Noticia Destacada

La energía eólica podría producir el 30% de la electricidad de la UE para 2030

Published

on

“WindEurope publicó dos nuevos informes, que versan acerca de cuáles son las perspectivas para la energía eólica en la región, proyectadas en dos escenarios, el del año 2020 y el del 2030 y en los que determina, la posible tasa de instalación de turbinas en el continente y los topes de producción.”

.

.

Perspectivas muy alentadoras

Dado que, en Europa se considera que la tasa de instalación promedio alcanzará los 12.6 GW (giga watts) de energía eólica anual, estas cifras elevarían la producción continental para el 2020, a un total de 204 GW.

Si se cumplen dichas previsiones, la eólica sería la mayor fuente de energía de toda la región, superando incluso a la hidroeléctrica, dado que, podría suministrar hasta el 16,5% de la demanda de electricidad, a nivel continental.
 
Pero el informe también señala que, el mayor porcentaje de las instalaciones corresponderán a seis países, a saber: Alemania, Francia, España, Reino Unido, Holanda y Bélgica, por lo que tanto las naciones de Europa Oriental como central, se verán postergadas en la carrera eólica.

.
Por su parte, el Reino Unido encabeza la instalación de sistemas de turbinas marinas, la llamada energía eólica offshore, de hecho, la proyección indica que alcanzarán los 5,1 GW en este ámbito, frente a los 2,6 GW de energía eólica terrestre.
 
Proyecciones de WindEurope

Para el escenario del 2030, WindEurope hace tres proyecciones: un escenario alto, uno central y uno bajo. El central es el que se basa en el cumplimiento de las metas de la Unión Europea, de alcanzar el 27% de producción, dependiendo de las energías renovables.

Si los compromisos políticos sobre electrificación logran impulsar la demanda de energías renovables, se puede lograr la instalación de un total de 323 GW de energía eólica (253 GW de terrestres y 70 GW offshore) en 2030, lo que representará más del doble, de la capacidad acumulada y contabilizada, a finales de 2016.
 .
Con estas cifras de instalación, según WindEurope, para el Escenario 2030, el 30% de la demanda energética de toda la UE, podría ser satisfecha únicamente por la explotación del viento, creando casi 600.000 nuevos puestos de trabajo.
 
La política es la clave

WindEurope enfatiza que, el cumplimiento de los objetivos del escenario central depende de cambios significativos en el sistema energético y especialmente, de la aplicación de políticas sólidas y adecuadas. Se necesita una mayor estabilidad en los ingresos a largo plazo, compromisos políticos claros y aplicables en materia de electrificación y progresos significativos para integrar las renovables a la red.

.
Giles Dickson, el CEO de WindEurope, sostiene que: “La energía eólica está firmemente establecida, como la actual forma de generación de electricidad más barata. Pero, si no hay cambios de política significativos, para el 2020 la perspectiva resulta como poco, incierta.

.
Y agregó que: “la industria necesita planes ambiciosos y vinculantes de acción nacional y continental, que proporcionen claridad sobre el futuro y permitan que continúen las reducciones de los costos. Sin un paquete de energía limpia, los objetivos de la UE resultarán inalcanzables.”

La reducción de los costos de las instalaciones eólicas terrestres resultará fundamental para cumplir con el escenario central, pero de igual forma, las decisiones de los gobiernos deben ayudar a que, la merma también se experimente, en los costos de la eólica offshore.

.

.

Fuente: Ecoticias 
www.chiledesarrollosustentable.cl

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil