienen cariño. Earle ha visitado el Parque Pumalín, e incluso, en febrero de 2018, estuvieron juntas en el Patio de Los Naranjos de La Moneda, durante la ceremonia donde la Presidenta Bachelet firmó el decreto que crea ese parque, además de otros parques marinos.

-Sylvia Earle se sumó a la Alianza Humboldt, la red de ONG que busca proteger el ecosistema de ese archipiélago del proyecto Dominga. Douglas y usted lucharon contra las represas de HidroAysén, proyecto que no se realizó. ¿Cuál fue la clave para alcanzar esa victoria? ¿Qué recomendación le daría a Sylvia Earle?

-En el caso de HidroAysén, pienso que la clave fue un movimiento ambiental unido, junto a una ciudadanía activa. Eran más de 100 organizaciones que respaldaban la campaña, con un grupo más pequeño que hacía todo el trabajo de activismo. Creo que fue una campaña muy seria, muy informada que logró poner a la base de la discusión qué país querían los chilenos, ¡fue una campaña de educación pública y ciudadana!

-¿Qué habría pasado con los parques que Tompkins Conservation donó al Estado si se hubiera realizado HidroAysén?

-Habría habido un tremendo impacto en muchas regiones del país debido al monstruoso tendido eléctrico con torres por sobre los 80 metros de alto que se proyectaban para la transmisión. Y creo que la visión de territorio de la Ruta de los Parques de la Patagonia, un pulmón verde de importancia planetaria, con 11,5 millones de hectáreas protegidas como parque nacional entre Puerto Montt y Cabo de Hornos, no se habría podido posicionar.

-Usted ha dicho: “No puedes proteger un lugar a menos que lo entiendas, y no puedes amarlo hasta que lo conozcas”. ¿Nos falta algo de eso para valorar y proteger nuestro territorio y su naturaleza?

-La respuesta corta es sí. La brecha experiencial y emocional entre nosotros -gente industrializada- y la naturaleza ahora es mayor que nunca y esta falta de conexión entre los humanos y la naturaleza se está ampliando cada vez más. Los adultos y los niños tienen la cabeza en sus teléfonos, iPads, computadores y la aceptación de que las experiencias virtuales reemplacen a las reales es la raíz de esta fatal tendencia. Uso a propósito la palabra “fatal” porque si no nos conectamos con la salud y el bienestar del mundo natural, todos sufriremos las consecuencias. De hecho, ya estamos sufriendo los efectos de nuestro amor por la tecnología y la fe que hemos puesto falsamente a sus pies.

Apoyo a Greta Thunberg y a los jóvenes que marchan pacíficamente contra el dolorosamente débil liderazgo que existe sobre el cambio climático.

-El 2019 se realizaron masivas manifestaciones en el mundo para proteger el planeta. ¿Le gustaría ver más activismo para defender el medioambiente en Chile?

-No soy chilena, así que no puedo hablar de esto para el caso de Chile, pero si miras mi reciente charla TED, me escucharás decir que ya pasamos el tiempo en que no hacer nada es aceptable. No importa quién eres o cuál es tu trabajo. Tienes que levantarte de la cama todos los días y hacer algo por lo que amas, por lo que sabes que es verdad. Hoy no hay espacio para sentarse al margen con los brazos cruzados. Apoyo a Greta Thunberg y a los jóvenes que marchan pacíficamente contra el dolorosamente débil liderazgo que existe sobre el cambio climático. Yo era una joven en la década de los 60 cuando en los Estados Unidos comenzaron los movimientos por la paz, por los derechos civiles, el feminismo, las marchas contra la guerra de Vietnam. Probablemente no entendía todo lo que debería haber entendido, pero aprendí de esto que ¡Todos tenemos derecho a luchar por una sociedad digna dentro de un ecosistema saludable y en pleno funcionamiento!

-¿Qué le parece que el Parque Nacional Patagonia, un lugar emblemático y donde fue enterrado Douglas Tompkins, haya sido reducido en su extensión para permitir un proyecto minero? ¿Ve una contradicción en esa decisión?

-Bueno, nosotros siempre vamos a optar por la mayor extensión de tierra conservada posible y efectivamente surgieron cambios que escapaban a nuestro involucramiento.

Creo que la campaña (contra HidroAysén) fue muy seria, muy informada, que logró poner a la base de la discusión qué país querían los chilenos, ¡fue una campaña de educación pública y ciudadana!

-¿Recibió usted alguna explicación por esa modificación?

-Como fue una decisión sobre terrenos fiscales, no es algo en lo que nosotros hayamos estado involucrados.

-Usted trabajó 23 años junto a Yvon Chouinard y llegó a ser CEO de Patagonia, una de las empresas más reconocidas del mundo, algo a lo que muchas mujeres aspiran. Sin embargo, renunció a esa vida y junto a Douglas se fue al último rincón del planeta a iniciar un proyecto de conservación. ¿Qué reflexión tiene hoy acerca de esa decisión?

-Haberme unido a Doug fue la mejor decisión de mi vida, y estoy agradecida por la combinación de mi trabajo en conservación y mi experiencia comercial en Patagonia, empresa con la cual tengo un vínculo estrecho hasta el día de hoy. Nunca en realidad vivimos en Chile, pero quisimos y quiero este país como si fuera mi patria.

