Noticia Destacada
LOS BOSQUES DE ÁFRICA ALMACENAN MUCHO MÁS CARBONO DE LO PENSADO
Los bosques tropicales pueden encontrarse en los trópicos, pero tienen beneficios globales. Además de servir como refugios de la impresionante, aunque menguante, biodiversidad del planeta, estos bosques almacenan grandes cantidades de carbono, lo que ayuda a compensar nuestras emisiones y mitigar el cambio climático.
Y algunos bosques tropicales, como los de las montañas de África, almacenan incluso más carbono de lo que pensaban los científicos.
A saber: estos bosques de montaña almacenan alrededor de 150 toneladas de carbono por hectárea, lo que significa que una hectárea de ellos almacena suficiente carbono para compensar el equivalente a alimentar 100 hogares con electricidad durante un año o conducir un automóvil a gasolina por casi 2 millones kilómetros.
Esa cantidad es mucho más que las estimaciones científicas anteriores y es cortesía de un equipo internacional de científicos detrás de un nuevo estudio publicado en la revista Nature, que midió unos 72.000 árboles en 44 sitios montañosos en 12 países africanos, desde Guinea hasta Etiopía y Mozambique, cuidadosamente registrando el diámetro, la altura y las especies de cada árbol en áreas seleccionadas.
Los científicos dicen que se sorprendieron con sus hallazgos. “Los resultados son sorprendentes porque se esperaría que el clima en las montañas condujera a bosques bajos en carbono”, señala Aida Cuni-Sanchez, científica del Departamento de Medio Ambiente y Geografía de la Universidad de York y de la Universidad Noruega de Ciencias de la Vida.
“Las temperaturas más bajas de las montañas y los largos períodos que están cubiertos por nubes deberían ralentizar el crecimiento de los árboles, mientras que los vientos fuertes y las pendientes empinadas e inestables podrían limitar el tamaño de los árboles antes de caerse y morir”, explica Cuni-Sanchez.
“Pero a diferencia de otros continentes, en África encontramos el mismo depósito de carbono por unidad de área en los bosques de tierras bajas y montañas. Al contrario de lo que esperábamos, los árboles grandes siguen siendo abundantes en los bosques de montaña, y estos árboles grandes (definidos por tener diámetros superiores a 70 cm) almacenan mucho carbono”, añade el científico.
Bosques únicos
Estos bosques tropicales son diferentes en algunos aspectos de todos los demás que se encuentran en la Tierra, dicen los científicos.
“Si bien sabemos qué hace que los bosques africanos sean especiales, todavía no sabemos por qué son diferentes”, observa Cuni-Sanchez. “Es posible que en África la presencia de grandes herbívoros como los elefantes juegue un papel importante en la ecología de los bosques de montaña, ya que estos grandes animales dispersan semillas y nutrientes, y comen árboles pequeños creando espacio para que otros crezcan más, pero esto requiere más investigación”
Sin embargo, como la mayoría de los bosques tropicales en todo el mundo, estos bosques montañosos (o “montanos”) de África también se enfrentan a crecientes amenazas de deforestación. Los científicos estiman que en las últimas dos décadas se han talado alrededor de 0,8 millones de hectáreas del bosque montano antiguo del continente.
“Aproximadamente el 5 por ciento de los bosques de las montañas tropicales de África han sido talados desde 2000, y en algunos países la tasa supera el 20 por ciento”, explica Phil Platts, científico del Departamento de Medio Ambiente y Geografía de la Universidad de York.
“Además de su importancia para la regulación del clima, estos bosques son hábitats de muchas especies raras y en peligro de extinción, y brindan servicios de agua muy importantes a millones de personas río abajo”, dice.
El papel único de estos bosques en la conservación de la biodiversidad y el almacenamiento de carbono debe darnos más ímpetu para salvarlos de cualquier daño adicional, enfatizan los científicos.
“Esperamos que estos nuevos datos fomenten los mecanismos de financiación del carbono para evitar la deforestación en las montañas tropicales”, dice Platts. “Como se describe en el Acuerdo de París, la reducción de la deforestación tropical tanto en los bosques de tierras bajas como en los de montaña debe ser una prioridad”.
Fuente/Ambientum Chile Desarrollo Sustentable www.chiledesarrollosustentable.cl www.facebook.com/pg/ChiledesarrollosustentableCDS twitter.com/CDSustentable #CDSustentable,#Sostenible #DesarrolloSostenible #MedioAmbiente, #ChileDesarrolloSustentable, #ECOXXI