Noticia País
LA COP20 COMO UNA VENTANA DE OPORTUNIDADES PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS
“Acá (en la Maloca Indígena) se está logrando que sepan la problemática que estamos pasando en nuestro territorio. Están escuchándonos. Estamos haciéndonos visibles porque siempre hemos estado invisibilizados”, enfatiza Nancy Gonzales Pérez, coordinadora de la Asociación Regional de los Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI S.C.).
.
.
.
Más allá de los objetivos iniciales que se buscaba lograr a través de los espacios diseñados para pueblos indígenas en el marco de la COP20 (Pabellón y Maloca Indígena), se ha logrado generar procesos de diálogo importantes e inesperados: la Maloca Indígena, por ejemplo, se ha convertido en una suerte de ventana de oportunidades para los pueblos, quienes no solo rescatan su funcionalidad (como espacio de discusión constante), sino también su valor educativo y cultural, porque promueve el intercambio de opiniones y cosmovisiones y, sensibiliza a la ciudadanía sobre las problemáticas que dichos pueblos atraviesan.
Por ello, el Sub Coordinador de la Asociación Regional de los Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI S.C) mencionó que la Maloca se ha posicionado como “un espacio para relacionarse con los diferentes pueblos de todo el mundo”, pues está contribuyendo a que los líderes establezcan vínculos en común y puedan mejorar sus propuestas.
“Estamos construyendo una sola idea: asegurar nuestro territorio, mantener nuestra reserva, administrar por los pueblos indígenas. Todo se está construyendo en una unidad”, señala con igual perspectiva el delegado de Federación de Comunidades Nativas Candoshi del distrito de Pastaza (FECONADIP), Daniel Simón Camaral.
De igual manera, el Presidente de la Federación Comunidades Nativas del Corrientes (FECONACO), concluye que “este espacio sirve para articularnos con todos los pueblos indígenas. Nosotros no estamos en contra del desarrollo, estamos a favor, pero el Estado tiene que garantizar nuestros derechos colectivos”.
A partir de estas manifiestaciones una cosa ha quedado clara sobre la COP20: el interés de las Naciones Unidas y del Gobierno Peruano por visibilizar el rol de los pueblos indígenas en la mitigación del cambio climático fue acertado. Estos espacios no solo han logrado congregar líderes indígenas mundiales, sino también fortalecer sus redes y alianzas.
Fuente:COP20