-¿Cuál es hoy la principal amenaza para la zona de la Patagonia?

-Las mismas amenazas que se enfrentan en todo el mundo: un desarrollo que no tiene en cuenta la importancia de la salud del ecosistema y el bienestar de todas las comunidades de la Tierra.

-Si piensa en los sueños y objetivos que tenía en su juventud o cuando decidió venir a la Patagonia. ¿Se cumplieron? ¿Le falta alguno por cumplir?

-Me considero extraordinariamente afortunada en este sentido. Con la excepción de que Doug murió demasiado joven, he vivido una vida llena de familiares, amigos e increíbles personas que hacen posible todo lo que he hecho en mi vida. Siempre me pregunto si en mi último día de vida tendré cosas que no pude hacer o lograr, y hasta ahora puedo decir: ¡No!


Fuente/LaTercera
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable  
#CDSustentable,#Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente,#ECOXXI
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conversación

CONCLUSIONES SOBRE LA PRIMERA SEMANA DE NEGOCIACIONES DE LA COP16

Published

on

Como era previsible el tema de la financiación sigue siendo un problema en la COP16 que avanza lentamente hacia su culminación. También está debatiéndose temas como secuenciación digital y el aprovechamiento de recursos genéticos y la posición de los indígenas y los pueblos locales a la hora de defender la biodiversidad.


COP16: muchas discusiones, pocas conclusiones

La primera semana de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16) llegó a su fin y aunque una de las premisas de estos eventos de negociación es que “nada está acordado hasta que todo esté acordado”, todos los temas empezaron a discutirse. Algunos de ellos permanecen estancados y otros han dado pequeños pasos hacia un consenso.

Muchos detalles sobre las negociaciones no son públicos, pero diversas fuentes observadoras de las negociaciones y de organizaciones no gubernamentales confirman avances en temas como biodiversidad y salud, gestión sostenible de la vida silvestre y el abordaje de los factores que impulsan el declive de la biodiversidad.

Sin embargo, persisten las divisiones que amenazan con descarrilar las negociaciones, incluyendo las relacionadas con la movilización de los recursos necesarios para financiar la acción sobre biodiversidad y el establecimiento de un mecanismo multilateral de distribución de beneficios de los recursos genéticos de la naturaleza.

El financiamiento sigue siendo el problema en la COP16

“A pesar de las conversaciones constructivas de esta semana y algunos avances prometedores en los temas ‘más fáciles’ de la COP16, aún se requiere un trabajo importante de construcción de confianza en el tema de financiamiento,” comenta Lin Li, directora senior de Política Global e Incidencia de WWF Internacional.

“Los países necesitan ir más allá de simplemente reiterar sus posiciones y, en su lugar, buscar soluciones para lograr avances reales. Nos encontramos a solo dos meses de 2025, la fecha límite establecida en la COP15 para que los países desarrollados proporcionen 20 000 millones de dólares anuales a los países en desarrollo para la conservación de la biodiversidad. Es crucial que el financiamiento sea adecuado, oportuno y accesible, llegando a las personas y lugares que más lo necesitan,” añade Li.

En el texto que se discute sobre movilización de recursos se habla de la creación de un nuevo fondo independiente, bajo la autoridad de la COP. El debate del nuevo mecanismo es importante ya que la meta 19 del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming Montreal estableció movilizar 200 000 millones de dólares anuales y, hasta el momento, eso se haría a través de un fondo fiduciario específico que está bajo la autoridad del Fondo Mundial de Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés). Aunque la cifra parece grande, está lejos de lo que la biodiversidad del planeta necesita.

Juan Bello, Director Regional para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), asegura que “la meta de financiación está en 700 000 millones de dólares al año”. Para cumplirla, “se necesita definitivamente abordar una reforma de las estructuras financieras globales y, en este sentido, se tienen que considerar diferentes mecanismos”.

Los canjes de deuda de los países por biodiversidad y la eliminación de los subsidios a las actividades económicas que actualmente degradan la naturaleza, para redireccionar esos fondos hacia el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming Montreal, son algunos de esos mecanismos de los que habla Bello.

La creación de un nuevo fondo cuenta con el apoyo de los países en desarrollo, en particular de los africanos y de Brasil y Argentina, mientras que las naciones desarrolladas, especialmente Japón, Estados Unidos, Suiza, Canadá, Australia, Noruega y Nueva Zelandia se oponen.

En el texto inicial de negociación había dos opciones principales: decidir la creación del nuevo fondo o aplazarlo para otras COP. El debate sigue entre “decidamos hacerlo y acordemos un calendario y un programa de trabajo para ponerlo en marcha ya” y “sigamos pensándolo”. En otras palabras, no se ha llegado a un acuerdo.

Además, sigue siendo incierto el papel de las economías emergentes, en particular de China. Algunos países desarrollados podrían estar de acuerdo con el inicio del fondo, pero sólo si se amplía la lista de donantes que, para estas naciones, sí o sí debería incluir al gigante asiático.

¿Dónde están los NBSAP?

