Noticia País
Las pymes chilenas apuestan por Asia
Potenciar la presencia de las pymes en el continente asiático es el nuevo foco de ProChile. La oportunidad está en los alimentos.
.
.
.
Que las bolsas chinas caigan es un dato, pero un freno en la ruta de las pymes chilenas a Asia. Bien lo sabe el director de ProChile, Roberto Paiva, quien realizó una gira por dicho continente para conocer la experiencia de estos países en la temática de la exportación pyme y abrir nuevos mercados para los emprendedores nacionales.
En su periplo estuvo en China, Taiwán, Indonesia y Tailandia. Visitas en las que el foco principal fue conocer en terreno las oportunidades que ofrecen estos mercados a las pymes domésticas.
“El mercado chino es interesante para las pymes chilenas. A pesar del desplome de las bolsas, China continuará creciendo y su población seguirá necesitando los productos que nuestras pymes les exportan”, afirma Paiva.
Según cifras de ProChile, 16 pymes del área forestal exportan a China, 70 en el rubro de la manufactura y 134 en el sector agropecuario.
“Esas cifras corresponden sólo a China; paulatinamente, los mercados de otros países también se han abierto a la importación de nuestros productos. Tenemos claridad de que en alimentos tenemos una gran oportunidad”, explica el director de ProChile, y detalla los productos alimenticios como frutas y salmones.
Para Paiva, en estos momentos el país con mayor atractivo para las pymes por sus características es Taiwán. “Este país es maravilloso, es un mercado un poco escondido, porque no tiene la misma visibilidad que tienen otros de sus pares asiáticos. Sin embargo, es el importador número 12 del mundo. Taiwán importa más que India, más que México, más que Corea y más que Rusia. Debemos potenciar la presencia de nuestras pymes allí”, manifiesta Paiva.
Según las cifras de la entidad, varios países asiáticos están dentro de los principales importadores a nivel mundial. China es el tercer importador más grande del mundo, Japón está en el quinto lugar y Taiwán se encuentra en el duodécimo lugar.
“En el comercio asiático hay oportunidades muy bonitas para las pymes. Los emprendedores no deben pensar que el idioma es una barrera para llegar a esos países, por el contrario, tienen una fuerte demanda en productos que en Chile se producen y en ProChile estamos trabajando para que cada vez sean más las pymes que se atrevan a importar a Asia”, puntualiza.
Fuente:La Tercera www.chiledesarrollosustentable.cl