Hasta el final de la primera semana de la COP16 que se desarrolla en Cali, Colombia, sólo 36 países —18 % de las Partes de la Convención de la ONU sobre la Diversidad Biológica (CDB)— han presentado sus Estrategias y Planes de Acción Nacionales de Biodiversidad (NBSAP, por su sigla en inglés) completos y revisados, mientras que 115 países (59 % de las Partes) han publicado una o más Metas Nacionales revisadas.

Colombia, como país que ocupa la Presidencia de la COP16, presentó su NBSAP en el día de apertura, marcando un tono ambicioso para las negociaciones. Sin embargo, voceros de WWF afirman que aún es incierto si las divisiones históricas sobre financiamiento, que están generando un estancamiento, podrán superarse en la segunda semana de la COP16.

La secretaria del CDB, Astrid Schomaker, trató de bajarle el tono a las críticas por la falta de compromiso de los países al presentar sus NBSAP y dijo que “todos los países se están tomando en serio el llamado de Montreal [lanzado en la COP15 en el 2022] y están trabajando para finalizar sus estrategias y planes de acción nacionales sobre biodiversidad. La COP16 es una COP de aliento, para que todos trabajen conjuntamente. Entendamos que hay obstáculos, pero entre todos podemos ayudarnos”.

Karen Oliveira, directora de Políticas Públicas y Relaciones Internacionales de The Nature Conservancy (TNC) Brasil, considera que tener sólo 36 NBSAP es algo preocupante, porque en el año 2022 todos los países asumieron el compromiso de revisar sus estrategias y, aquellos que ni siquiera las tenían, debían crearlas y establecer un plan. “Esto era muy importante, porque el Marco Mundial Kunming Montreal va hasta 2030. Sólo tenemos seis años para implementarlo”, recuerda Oliveira.

La construcción de planes lleva mucho tiempo, además es necesario hacer un acuerdo con diversos actores, porque no se trata sólo de un instrumento de gobierno, “sino que debe contar con la participación de la sociedad civil, el sector privado, el sector financiero y la academia para que realmente se pueda implementar”, explica la experta de TNC Brasil.

Los recursos genéticos y su enorme valor

La meta 13 del Marco Mundial Kunming Montreal también ha generado bastante expectativa durante la COP16. Allí se propone tomar las medidas necesarias a todos los niveles para “lograr la participación justa y equitativa” en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos y de la información digital sobre las secuencias genéticas, así como de los conocimientos tradicionales asociados a estos recursos.

En otras palabras, que los estados y comunidades en donde se aprovecha la biodiversidad con fines comerciales, puedan beneficiarse de los ingresos obtenidos por dicho aprovechamiento. Uno de los ejemplos más claros es el de la industria farmacéutica que utiliza componentes de plantas y animales para desarrollar medicamentos. Este es un tema clave porque esos recursos podrían dirigirse, precisamente, a alimentar el fondo destinado a superar la crisis mundial de pérdida de biodiversidad.

En teoría, los países deben establecer un mecanismo multilateral para la distribución de beneficios derivados del uso de la información de secuencias digitales (DSI, por sus siglas en inglés) sobre recursos genéticos. La DSI se utiliza en una serie de actividades para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica, incluidas la taxonomía y la vigilancia de especies invasoras.

En las negociaciones aún quedan muchos puntos que resolver antes de llegar a un acuerdo global, incluida la forma del mecanismo, pero lo que es aún más polémico es quién contribuirá y con cuánto deberá contribuir. Desde hace varios años el Grupo Africano de Negociadores propone una contribución del 1 % de las ventas minoristas de las empresas. Otros debates que surgen de esta propuesta es cómo recaudar esos recursos y definir los puntos de encuentro entre las contribuciones voluntarias y obligatorias que se planteen.

A pesar de esto, la ministra de Ambiente de Colombia y presidenta de la COP16, Susana Muhamad, subrayó como un hito los progresos en la implementación de un mecanismo multilateral para la meta 13 del Marco Mundial Kunming Montreal. “El progreso en este tema será una victoria para la justicia y la equidad, y tiene el potencial de crear el fondo global más importante para la biodiversidad”, y aseguró que este sería un “hito de cooperación” para otras convenciones ambientales.

Comunidades locales e indígenas en la COP16

La participación de los pueblos indígenas y las comunidades locales dentro de las COP es otro de los puntos que se quiere dejar definido en las negociaciones de Cali. Las comunidades quieren tener un cuerpo subsidiario permanente en el CDB, esto quiere decir que desean ser un organismo reconocido de forma permanente, lo que les dará más capacidad política de influencia y acceso directo a recursos internacionales.

Una de las deudas en ese sentido es el desarrollo del artículo 8J del CDB, donde se establece que cada país respetará, preservará y mantendrá los conocimientos, las innovaciones y las prácticas de las comunidades indígenas y locales que entrañen estilos tradicionales de vida pertinentes para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica. Además de promover una aplicación más amplia de estos conocimientos y la distribución equitativa de sus beneficios derivados.

Susana Muhamad resaltó que lo que parecía una agenda compleja sesionada en la plenaria del lunes 21 de octubre, ha venido avanzado de manera positiva, especialmente en temas como el plan de trabajo de pueblos indígenas y comunidades locales del artículo 8J, “en el que se han logrado varios acuerdos para construir un texto limpio, aunque hay temas pendientes en el proceso de negociación”.

Muhamad señaló que, aunque aún no se ha concluido el artículo, se ha logrado un avance significativo y espera “una decisión contundente para reforzar aún más el papel de los pueblos indígenas y las comunidades locales en los trabajos de este Convenio [sobre la Diversidad Biológica]”. Además, recalcó que este avance redundaría en un mayor impacto en la aplicación de los compromisos y la restauración de la biodiversidad.

Patricia Gualinga, asesora política del pueblo indígena kichwa de Sarayaku en Ecuador, asegura que la mayoría de pueblos indígenas apoyan la creación del cuerpo subsidiario, pero le preocupa que los países desarrollados se opongan a una mayor participación de las comunidades locales y originarias, y a que los beneficios que se plantean en el artículo 8J “aterricen efectivamente en el territorio”. Gualinga añade: “Esperamos que nos escuchen, porque una cosa es que vengamos [a la COP16] y estemos presentes, y otra cosa es que nos hagan caso”.

En medio de ese panorama, el sábado 26 de octubre, nueve organizaciones indígenas del bioma amazónico lanzaron una alianza en defensa de la Amazonía, los pueblos tradicionales, la biodiversidad y el clima global. Esta coalición regional fortalecerá las demandas comunes de los pueblos indígenas y espera aumentar la presión sobre los gobiernos de todo el mundo para que tomen medidas en términos climáticos y de biodiversidad.

“Nos reunimos en una coalición de organizaciones indígenas, como potencia indígena amazónica con voz unificada para influir en las decisiones globales, para asegurar que las políticas valoren los sistemas de Conocimiento Indígena, protejan nuestros derechos territoriales y coordinen con nuestros gobiernos indígenas. La crisis medioambiental puede curarse desde los territorios, que son los mejor conservados del continente”, anunciaron los voceros en la declaración leída durante el evento de lanzamiento.

Se espera que para la segunda semana de la COP16 asistan los presidentes Daniel Noboa, de Ecuador; Luis Arce, de Bolivia; Nikol Pashinián, de Armenia; Umaro Sissoco Embaló, de Guinea-Bisáu, y el presidente de la Comisión Presidencial de Haití, así como 110 ministros y más de 70 organizaciones internacionales.

Quienes han estado dentro de las negociaciones cerradas creen que la cuestión clave seguirá siendo cómo superar el déficit de financiación. La segunda semana de la COP16 comienza con dudas sobre un punto clave del acuerdo alcanzado en Montreal en 2022, para reasignar cerca de 500 000 millones de dólares anuales de subsidios perjudiciales para la biodiversidad que permitirían cerrar el déficit de financiación.

Este es un punto en el que poco se ha avanzado. Además, todos los países debían identificar antes de 2025 estas subvenciones perjudiciales para la biodiversidad en su gasto público, pero hasta ahora sólo 36 han avanzado en esa tarea.

“Queda un número significativo de temas sin resolver aquí en Cali,” explica Guido Broekhoven, jefe global de Política, Investigación y Desarrollo de WWF Internacional. “Para que la COP16 tenga éxito en su segunda semana, los países deben centrarse en tomar decisiones importantes y concretas para mantener la implementación del Marco Mundial Kunming Montreal en curso. Alcanzar un acuerdo sobre el camino a seguir en financiamiento, particularmente en la cuestión de un nuevo fondo, es esencial. Además, las discusiones sobre información de secuencias digitales o ISD serán un elemento crucial de las negociaciones de la COP16”.

A la COP16 le quedan apenas unos días en los que los países participantes deben ponerse de acuerdo en varios puntos que resultan claves para lograr el objetivo de 30×30 para 2030. El más perentorio es sin dudas el acuerdo acerca de cómo conseguir el dinero y en qué repartirlo, puesto que, sin financiación para los cambios, solo queda decirle adiós a la vida silvestre del planeta.


Fuente/Ecoticias
Chile Desarrollo Sustentable 
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Conversación

Meta 30×30 sigue avanzando: MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE ORGANIZA TALLER SOBRE LA PROTECCIÓN DE ÁREAS EN CHILE

Published

on

«Gestión Efectiva de Áreas Protegidas de Chile: ¿Cómo avanzamos juntos a la meta?” fue el nombre de la instancia que reunió a casi un centenar de expertos y personas ligadas a la conservación.


La protección de las aguas, el mar y la tierra continúa avanzando en el país. Y lo hace desde distintos frentes. Ahora fue el turno de ONGs, representantes de universidades y privados, quienes participaron en el taller “Gestión Efectiva de Áreas Protegidas de Chile: ¿Cómo avanzamos juntos a la meta?”, donde se conoció, discutió y revisaron distintas formas de avanzar en la Meta 3 del Marco Global de Biodiversidad -conocida como la Meta 30×30- que busca proteger el 30% del territorio y maritorio al 2030.

La cita, organizada por el Ministerio del Medio Ambiente, el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) y la ONG PEW, reunió a casi un centenar de expertos y personas ligadas a la conservación, para juntos comenzar a pensar en los lineamientos que permitan un trabajo colaborativo que aumente la cobertura nacional de áreas protegidas, mejore la gestión de las ya existentes y alcanzar así el objetivo acordado.

“La idea de estas instancias es institucionalizar un espacio de trabajo alineado y participativo para sumar a la ruta que nos lleve a lograr la Meta 30×30. El Ministerio partió este proceso en las regiones donde levantamos insumos y bases. La participación, aunque a veces puede ser crítica, fortalece y alimenta el proceso para lograr una visión compartida”, comentó Diego Flores, jefe del Departamento de Áreas Protegidas del Ministerio del Medio Ambiente.

Dentro del taller, una de las instancias más esperadas fue la presentación que realizaron los investigadores Patricio Pliscoff y Maria José Martínez, del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), quienes presentaron el estado actual de cobertura de áreas protegidas terrestres, marinos y dulceacuícolas, destacando la utilidad de estos estudios para identificar brechas y oportunidades para la creación de nuevas áreas protegidas en zonas de ecosistemas que hoy no se encuentran adecuadamente protegidos. 

La Meta 30×30

Ya que el 23% de la tierra y 42% del mar están protegidos en Chile, se puede considerar que el país está muy cerca de cumplir con la Meta 30×30. Sin embargo, además de buscar proteger más espacios de alto valor natural protegidos, debido a la finalidad de este acuerdo se estableció internacionalmente que las áreas protegidas deben ser representativas de los variados ecosistemas existentes y deben contar con una gestión eficiente que les permita mantener su integridad.

“Muchas veces estamos muy fragmentados en nuestras conversaciones, cada uno en su área y es importante que tengamos un norte común, una hoja de ruta para ver cómo llegamos a estas metas”, agregó la Dra. Martínez, quien también es académica en la Universidad Santo Tomás, tras las presentaciones de los distintos científicos.

Según el profesor Pliscoff, el principal desafío es avanzar en la protección de los ecosistemas menos representados y avanzar en una representación territorialmente más equilibrada. Además, destaca la importancia de hacer públicas las investigaciones que se reunieron en este taller: “Por primera vez estamos compartiendo los resultados que hemos obtenido para los tres ámbitos (marino, terrestre y dulceacuícolas), algo que nunca había pasado. Da una visión completa del estado de los distintos ecosistemas y eso va a dar directrices más claras.

Ahora hay que avanzar en la representación y para eso se requiere al privado, solo el Estado no alcanza”.

Otro de los desafíos analizados en el taller tuvo que ver con la gestión efectiva en las áreas protegidas ya existentes. Esto se busca alcanzar mediante sistemas de gobernanza, inclusivos y equitativos, presencia de personal y guardaparques, con planes de manejo robustos y sistemas de monitoreo de biodiversidad que permitan conocer el estado de esta, entregando esta buena gestión beneficios para las comunidades locales y pueblos originarios, turistas y sociedad en general.

En su presentación sobre el nivel de gestión y la brecha existente en las distintas áreas naturales resguardadas del país, Eduardo Silva, investigador de la Universidad Austral de Chile, además recordó que el trabajo por la conservación de biodiversidad también tiene un alto componente de responsabilidad social: “Si bien tenemos que avanzar en las metas fijadas, lo que buscamos finalmente es lograr un mejor país en términos del estado de su biodiversidad y que provea mejores oportunidades para la gente que vive en ambientes más rurales y que debieran ser los principales beneficiarios de estos procesos”.

“El fortalecimiento de la institucionalidad ambiental, mediante la Ley 21.600, implica no sólo una serie de reglamentos para mejorar la gestión dentro y fuera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), sino que también será la columna vertebral para la gestión efectiva de la Meta 30×30”, comentó Daniela Manuschevich, Jefa de la División de Recursos naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente.

Además, la bióloga adelantó que “prontamente iremos a Cali, Colombia, a la COP de Biodiversidad, y podremos mostrar una hoja de ruta hacia la gestión efectiva del territorio y maritorio. Esto nos ubica como un país con alto nivel de compromiso y ambición, lo que no solo se sustenta en una declaración de buenas intenciones, si no que en una institucionalidad concreta”.


Chile Desarrollo Sustentable 
www.chiledesarrollosustentable.cl 
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS 
twitter.com/CDSustentable 
#CDSustentable , #Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Conversación

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO EN LA BIODIVERSIDAD: UN DESAFÍO GLOBAL

Published

on

El cambio climático y la pérdida de biodiversidad son dos de los problemas más apremiantes que enfrenta nuestro planeta en la actualidad.


Estos fenómenos están entre los más relevantes y sus efectos se extienden a todos los rincones del globo, afectando ecosistemas, especies y, en última instancia, a la humanidad misma.

¿Cómo se Produce el Cambio Climático?

El cambio climático es principal el resultado de la actividad humana, en particular la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera. Los principales GEI incluyen el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el otro nitroso (N2O). Estas emisiones provienen principalmente de:

  1. La quema de combustibles fósiles para energía y transporte
  2. La deforestación y cambios en el uso del suelo
  3. La agricultura intensiva y la ganadería
  4. Procesos industriales

Estos gases atrapan el calor en la atmósfera terrestre, lo que lleva a un aumento gradual de la temperatura global. Este fenómeno, conocido como calentamiento global, es el motor principal del cambio climático.

Efectos del Cambio Climático sobre el Medio Ambiente y la Planeta

El cambio climático tiene efectos sobre nuestro planeta:

  1. Aumento del nivel del mar: El retraso de los glaciares y la expansión térmica de los océanos está elevando el nivel del mar, amenazando a las comunidades costeras y los ecosistemas marinos.
  2. Eventos climáticos extremos: Se observa un aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos como huracanes, tormentas, incendios, olas de calor e inundaciones.
  3. Alteración de los patrones climáticos: Los cambios en las temperaturas y las precipitaciones afectan los ciclos naturales de las estaciones, alterando los patrones migratorios y los ciclos de vida de muchas especies.
  4. Acidificación de los oceános: La absorción de CO2 por los oceános está cambiando su química, amenazando a los organismos marinos como los corales y los moluscos, que dependen del equilibrio químico para sobrevivir.
  5. Deshielo del permafrost: Se produce como un proceso gradual, comenzando en la superficie de hielo y aumentando paulatinamente en profundidad, al ir derritiéndose libera más GEI. y otros gases inertes. Esto puede contribuir al calentamiento global, ya que el metano es un gas caliente 28 veces más efectivo que el dióxido de carbono.

Foto de Francesco Ungaro: / Pexels.com

Impacto en la Biodiversidad

La biodiversidad, que comprende la variedad de vida en la Tierra en todos sus niveles, desde genes hasta ecosistemas, está siendo severamente afectada por el cambio climático:

  1. Extinción de especies: Muchas especies no pueden adaptarse al ritmo de cambio de las condiciones climáticas, lo que llega a su extinción.
  2. Alteración de hábitats: Los cambios en temperatura y precipitación modifican los ecosistemas, forzando a las especies a migrar o adaptarse.
  3. Desincronización ecológica: Los cambios en los ciclos nacionales pueden desacoplar relaciones cruciales entre especies, como la polinización o la disponibilidad de alimento.
  4. Propagación de especies invasoras: Las nuevas condiciones climáticas pueden favorecer la expansión de especies invasoras, desaplazando a las nativas.
  5. Pérdida de servicios ecosistémicos: La alteración de los ecosistemas afecta servicios cruciales como la polinización, la purificación del agua y la regulación del clima.
Como Disminuir el Efecto del Cambio Climático

Para mitigar los efectos del cambio climático y proteger la biodiversidad, es necesario un enfoque multifacético:

  1. Reducción de emisiones de GEI: Transición a energías renovables, mejora de la eficiencia energética y promoción de transporte sostenible.
  2. Conservación y restauración de ecosistemas: Protección de bosques, humedales y otros ecosistemas clave para la captura de carbono y la biodiversidad.
  3. Agricultura sostenible: Implementación de prácticas agrícolas que reducen las emisiones y preservan la biodiversidad.
  4. Economía circular: Fomento del reciclaje, la reutilización y la reducción del consumo para minimizar el impacto ambiental.
  5. Educación y conciencia: Informar y educar a la población sobre la importancia de la acción climática y la conservación de la biodiversidad.
  6. Políticas e incentivos: Implementación de regulaciones e incentivos económicos que fomenten prácticas sostenibles en todos los sectores.
  7. Investigación y desarrollo: Inversión en tecnologías limpias y en la comprensión de los ecosistemas y la biodiversidad.
  8. Cooperación internacional: Colaboración global para abordar un problema que trasciende fronteras.

El cambio climático y la pérdida de biodiversidad son hechos interconectados que requieren una acción urgente y coordinada. Cada individuo, comunidad, empresa y nación tiene un papel que desempeñar en la protección de nuestro planeta y su rica diversidad biológica. Solo con esfuerzos colectivos y sostenidos podremos esperar mitigar los efectos del cambio climático y preservar la asombrosa variedad de vida que hace de la Tierra un planeta único en el universo conocido.


Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Conversación

IMPACTO DEL TRANSPORTE RODADO SOBRE EL CONSUMO DE MINERALES Y METALES CRÍTICOS: ¿HACIA DÓNDE VAMOS?

Published

on

Al evaluar el impacto o sostenibilidad ambiental de productos y procesos, es habitual abordar esta problemática únicamente de forma parcial. A veces, solo desde la huella de carbono (relacionada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: acción por el clima). Otras aproximaciones evalúan también la huella hídrica (relacionada con el ODS 6: agua limpia y saneamiento) y un número reducida de ellas incluye otros impactos ambientales como la acidificación, la eutrofización o, de forma agregada, los daños en la salud de las personas (relacionados, entre otros, con el ODS 3: salud y bienestar).

No obstante, es menos frecuente abordar el consumo de recursos minerales y metálicos, finitos en nuestro planeta y que la humanidad no va a tener a su alcance durante toda la eternidad.

El informe Global Resources Outlook 2024, de Naciones Unidas, advierte que la extracción global de materiales se ha triplicado en los últimos 50 años, y se espera que en 2060 crezca un 60 % respecto a 2020. La tasa de agotamiento de estos recursos está siendo particularmente alta, lo que representa una preocupación significativa para la sostenibilidad a largo plazo de la economía global.

Esta problemática está directamente relacionada con cómo producimos, pero también con qué y cómo consumimos, y durante cuánto tiempo lo utilizamos. Así queda reflejado en la Agenda 2030, en el ODS 1: producción y consumo responsables y, en concreto, en su meta 12: lograr el uso eficiente de los recursos.

Este impacto está provocado por:

  • Las materias primas necesarias para la fabricación de los materiales que constituyen los productos que consumimos.
  • Cómo se fabrican esos productos.
  • Durante cuánto tiempo empleamos ese producto.
  • Cómo se gestiona durante su vida útil (mantenimiento) y al final de la misma: reparar, sustituir o reutilizar componentes, recuperar materiales, reciclar u otras formas de valorizar tienen una importante influencia sobre este consumo.

A nivel europeo, de acuerdo con la herramienta Consumption Footprint Tool de la Plataforma Europea de Análisis de Ciclo de Vida, en el año 2021 el sector del transporte supuso el 34,4 % del consumo del recurso mineral/metálico. Se convierte así en el segundo sector contribuyente, por detrás de los aparatos eléctricos y electrónicos, que tienen una contribución del 44,4 %.

El impacto del sector transporte

De acuerdo con estos datos y ante la penetración de distintas tecnologías y fuentes energéticas en el sector del transporte, merece la pena preguntarse cómo pueden condicionar este impacto en los próximos años. Para ello hemos llevado a cabo una revisión bibliográfica (no publicada previamente) de artículos científicos sobre el consumo de recursos de vehículos de combustión y eléctricos publicados en los últimos 6 años. De dicho análisis se han obtenido algunas evidencias:

  • Los vehículos eléctricos de batería podrían incrementar el consumo del recurso un 16-50 % respecto a los vehículos de combustión interna. Estas variaciones están condicionadas por la forma en la que se genere la electricidad; algunas formas pueden provocar un alto impacto en el consumo de este recurso (caso de la energía solar fotovoltaica).
  • Los vehículos híbridos presentarían un impacto un 10-20 % inferior a los de batería y los híbridos enchufables, un 10 % superior. Los vehículos de célula de combustible con hidrógeno podrían presentar mayores impactos que los de batería debido a los materiales empleados en la fabricación de las propias pilas de combustible.
  • En los vehículos eléctricos de batería la contribución del ciclo de vida del vehículo (fabricación, mantenimiento y gestión al final de vida útil) podría suponer el 97 % del impacto total, siendo el ciclo de vida de la fuente energética (producción y consumo de esta) responsable del 3 %. Estas contribuciones están condicionadas por cómo se genera la electricidad que alimenta a estos vehículos. En los vehículos de combustión interna, la contribución del ciclo de vida del vehículo está en torno al 85 %.
  • Entre los elementos que presentan una mayor contribución, la batería puede llegar a suponer el 70 % del impacto en los vehículos eléctricos de batería y el 45-50 % en los híbridos enchufables.
Materias primas críticas para fabricar baterías

La fabricación de las baterías se presenta entonces como un reto a resolver no sólo desde el punto de vista ambiental, sino también desde el económico y social. El previsible incremento de consumo de materiales debido a su producción es una de las razones por las cuales la Unión Europea (UE) ha promovido la Ley Europea de Materias Primas Fundamentales.

Se identifican 34 materias primas críticas, escasas a nivel mundial y esenciales para la economía europea; 17 de ellas, estratégicas. El litio, el cobalto y el níquel que se utilizan para la fabricación de las baterías están dentro de este marco, junto con otros metales básicos como el aluminio y el cobre, y otros de usos más específicos como el galio (en paneles solares), el boro (en tecnologías eólicas) y el titanio y el wolframio (en el sector espacial y de defensa).

Esta ley pretende reforzar las capacidades de la UE a lo largo de todas las fases de la cadena de valor, aumentar la resiliencia reduciendo la dependencia y promover la sostenibilidad y circularidad de la cadena de suministro. Así, establece los siguientes pilares:

  • Fijar prioridades. El 10 % de las necesidades de la UE deben cubrirse con la extracción de recursos propios, el 40 % con la transformación y el 15 % con el reciclado.
  • Desarrollar las capacidades europeas. Reforzar su cadena de valor de materias primas, de la minería al refinado, pasando por la transformación y el reciclado.
  • Mejorar la resiliencia. Creación de reservas estratégicas y fomento de la inversión y el comercio sostenibles.
  • Invertir en investigación, innovación y capacidades. Apuesta por tecnologías de vanguardia en este ámbito.
  • Promover una economía de materias primas fundamentales más sostenible y circular. Promoción del reciclado, fomentando avances en la reducción de los efectos adversos sobre los derechos laborales y la protección de la salud de las personas y del medio ambiente.

Ante la penetración esperable de los vehículos eléctricos, si bien pueden desempeñar un papel importante en la mitigación del cambio climático (si la electricidad que consumen se genera con fuentes renovables), su consumo de recursos naturales se presenta como un reto a resolver no sólo desde el punto de vista ambiental, sino también social y económico.


Fuente/TheConversation
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Conversación

HUMEDALES, EFICACES PARA LIMPIAR ANTIBIÓTICOS EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Published

on

Un nuevo estudio muestra que las soluciones basadas en la naturaleza son más efectivas que las tecnologías convencionales para eliminar estos medicamentos y los genes de resistencia antimicrobiana de las aguas residuales.


La contaminación por antibióticos en aguas residuales urbanas e industriales es un problema creciente, especialmente en el sur de Europa, donde el elevado consumo de estos fármacos y la escasez de agua agravan la situación.

Un estudio del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) y del Karlsruhe Institute of Technology (KIT) revela que las soluciones basadas en la naturaleza, como los humedales construidos, se perfilan como tecnologías eficaces en la mejora de la calidad del agua y la reducción de contaminantes emergentes.

En este trabajo, publicado en la revista Water Research, se ha evaluado a escala real, en el río Besós y en Can Cabanyes (Barcelona), la eficacia del uso de dichas soluciones, como técnicas de tratamiento terciario de aguas residuales para eliminar estos medicamentos y genes de resistencia a los antimicrobianos, en comparación con los tratamientos convencionales.

El estudio ha revelado que los humedales construidos de flujo superficial eliminan de promedio un 88 % de los antibióticos presentes, mientras los de flujo subsuperficial horizontal un 69 %, lo que supera significativamente a las tecnologías convencionales que combinan filtración con arenas, la desinfección por luz ultravioleta (UV) y cloración, que eliminan entre un 36 y un 39 %.

Avance en la protección del medio ambiente

Con respecto a los genes de resistencia a los antibióticos, los sistemas de depuración convencionales ya ofrecían una reducción del 99 %. Sin embargo, los humedales han demostrado la capacidad de eliminar hasta el 99,9 % en ambos ciclos estacionales evaluados (verano e invierno).

“Los humedales construidos son sistemas de depuración que degradan los materiales que se encuentran en las aguas residuales a través de procesos físicos, químicos y biológicos que se dan en la naturaleza. Así, las plantas de los humedales liberan oxígeno y otras sustancias químicas a través de la raíz, generando una rizosfera que favorece la presencia de microorganismos específicos que aceleran la biodegradación de los contaminantes”, señala el equipo investigador.

Asimismo, el estudio ha puesto de manifiesto que estas soluciones naturales también disminuyen el riesgo de impacto toxicológico en los ecosistemas hasta un promedio del 70 %, frente al escaso 6 % alcanzado por las tecnologías convencionales. “Estos hallazgos revelan un avance prometedor en la protección del medio ambiente y la salud pública”, señala Víctor Matamoros, investigador del IDAEA y autor principal del estudio.

“Los resultados subrayan la importancia de implementar tecnologías de tratamiento más sostenibles en el sector de aguas residuales, ya que contribuyen a minimizar el vertido de antibióticos y genes de resistencia antibiótica en las masas de agua superficiales, protegiendo a los ecosistemas acuáticos y combatiendo la creciente amenaza de la resistencia a los antimicrobianos”, añade.

La importancia de los humedales

“De los 22 antibióticos analizados, 13 fueron detectados en todas las muestras de agua, con concentraciones que oscilaban entre 2 y 1.200 ng/L. La azitromicina, utilizada para tratar infecciones de las vías respiratorias superiores o de los órganos reproductivos, y el sulfametoxazol, empleado en combinación con el trimetoprim, para tratar infecciones del tracto urinario, fueron los más abundantes. Estos datos coinciden con el uso extensivo de estos antibióticos y su baja eliminación en las estaciones depuradoras de aguas residuales”, apunta Edward Jair Pastor, investigador en formación del IDAEA.

El estudio también evidencia que el uso de estos humedales cambia positivamente el perfil del agua, aumentando su calidad, ya que genera una microbiota más alineada con los ecosistemas naturales y, por consiguiente, reduciendo el impacto en ríos y rieras. Sin embargo, las tecnologías convencionales no muestran diferencias sustanciales en la composición de las comunidades microbiológicas afectadas por las aguas residuales.

Los humedales se presentan como una alternativa viable para su aplicación generalizada y alineada con los objetivos globales de calidad del agua y conservación de los recursos naturales

Víctor Matamoros (IDAEA)

Los humedales, por lo tanto, no son solo eficaces, sino esenciales para las futuras estrategias de gestión de las aguas residuales. Así, este estudio allana el camino para potenciar el uso de soluciones basadas en la naturaleza como puente entre las estaciones depuradoras de aguas residuales existentes y el medio receptor, lo que favorece el buen estado químico y ecológico de las masas de agua superficial.

“Los humedales se presentan como una alternativa viable para su aplicación generalizada y alineada con los objetivos globales de calidad del agua y conservación de los recursos naturales”, concluye Matamoros.

Referencia:

Edward J. Pastor-Lopez et al. ‘Nature-based solutions for antibiotics and antimicrobial resistance removal in tertiary wastewater treatment: Microbiological composition and risk assessment’. Water Research (2024).


Fuente/Agencia Sinc (SINC)
Chile Desarrollo Sustentable
www.chiledesarrollosustentable.cl
www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS
twitter.com/CDSustentable
#CDSustentable , #Sostenible
#DesarrolloSostenible #MedioAmbiente
#ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI
Continue Reading

Trending

Somos Chile Desarrollo Sustentable primeros en Sostenibilidad / Teléfono: +56 227166421/ E-mail: [email protected] / Copyright © Chile Desarrollo Sustentable / Sostenibilidad CDS./Valor Sostenible